Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Alcalde Edmunds: Plan de Gestión para Isla de Pascua debe estar concluido en diciembre

LEGISLACIÓN. Instrumento es clave para aplicar medidas tendientes a controlar carga demográfica. VIÑA DEL MAR. Recurrentes aseguran que Inmobiliaria Vimac está construyendo sobre el Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 23 de marzo de este año fue publicada en el Diario Oficial la nueva ley que "regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua".

Tras ocho meses de vigencia, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, reconoció que, tras la visita de diversas autoridades a la zona y el análisis de diferentes áreas, el territorio podría estar en un estado de latencia de acuerdo a la normativa, es decir, con un aumento de la carga demográfica, lo que impacta en diversas áreas.

Esto, según explicó Edmunds, podría dar pie a una serie de acciones establecidas en la ley, pero que deben estar supeditadas a un estudio de gestión y a un posterior establecimiento de un Plan de Gestión, instrumento que tiene que evacuar, a través de un Decreto Supremo, el Ministerio del Interior y que determinará el conjunto de políticas públicas destinadas a velar que la capacidad de carga demográfica en periodo de latencia y saturación (cuando se sobrepasa la capacidad demográfica) no sea superada.

El jefe comunal explicó que de declararse oficialmente un estado de latencia se aplican medidas tales el impedimento a visitantes chilenos (no rapanui) y extranjeros a firmar contratos de trabajo o realizar actividades económicas; los trabajadores a plazo fijo deberán abandonar el territorio (salvo los contratados por el Estado o empresas estatales); e incluso los padres e hijos mayores de edad del cónyuge, conviviente civil o de hecho de una persona perteneciente al pueblo rapanui que ingresen al territorio pascuense una vez declarada la latencia no podrán permanecer por sobre el plazo de 30 días, salvo que exista una relación de dependencia acreditada.

Ante este escenario, consignó el alcalde, "lo que debemos hacer es evitar estar por mucho tiempo en estado de latencia (...) La salud hoy día está en estado de latencia, la basura hoy está en estado de latencia y el idioma está en estado de saturación, por eso que son urgentes las medidas que haya que tomar".

En virtud de ello, enfatizó que es de suma importancia "elaborar un Plan de Gestión y este se elabora en conjunto con todas las autoridades de la isla, los entes representativos de la etnia y el Gobierno". Sobre este instrumento reconoció que existe un borrador "que no es el plan en sí, pero que tenemos que trabajar en 60 días para finalizarlo y presentarlo. A fines de diciembre el Plan de Gestión tiene que estar decretado y lo que diga ahí pasa a ser obligación para todos nosotros, para los que vivimos en la isla, los ministerio y todas las entidades".

Para el alcalde de Isla de Pascua, "lo que más preocupa es que el Estado no está poniendo mucha atención al financiamiento de estos temas que no requieren de gran inversión. Hay un estado de ánimo del Gobierno de proponer ciertas medidas paliativas y que con el tiempo veríamos qué hacer, y yo creo que no debe ser así, no lo voy a aceptar".

Para el jefe comunal la única solución para no estar en un estado de latencia sería realizar inversiones reales donde se mejoren las condiciones de salud, transporte, educación y lengua, entre otros.


Corte acoge recurso por edificaciones en las dunas

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a trámite el recurso de protección que interpuso la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar por dos edificaciones en altura de la Inmobiliaria Vimac, que actualmente se están construyendo en el campo dunar y que que según los demandantes, afectarían terrenos declarados como parte del Santuario de la Naturaleza, que mayormente se ubica en Concón.

En el recurso los recurrentes solicitan una orden de no innovar, la cual será discutida en una nueva audiencia en el tribunal de alzada, para "la paralización inmediata de las obras de construcción" que se realizan en Reñaca Norte, números 30 y 40, Viña del Mar.

El abogado representante de la causa, Gabriel Muñoz, dijo que donde se está construyendo "es parte de la reserva de Santuario dunar. Buscamos paralizar esa obra y que se proteja el sector. En total, son 2,3 hectáreas por el lado de Viña del Mar que no han sido respetadas por la Inmobiliaria Vimac".

áreas e inversión

Salud Según confirmó el alcalde, se encuentra en estado de latencia y necesita una inversión urgente. Rapa Nui pide un Centro de Salud Familiar (Cesfam) para descongestionar hospital.

La basura Otra de las áreas que se encuentra en estado de latencia. El alcalde aclara que "no es factible tener un vertedero" por ser una zona de museo histórico.

Lengua Se necesita un refuerzo de la lengua rapanui para que no desaparezca.

US$ 500 millones sería la inversión que necesita el territorio, dijo Edmunds, para mejorar la situación.

"La salud hoy día esta en estado de latencia (...) y el idioma está en estado de saturación, son urgentes las medidas que hay que tomar"

Pedro Edmunds, Alcalde de Rapa Nui"