Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Municipio alista nueva propuesta de parquímetros para licitar en 2019

VIÑA DEL MAR. Se trabaja en sistema "más acotado" y en dividir la Población Vergara en dos áreas de concesión. Administrador municipal espera que esté operativo entre marzo y abril.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar alista una nueva propuesta de parquímetros para la Población Vergara y, pese al fracaso con el primer intento de este verano, el objetivo es que pueda estar funcionando el primer semestre del próximo año.

El administrador municipal, Claudio Boisier, aseguró que "en el caso de los parquímetros, dijimos que mejor llamemos a una nueva propuesta tranquilamente. La verdad es que esto (la experiencia de la primera vez que se hizo, entre diciembre de 2017 y marzo de este año) sirvió bastante para saber qué piensa la Población Vergara respecto a los parquímetros y creo que todos nos hemos dado cuenta que la Población Vergara lo único que quieren es que volvamos con los parquímetros".

Además, afirmó que "los parquímetros contribuyeron a demostrar que es una medida muy eficiente de ordenamiento y de respeto a los vecinos".

El sistema de cobros inició su funcionamiento el lunes 18 de diciembre del año pasado, aunque tuvo varios problemas desde antes de comenzar, pues el concejal Sandro Puebla (Ind. pro PS) denunció que las bases de la licitación para comenzar a operar estaban mal hechas y hubo que cambiar el sistema, que hasta el momento iba a cobrar por tramo redondeado y no por minuto efectivamente utilizado, como lo indica la nueva Ley de Estacionamientos.

La empresa que se adjudicó los más de 4 mil calzos de la Población Vergara fue Globe Parking, que durante las primeras semanas sintió el rechazo de buena parte de los automovilistas, aunque también hubo varios vecinos del sector que se manifestaron a favor, pues el desorden con los cobradores informales los complicaba bastante, principalmente en las noches.

Al pasar los días y semanas el tema no mejoró. La red de ciclovías, que estaba en el proyecto, no se alcanzó a ejecutar, lo que molestó a la comunidad del sector, el sistema de pases gratuitos a los residentes del sector nunca funcionó del todo bien y hubo quienes seguían reclamando por los precios. La Seremi de Salud y la Dirección del Trabajo fiscalizaron la operación y detectaron irregularidades, lo que gatilló una paralización de faenas; y una vez resuelto esto, la empresa sufrió el robo de varias de sus máquinas cobradoras.

El 19 de febrero la empresa Globe Parking cambió de representante legal y de encargado de la concesión, pues el negocio no les funcionó como esperaban.

Esto, pues la renta mensual convenida en el contrato para pagar a la municipalidad, UF 1,64 por estacionamiento, sumado a todos los problemas mencionados anteriormente y a que, aunque habían 4 mil calzos disponibles, la demanda era menor a la esperada, hizo que sólo en enero hubiera una pérdida de $ 350 millones.

Por todo esto, el municipio dejó sin efecto el contrato el 26 de abril, argumentando "incumplimientos del concesionario".

Desde que se caducó el contrato con la empresa que administraba los estacionamientos, el municipio aseguró que haría otro. En junio la Secpla analizaba la opción de no adjudicar la concesión a una sola empresa, sino que dividir el plan en dos, tres y hasta cuatro sectores a explotar, y el director de ese departamento, Tomás Ochoa, afirmaba que se estaba probando nueva tecnología y recogiendo experiencias de otros lados.

Sin embargo, la decisión de hacerlo pronto y no entregar el proyecto a una sola empresa ya está tomada.

"Uno tiene que asumir que si no funcionó probablemente también tengamos una cuota (de responsabilidad) nosotros, como municipalidad y como quienes estaban a cargo del tema, pero no funcionó porque el concesionario que terminó nunca fue al que se le adjudicó y vulneró todas las disposiciones legales de propiedad del derecho de concesión y terminó siendo una persona que no tenía las espaldas correspondientes, porque cubrir 4 mil calzos es mucho", dijo Boisier.

En ese sentido, afirmó que el proyecto está prácticamente listo y que habrá un cambio importante: "Estamos pensando en un área más restringida, más acotada. No va por parquímetros en toda la Población Vergara, sino por tener operadores que sean eficientes y puedan controlar su área de concesión, es decir, uno o dos operadores con áreas de disposición más acotadas".

Consultado a si se dividirá la Población Vergara en zona norte y sur; u oriente y poniente, puntualizó que "no está resuelto aquello todavía, pero la idea es tener las áreas de concesión más acotadas", aunque una fuente relacionada con el municipio señala que hasta ahora el modelo que más motiva a la alcaldía es Norte-Sur, dividido de 1 a 8 Norte y luego de 8 a 15 Norte.

Al respecto, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tomás Ochoa, explicó que "se ha estado trabajando en analizar distintas alternativas para la futura licitación de los parquímetros en la Población Vergara e incorporar algunos cambios y mejoras dada la experiencia anterior".

Lo que fundamentalmente se busca, dice, es "lograr los efectos positivos que generó el sistema mientras estuvo implementado, ya que efectivamente mejoró la disponibilidad de estacionamientos en el sector, disminuyó la congestión y la saturación vial, e hizo más fluido el tránsito vehicular. Reconociendo dificultades en la implementación. También es necesario destacar que esta medida de ordenamiento demostró aportar beneficios que esperamos que se puedan replicar en una futura nueva licitación".

Y aunque Ochoa dice que "la licitación no tiene fecha concreta aún", una fuente relacionada asegura que partirán en marzo. De hecho, el propio administrador Boisier afirma que esperan licitarlo "los primeros meses del próximo año y se comenzará a operar en marzo o abril".

Incluso, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) adelanta que si existen los recursos adicionales del BID para esas fechas, "hasta podemos hacer las ciclovías directamente nosotros y no entregárselas a responsabilidad del concesionario".


Comercio apoya parquímetros, pero pide mejorar modelo de negocio

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña, Rodrigo Rozas, dice que "los parquímetros son sinónimo de ordenamiento, pero lo más importante es que los turistas y residentes paguen el precio justo. Hoy tenemos calles en la Población Vergara que están dominadas, prácticamente, por delincuentes, con casi títulos de dominio de diferentes sectores, donde hay amenazas y un cobro unilateral de estas personas que hacen uso de un espacio público que es de todos los ciudadanos. Se imponen precios y parten desde $ 3 mil y en algunos casos han llegado hasta $5 mil. Entonces, el usuario se siente amenazado y es una muy mala experiencia. La idea es que el parquímetro no supere el precio real de algún bien o servicio".

Además, señaló que "el fracaso de los anteriores parquímetros en la Población Vergara, más allá de los cuestionamientos por la magnitud del negocio, fue porque el municipio impuso a las empresas una oferta mínima que era demasiado alta, y siempre van a haber empresarios que van a querer ganar negocio, entonces ¿dónde está la racionalidad entre el pago de la municipalidad y el cobro a los usuarios? Si el municipio impone una oferta más baja, va a tener una relación directa con el precio del cobro al usuario y esto no se vio en la licitación anterior".

mil calzos y un poco más es lo que existe actualmente en la Población Vergara para estacionar. 4

era el valor a pagar al municipio mensualmente por la empresa que se adjudicó los parquímetros. UF 1,64

días duró el funcionamiento del sistema de cobros, desde el 18 de diciembre hasta el 26 de abril. 130