Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Daniel Núñez, jefe de la bancada del PC, analiza alianza con el PRO y el FRNV:

"Vemos en este acercamiento un paso hacia una unidad más amplia de toda la oposición"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Bienvenida esta convergencia en la diferencia". Esa es la tesis, advierte el jefe de la bancada de diputados del PC, Daniel Núñez, que sustenta el acercamiento de su tienda con el Partido Progresista (PRO) y la Federación Regionalista Norte Verde (FRNV), lo que para muchos es el inicio de un nuevo bloque político.

- ¿Cómo partió esto?

- Surgió en Valparaíso a raíz de una reunión en la que participaron los presidentes del PC, del FRNV, y del PRO, Guillermo Teillier, Jaime Mulet y Camilo Lagos, respectivamente, más algunos diputados, como Alejandra Sepúlveda, y el senador Alejandro Navarro. Esto tuvo que ver con conversar cuál es la mirada respecto al quehacer de la oposición y a la necesidad de impulsar un debate programático y la unidad de la oposición que, tras el surgimiento de los nuevos referentes, se muestra un poco dispersa en su articulación política. Por eso vimos que era importante abrir un debate de propuestas y entre estos tres partidos surgió la idea de lanzar una declaración conjunta.

- ¿Esto busca ser un bloque, una alianza electoral? ¿Cuál es su objetivo?

- Yo lo definiría como un acercamiento, un debate programático. Pero esto no es un bloque, ni tampoco es un referente porque son partidos que provienen de distintas identidades políticas aunque aplicamos la intención común de producir cambios democratizadores y progresistas profundos para Chile. Desde ese punto de vista es un trabajo, una acción política en conjunto, que se está iniciando y que está abierta al diálogo y a la participación también con otros espacios, referentes y personalidades políticas de la oposición.

- ¿Qué temáticas los une?

- La convergencia con el PRO viene desde hace algún tiempo. Al menos desde hace un año. Con una mirada que apunta a cómo hacer de Chile un país con más justicia social. Y en el caso del FRNV hemos convergido en dos grandes temas. El primero fue la defensa del litio y la necesidad de que la explotación de este mineral estratégico la hiciera una empresa del Estado. Ahí hemos impulsado varias iniciativas. También a lucha por consolidar y profundizar la descentralización del país para que las regiones tengan mayor poder de decisión. Son dos temas claves con los cuales nos hemos unido y también la defensa del agua, un tema que hemos trabajado mucho con la diputada Alejandra Sepúlveda.

- Estuvieron en la Nueva Mayoría cuatro años. ¿Creen que pueden llegar a tener el mismo influjo en este posible acuerdo?

-La posibilidad de tener algún tipo de acuerdo electoral o político de mayor trascendencia es algo que no hemos discutido todavía. Es algo que está abierto. Nosotros vemos en este trabajo un paso hacia una unidad más amplia de toda la oposición. Por lo tanto, nosotros no pretendemos generar referentes que excluyan a otros partidos de oposición. Al contrario, queremos generar una acción política que nos lleve a la unidad de toda la oposición. Vamos paso a paso.

- