Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Raúl rojas, presidente del Gremio de Locatarios de la Subida Ecuador, sobre terrazas en la vía pública:

"Los locatarios nunca fueron informados sobre las mediciones que correspondían'

E-mail Compartir

Sofía Navarro

El pasado mes de septiembre el municipio de Valparaíso exigió a los locatarios de la subida Ecuador retirar las terrazas de las veredas de uno de los puntos más concurrido en Valparaíso en lo que a vida nocturna se trata. La decisión de las autoridades comunales se dio en respuesta a la solicitud de las cuatro juntas de vecinos colindantes.

A raíz de esta situación, los locatarios de la zona se reunieron y revivieron el gremio de Locatarios de la Subida Ecuador, que actualmente es presidida por uno de los dueños del Lo Deví Bar, Raúl Rojas.

"Esta idea nació de todos los locatarios a raíz del problema de la notificación que querían sacar las terrazas por reclamos de las juntas vecinales. Antiguamente existía un gremio y ahora lo volvimos a activar", explicó Rojas, quien plantea como uno de sus principales objetivos revivir el sector bohemio.

Actualmente la organización reúne a 64 locatarios -tanto de locales nocturnos como diurnos que se ubican en el sector-, lo que se refleja en más de 450 personas trabajando en la subida Ecuador y un flujo de gente que los fines de semana alcanza las 5 mil personas.

- ¿Qué gatilló la polémica de las terrazas?

- Los vecinos presentaron cierta cantidad de firmas reclamando por distintos puntos: aseo, ruidos molestos y delincuencia. En esa línea, las juntas vecinales lograron algo muy positivo, que fue el cambio del alumbrado público que se está haciendo, pero uno de los problemas que enfrentan los residentes tiene que ver con el aseo. Los camiones de basura para los locatarios pasan dos veces, a las 12 de la noche y a las 5 de la mañana. En esa hora debemos sacar la basura, pero al otro día nos encontramos con los residentes que bajan y dejan la bolsa colgada a la antigua porque no tienen ninguna parte donde ellos poder dejarla. El camión pasa a las 12 de la noche y cuando caminas por el día en la subida Ecuador es una rumba de basura que da mala impresión a turistas, residentes, son focos de infección, etc.

-¿Han visto soluciones para ello?

- Ahora discutimos con la municipalidad y pudimos lograr que pusieran dos acopios para depositar la basura. Uno estará en la curva de la parte alta de la subida Ecuador y el otro estará en la zona baja; serán de estructura metálica y estamos avanzando en esas conversaciones.

-¿Cómo ha sido la comunicación entre vecinos y autoridades por el tema de las terrazas?

-Primero nos reunimos con parte de la municipalidad y después con los concejales que nos dieron el apoyo. Presentamos una carta para poder hacer un proyecto en la subida Ecuador, lo que pasó a comisión mixta. Esto fue aprobado de manera unánime por todos los concejales y también, posteriormente, por los vecinos, a quienes se les consultó. Se arreglaron algunos tips, pero llegamos a un acuerdo para el nuevo proyecto de 2019.

- ¿En qué consiste el proyecto en curso?

- En sacar estas terrazas existentes que no cumplen con los requisitos y salir con las nuevas terrazas que van en la línea de bocetos y dibujos que tenemos con arquitectos.

- ¿Qué diferencias hay entre las terrazas antiguas y las nuevas?

- Las terrazas que tenemos actualmente no cumplen con los requisitos porque muchas están pasadas en el metraje que corresponde. A eso se suma un problema de comunicación, los locatarios nunca fueron notificados sobre las medidas que correspondían a cada una de las terrazas, lo único que hizo la municipalidad fue otorgar la patente sin dar una inducción, sin decir que la terraza debe tener cierta cantidad de metros cuando pasa el peatón y hasta dónde puede llegar entre la calzada y la vereda. A raíz de eso nos notificaron que las terrazas estaban en mal estado, pero nadie había sido informado en que las terrazas deben medir tanto o estar en cierta posición.

- ¿Cómo conviven residentes y la actividad nocturna en el sector?

- Nosotros cooperamos mucho con los vecinos, con la bulla, sabemos que la subida Ecuador es una de las partes más bohemias de Valparaíso, pero también sabemos que vive mucha gente de la tercera edad. Ayudamos para que se minimicen los ruidos molestos. En este sentido, había varios locales que sacaban los parlantes para llamar la atención de la clientela, pero ese tema ya lo mejoramos. Estamos trabajando también para que quienes no tengan patente como discoteca no funcionen con música con volumen alto.

- ¿Se proyecta alguna otra intervención en el sector?

- El proyecto incluye la instalación de resaltos en las calles por un tema de prevención de y velocidad en la noche, sobre todo la locomoción colectiva y particulares. El nuevo prototipo de terraza también incluye un espacio desde la calzada hasta la vereda de 50 centímetros donde irán unas estructuras de concreto, una malla metálica, y desde ahí sólo se sacarán mesas y sillas, ya no irán los cajones existentes hasta ahora. Se planea arreglar las fachadas y también nos encontramos trabajando con diversas universidades para dar la oportunidad a gente joven que nos está cooperando con la idea de hermosear la subida Ecuador, lo que es bastante positivo para nosotros.

- Además de las terrazas, ¿hay algún plan de carácter artístico?

- El nuevo proyecto que se viene en 2019, y que está aprobado por la municipalidad, es el asunto de las terrazas; cámaras de vigilancia de parte de la Gobernación, a lo que estamos postulando; y hacer la ruta del mosaico, que se trata de un proyecto atractivo que busca graficar la historia de Valparaíso en la subida Ecuador. El otro proyecto que también se viene es la mesa de la música, la que estamos planificando con cultura.

"El nuevo prototipo de terraza también incluye un espacio desde la calzada hasta la vereda de 50 centímetros""

"Sabemos que la subida Ecuador es una de las partes más bohemias de Valparaíso, también sabemos que vive mucha gente de tercera edad""

"Pudimos lograr que pusieran dos acopios para depositar la basura, una será en la curva de la parte alta de la avenida Ecuador""