Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Rusia ordena prisión preventiva para 12 marineros ucranianos

TENSIÓN. El Kremlin, además, advirtió de posibles hostilidades por el estado de excepción decretado por Kiev. COMERCIO. La Primera Ministra británica, además, afirmó que la salida del bloque "protejerá el empleo" de su país.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

Un tribunal ruso en Crimea envió ayer a prisión preventiva, hasta el 25 de enero, a 12 de los 24 marineros ucranianos detenidos el domingo en el marco de una disputa en el mar de Azov que ha provocado una escalada del enfrentamiento entre Kiev y Moscú y tensión internacional, informaron medios estatales.

Las Fuerzas Armadas rusas interceptaron tres buques ucranianos y detuvieron a la tripulación acusando a los marineros de violar su soberanía. Esto, después de que la guardia costera les impidiera acceder por el estrecho de Kerch.

La vía marítima entre Crimea y tierra firme rusa separa el mar Negro y el de Azov. Moscú la considera bajo su soberanía, pese a que un acuerdo de 2003 garantiza la libre circulación de Ucrania.

El incidente, que dejó al menos tres ucranianos heridos, ha hecho escalar la tensión entre los dos países, ya enfrentados por el conflicto en el este de Ucrania a raíz del cual Rusia anexionó Crimea en 2014.

Justicia ordena prisión

Pese su dimensión política y los llamamientos internacionales para liberar tanto los barcos incautados como a los marineros, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió ayer en que su destino será decidido por la Justicia y no por el Gobierno.

Así, el tribunal ruso en Crimea decretó dos meses de prisión preventiva contra el primer grupo de marineros, bajo la acusación de cruzar ilegalmente la frontera, que les podrá reportar hasta seis años de prisión si fueran condenados en Rusia.

Ayer se estudiaron los casos de 12 marineros de menor grado, mientras que hoy se verán los de marineros de rango de oficial, dijo Liudmila Liubina, delegada de los derechos humanos en Crimea, citada por la agencia estatal de noticias TASS.

Entre los detenidos se encuentran oficiales del servicio secreto ucraniano, confirmó la inteligencia de ese país. Al parecer, los agentes ayudaban con información de inteligencia a la fuerza naval ucraniana.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Pavel Klimkin, dijo que los marineros tienen el estatus de prisioneros de guerra, por lo que no pueden ser condenados. Por esta razón, el Gobierno ucraniano está negociando con la Cruz Roja, aseguró.

Posibles hostilidades

El incidente, además, provocó una escalada del conflicto entre países. El Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, decretó el lunes un estado de excepción por 30 días que luego fue ratificado en el Parlamento.

La propia Rusia alertó ayer de las consecuencias. "La imposición de la ley marcial en algunas regiones puede suponer un riesgo de escalada de las tensiones en la conflictiva región, concretamente en el sureste", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia TASS.

Sin mediaciones

La subida de tono de la disputa es observada con preocupación en todo el mundo y Alemania y Francia tendieron ayer la mano a mediar en la misma, algo que se apresuró en rechazar Moscú.

El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, había ofrecido mediar en el marco del conocido como Cuarteto de Normandía. Ese grupo, integrado por Rusia, Ucrania, Francia y Alemania, se puso en marcha en el pasado para tratar temas relacionados con el conflicto en Ucrania, donde los separatistas prorrusos y las tropas del Gobierno ucraniano se enfrentan desde 2014.

El canciller francés, Jean-Yves Le Drian, señaló que el incidente parte, en gran medida, de la fuerte remilitarización de la región y llamó a la contención a ambas partes. En la misma línea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) llamó a Rusia y Ucrania a entablar un diálogo. "Nos preocupan los acontecimientos en el mar de Azov y el estrecho de Kerch", afirmó el presidente de la OSCE, Enzo Moavero Milanesi.

También el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su preocupación por la escalada del conflicto y llamó a la "máxima contención". "Deben respetarse los derechos y obligaciones de todas las partes, incluyendo la integridad territorial de Ucrania", apuntó en un comunicado.

A pesar de esto, Rusia fue enfática. "Las autoridades rusas y ucranianas pueden discutir los problemas por sí­ mismas", dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov. "Y si en algún momento hay cuestiones técnicas que Ucrania no tiene del todo claras, se puede debatir ante las autoridades fronterizas locales de ambos países", agregó.

