Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Paz Bascuñán rechazó acusación de encubrir actos de Nicolás López

POLÉMICA. Actriz pidió al abogado Juan Pablo Hermosilla que pruebe sus dichos ante los tribunales. Somos conscientes que atesoramos una porción del acervo cultural de los jóvenes de nuestra región. Sabemos que hemos sido un motor de cambio, de sueños e ideales, pero teniendo claro que podemos hacer mucho más.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la actriz nacional Paz Bascuñán le respondió ayer al abogado Juan Pablo Hermosilla, que representa a casi todas las denunciantes que acusan al cineasta Nicolás López de abuso sexual, acoso y violación.

Tras un reportaje emitido el domingo pasado por Canal 13, en el que se revelaron unos mensajes de WhatsApp que serían parte de las pruebas que presentó la defensa de López, el abogado dijo en entrevista con T13 el lunes que "lo que hacía él (López) estaba tan normalizado que lo sabía todo su entorno. Lo sabía Paz Bascuñán y su marido, todo su entorno. A tal nivel era la normalización, que en su cumpleaños se hizo un sketch donde se decía lo que hacía. (…) Es una persona que produce un terror gigantesco y eso es común de Karadima para abajo".

Bascuñán, que es amiga de López y colaboró con él en varias de sus películas, además de estar casada con el exsocio del cineasta, el español Miguel Asensio, publicó una declaración en la que le acusa a Hermosilla de faltar a la ética profesional.

"Esto ha llegado demasiado lejos y hoy no puedo aceptar que un abogado inescrupuloso, sin ningún antecedente y faltando a toda ética profesional, me vincule a mí y a mi marido como cómplices de abusos. ¿Con qué derecho y con qué pruebas el señor Hermosilla nos señala como encubridores? Si tiene un solo antecedente serio en contra de mi marido o mío, le exijo que lo denuncie ante tribunales", manifestó la actriz.

"Jamás he aceptado, como les consta a todos con quienes he trabajado directamente, un maltrato a mí o a mis compañeros, menos un abuso de connotación sexual o laboral, siempre he actuado en consecuencia. No se combate la violencia ni se lucha por la dignidad de las mujeres faltando a la verdad", añadió en el texto.

El abogado respondió a Bascuñán y, en conversación con "La Segunda", cuestionó que ella "pudo haber defendido a tantas mujeres de haber sido abusadas y vulneradas por su amigo Nicolás".


El arte transforma:


17 años de BAJ Valparaíso

La semana pasada celebramos los 17 años de Balmaceda Arte Joven (BAJ) en Valparaíso. Como siempre, estas fechas nos invitan a mirar por el retrovisor y repasar cómo hemos llegado hasta acá. Bucear en la memoria de nuestra institución es revisar el álbum de fotos de una gran familia, donde se puede apreciar cómo año a año han aumentado sus integrantes, pero también cómo estos han ido creciendo en el seno de la educación artística, proyectando su visión a múltiples latitudes, incluso más allá de la cordillera como embajadores de nuestra región.

En estos años, el trabajo desarrollado por nuestra corporación la erige y consolida como un espacio donde el pensamiento crítico, la libertad de creación y el acceso democrático a la educación artística no formal no ha claudicado nunca, independiente de las adversidades que hemos tenido que sortear en distintas oportunidades. Tenemos la convicción de que la experiencia artística amplifica y enriquece la vida de nuestra comunidad, como también incrementa nuestra sensibilidad hacia el entorno y el goce de vivir.

Somos conscientes que atesoramos una porción del acervo cultural de los jóvenes de nuestra región. Sabemos que hemos sido un motor de cambio, de sueños e ideales, pero teniendo claro que podemos hacer mucho más. Esto implica un compromiso sostenido por parte de nuestros equipos, de los creadores y de múltiples aliados que año a año colaboran con nuestro trabajo en Valparaíso, pero también a las más de once comunas que llegamos con actividades de formación y extensión.

Ante los últimos acontecimientos que vivimos en los meses de octubre y noviembre, donde existió la intención de aplicar un recorte del 30% del presupuesto de 6 instituciones culturales, entre ellas la nuestra, fue imprescindible mirar todos nuestros procesos y coberturas. Los datos eran demasiado alentadores, no sólo lo que hacemos en esta región, sino en todo Chile a lo largo de nuestras cinco sedes. Tenemos la convicción que este proyecto, creado por la política pública en el año 1992, tiene un gran desafío al ser una de las pocas instancias establecidas para nuestros jóvenes y es por esto que sabemos que no puede estar fuera la institucionalidad cultural nacional, regional y comunal. No podemos navegar solos en este desafío y tampoco nos corresponde al trabajar con materias de interés público.

En estos 17 años la puerta siempre ha estado abierta y la invitación queda extendida a construir un proyecto de largo plazo. Los jóvenes ya están acá y no les podemos fallar. Tenemos la secreta esperanza que las buenas noticias que recibimos la semana pasada, frente a la reposición total del recorte anunciado a principio de la negociación presupuestaria de 2019, no serán efímeras y que nuestro actuar no quedará sólo bajo el prisma de un ábaco y sus cuentas. Nuestro trabajo no se implementa ni se desarrolla de forma anual, sino es una apuesta que dará frutos en varias generaciones. Y al igual que una gran familia, lo podremos revisar en el álbum de fotos y sus testimonios.

Director regional Balmaceda Arte Joven Valparaíso

Federico Botto