Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Directores ciudadanos seguirán sin cobrar horas extras en 2019

VALPARAÍSO. El alcalde Jorge Sharp anunció que se mantendrá la política establecida desde inicio de su gestión.
E-mail Compartir

Al igual que en sus dos primeros años de gestión, y como una señal de austeridad, el alcalde Jorge Sharp y sus directores continuarán con el compromiso de no cobrar horas extras por el ejercicio de sus funciones, un criterio que vienen aplicando desde que la denominada alcaldía ciudadana asumió en el año 2016 y cuyo objetivo es ahorrar "todos aquellos recursos que podamos invertir en la ciudadanía", señaló el jefe comunal porteño.

"Es válido y merecido que los recursos destinados para horas extras queden en funcionarios y trabajadores de menores ingresos y que hacen todo lo posible para que la ciudad funcione cada día mejor. Por eso hemos destinado parte importante de estos fondos a los trabajadores de aseo, lo que continuaremos haciendo el próximo año", agregó el alcalde de Valparaíso.

En este sentido, la máxima autoridad municipal de la Ciudad Puerto añadió que "hicimos un compromiso como alcaldía ciudadana y lo vamos a cumplir, porque entendemos que también es una señal de justicia con aquellos que menos obtienen por su trabajo".

La medida fue altamente valorada por los trabajadores municipales, quienes resaltaron el objetivo final de la iniciativa, que es "entregar más a los que ganan menos".

"Creemos que es una medida más que justa, porque si bien es cierto, las diferentes labores que son en horas extraordinarias deben pagarse, se prioriza, en este caso, a los que ganamos menos, pero también a los que trabajamos más, pues la gente de operaciones está todo el año trabajando, y por lo tanto, sí queremos utilizar el recurso de las horas extraordinarias, sin duda la mejor medida es ponerla en los bolsillos de los que están ahí, al pie del cañón, día a día", argumentó Mauricio González, presidente de la Asociación de Conductores Municipales de Valparaíso (Afucom).

"Valoramos la medida al 100%"

Quien también entregó su opinión respecto a la medida de las horas extras fue Patricio Carvajal, presidente del Sindicato de la Corporación Municipal (Sicoaval), quien precisó que "estamos de acuerdo porque operaciones y aseo siempre tienen los sueldo más bajos, así que valoramos la medida al 100% apoyando la gestión, porque es lo que corresponde para tratar de buscar una igualdad laboral".

Municipio presenta a nueva Dideco y evalúa el traslado de Romina Maragaño a Cormuval

VALPARAÍSO. Carla Meyer, trabajadora social de la UV, es la nueva directora de la Dirección de Desarrollo Comunal.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras las obligadas modificaciones que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, debió realizar al interior del municipio porteño luego que los directores de los departamentos de Deportes, Cristián Álvarez, y Dideco, Romina Maragaño, pusieran sus cargos a disposición tras al inicio de una investigación interna por supuestas irregularidades, el organigrama municipal poco a poco comienza a definirse de cara al segundo tiempo de la denominada gestión ciudadana.

Bajo este contexto, la primera decisión del jefe comunal porteño tiene relación con la elección de la nueva directora de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), cargo que de cara a los próximos dos años de gestión recaerá en la trabajadora social de la Universidad de Valparaíso (UV), Carla Meyer.

Con 44 años de edad, la nueva directora de la Dideco se integró al municipio de Valparaíso en 2017, desempeñándose como encargada del Departamento de Vivienda, Barrio y Territorio. En este sentido, y sobre su inclinación política, Carla Meyer se declaró como "independiente de izquierda".

"En el caso de la Dideco, el alcalde nombró a Carla Meyer como la persona encargada, instruyendo que al igual que como se ha venido desarrollando en estos dos años, se siga avanzando en fortalecer la articulación comunitaria y de los territorios porque es la única forma de avanzar en mejores condiciones de vida para los porteños", precisaron desde la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño.

Por su parte, la nueva directora municipal recalcó que "la idea es que esta nueva dirección que me ha correspondido asumir siga fortaleciendo los vínculos de la alcaldía con el territorio. A su vez, que también siga logrando aportar a la transformación social que esta alcaldía se ha propuesto realizar en Valparaíso, y principalmente, que ponga al servicio todos los conocimientos de los equipos que han estado trabajando para que Valparaíso pueda, efectivamente, convertirse en una ciudad donde el bienestar común sea una realidad".

Sin embargo, el posicionamiento de Carla Meyer en la dirección de la Dideco no es el único cambio que se aplicará debido a la salida de Romina Maragaño.

En este contexto, la exjefa de la campaña política que llevó a Jorge Sharp al municipio porteño sería trasladada al Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), debido a su profesión de Educadora Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Este cambio, que si bien aún se encuentra en evaluación, ya sería un hecho, siendo el único tema en debate el rol que Maragaño jugará al interior de la Corporación a cargo de gestionar la salud, la educación y los cementerios municipales.

"Tanto Romina (Maragaño) como Cristián (Álvarez) pusieron sus cargos directivos a disposición, los que fueron aceptados por el alcalde Jorge Sharp. Sin embargo, creemos necesario que puedan seguir aportando al proyecto tanto por su experiencia y capacidades, lo que pasará indudablemente por un respectiva evaluación de lugares, tareas y funciones que debemos reforzar. Y por lo mismo, en las próximas semanas tendremos más claridades sobre esta materia", agregaron desde la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño.

Esta situación se repetirá en el Departamento de Deportes, donde según puntualizaron desde el municipio de Valparaíso, Joel Soto, asesor directo del exdirector Cristián Álvarez, asumirá la jefatura de dicho departamento de forma transitoria esperando la decisión final de la nueva directora de la Dideco.

"En la oficina de Deportes quedó de manera transitoria Joel Soto y un conjunto de funcionarios quienes han sido parte de la estructura de gestión desde que asumió esta administración. Y por lo tanto, la decisión de quienes seguirán definitivamente en estas funciones dependerá de la nueva encargada de Dideco", expresaron desde el municipio de Valparaíso.

"La idea es que esta dirección que me ha correspondido asumir siga fortaleciendo los vínculos de la alcaldía con el territorio"

Carla Meyer, Nueva directora de Dideco"

"Creemos necesario que Romina (Maragaño) y Cristián (Álvarez) puedan seguir aportando al proyecto por su experiencia y capacidades"

Dirección de Comunicaciones"