Sin embargo el Presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene previsto hablar con Poroshenko sobre el incidente, señaló el Kremlin, ya que Moscú ha denunciado el caso como una estratagema del Mandatario ucraniano para retrasar las elecciones presidenciales de marzo.


May desmiente a Trump y asegura que el Reino Unido y los EE.UU. ya trabajan en un acuerdo post "brexit"

La Primera Ministra británica, Theresa May, desmintió ayer al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar que el Reino Unido y Estados Unidos ya están trabajando para perfilar el futuro acuerdo comercial que tendrán tras el "brexit".

La "premier" hizo estas declaraciones ayer en Gales, después de que su homólogo estadounidense insinuara que el acuerdo de salida consensuado por Londres y Bruselas impediría que el Reino Unido pueda "comerciar con EE.UU.".

"En lo que respecta a EE.UU., ya hemos estado hablando sobre el tipo de acuerdo que podríamos tener en un futuro. Tenemos un grupo de trabajo establecido que está funcionando muy bien, se han reunido varias veces y sigue trabajando con Estados Unidos en esto", señaló la Premier.

May indicó que "la declaración política que establece el marco futuro" para su relación con la Unión Europea (UE) "identifica claramente" que el Reino Unido tendrá una política comercial independiente y podrá negociar acuerdos comerciales "con países del resto del mundo".

Afirmó también que el acuerdo del "brexit" permitirá fijar una nueva relación con la UE que "proteja el empleo" en el Reino Unido y garantice "un buen acceso a los mercados" comunitarios.

En la misma línea se pronunció ayer un vocero oficial del Ejecutivo británico, al señalar que el Reino Unido y EE.UU. mantienen un diálogo "positivo y productivo" sobre un pacto comercial.

"El acuerdo (del 'brexit') que hemos consensuado con la UE establece claramente que el Reino Unido desarrollará una política comercial independiente, por primera vez en 40 años, y puede tener la libertad de firmar acuerdos comerciales con países en todo el mundo, incluido EE.UU.", agregó.

El Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019, cuando empezará un periodo de transición que durará hasta finales de 2020 y durante el cual ambas partes esperan negociar la futura relación comercial y de seguridad.


Canciller turco dice que periodista saudí fue torturado hasta morir

COMERCIO. La Primera Ministra británica, además, afirmó que la salida del bloque "protejerá el empleo" de su país.

El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, reveló ayer parte del contenido de las grabaciones realizadas en el consulado de Arabia Saudita en Estambul que presuntamente contienen detalles sobre la muerte del periodista disidente saudí Jamal Khashoggi. "Se oye cómo el médico forense instruye a los demás: 'deben escuchar música mientras se secciona el cuerpo'. Uno se da cuenta de que él disfruta con eso", dijo. "Es repugnante. Lo mataron en siete minutos. Era un asesinato premeditado", agregó sin revelar cómo su Gobierno obtuvo los audios.


Denuncian las "condiciones insalubres" de caravana migrante

COMERCIO. La Primera Ministra británica, además, afirmó que la salida del bloque "protejerá el empleo" de su país.

Amnistía Internacional (AI) denunció ayer que la caravana migrante que está en Tijuana, en la frontera norte de México, esperando poder entrar en Estados Unidos, se encuentra en "condiciones insalubres". Según un comunicado de AI, "autoridades federales, estatales y municipales" confirmaron que los 5 mil centroamericanos que se alojan en el polideportivo Benito Juárez de Tijuana "no tienen suficiente comida, agua ni servicios de salud, lo que está propiciando que se propaguen enfermedades respiratorias".


Siria: exhuman cientos de cadáveres de fosa común en Raqqa

COMERCIO. La Primera Ministra británica, además, afirmó que la salida del bloque "protejerá el empleo" de su país.

Se han exhumado más de 500 cadáveres de una de las mayores fosas comunes descubiertas en la ciudad siria de Raqqa, que fue la capital de lo que el Estado Islámico llamó su califato, y los restos siguen apareciendo, informó ayer un funcionario local. La exhumación de restos de las fosas comunes en y alrededor de Raqqa es realizada por grupos locales y rescatistas interesados en conservar los cuerpos y obtener pruebas para posibles juicios por crímenes de guerra, a poco más de un año de la liberación de Raqqa.

marineros ucranianos fueron apresados el domingo al intentar cruzar el estrecho de Kerch. 24

de enero. Hasta esa fecha estarán en prisión preventiva los prisioneros cuyos casos se revisaron ayer. 25