Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministro Larraín defiende recaudación por boleta electrónica

REFORMA. "Creemos que vamos a poder recaudar y no sólo eso, sino que además vamos a tener un efecto sobre la inversión", dijo. ESTADOS UNIDOS. La firma anunció que clausurará varias de sus sedes y no en lugares como México y China.
E-mail Compartir

"Hay espacio para reducir la evasión mediante la implementación de la boleta electrónica", aseguró el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, respecto a uno de los temas incluidos en el proyecto y que ha generado debate.

De esta manera, el secretario de Estado comentó uno de los ejes principales de la modernización del sistema tributario que espera implementar el Gobierno, la cual no ha estado exenta de críticas de diferentes sectores.

En ese sentido, en el marco del seminario Visión Económica "Modernización Tributaria: Instrumentos para el Consenso", organizado por la Universidad del Desarrollo y la Sofofa, el ministro Larraín comentó que la evasión tributaria de Chile en 2017 fue de 19,9%, cifra alejada de la media de los países de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económicos. "El promedio OCDE es cerca de 10% (...) nosotros no estamos pensando que con esta reforma vamos a llegar al promedio de la OCDE, pero estamos pensando que vamos a reducir un punto y medio. Y con ese punto y medio de reducción en la boleta electrónica tenemos la recaudación de algo más de US$1.000 millones anuales", sostuvo en Emol el ministro Larraín.

Así, el titular de Hacienda indicó que esta medida generaría un aumento en la recaudación, ya que "tenemos cómo controlar las compras de los comercios a través de la factura electrónica". "Creemos que vamos a poder recaudar y no sólo eso, sino que además vamos a tener un efecto sobre la inversión, el crecimiento y el empleo", agregó Larraín.

Respecto a las críticas a la iniciativa, indicó hay "cosas que se dicen que no son ciertas. Esto (boleta electrónica) no es para el quiosco de la esquina, los quioscos no pagan IVA, tienen un sistema de tributación distinto (que los libera de la obligación de emitir boletas). Es para un almacén, sí, y ¿cómo lo va a hacer? ¿Tiene que tener un POS? No, en un teléfono (smartphone) el Servicio de Impuestos Internos va a instalar gratuitamente una aplicación".

Uno de los críticos al proyecto del Ejecutivo es el ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés, quien se refirió en el mismo seminario a la discusión sobre la modernización del sistema y al aumento de la carga tributaria.

Sobre esto último, señaló que "yo no creo que Chile pueda desarrollarse en serio sin discutir esto de verdad. Esta discusión de verdad tiene que pasar por algo mucho más profundo que las tasas". Y respecto a la facturación electrónica, el economista indicó que "pongámonos de acuerdo en que lo que se va a legislar por lo menos no baje la carga tributaria con seguridad, no con una apuesta (...) a una boleta electrónica que no veo cómo va a recaudar".


Trump arremete contra GM por cierre de plantas y despidos

El Presidente Donald Trump expresó ayer que estaba "muy decepcionado" de que General Motors esté por cerrar fábricas en Estados Unidos y advirtió que la Casa Blanca está "estudiando ahora la posibilidad de recortar todos los subsidios a GM", incluso para su programa de automóviles eléctricos.

Trump desató su molestia en Twitter un día después de que GM anunció que cerraría cinco plantas y que eliminaría 14.000 puestos de trabajo en Norteamérica, y que muchos de los recortes de empleos se producirían en la región del Centro Norte de Estados Unidos, donde el Presidente prometió un resurgimiento de la industria manufacturera.

Trump escribió que estaba "muy decepcionado con General Motors y su CEO, Mary Barra, por cerrar plantas en Ohio, Michigan y Maryland. No hay ningún cierre en México y China".

Refiriéndose al rescate federal de la industria automotriz en 2008, Trump prosiguió airadamente diciendo que "Estados Unidos salvó a General Motors, ¡y este es el gracias que recibimos! Ahora estamos contemplando la posibilidad de recortar todos los subsidios a (at)GM, incluso para los automóviles eléctricos.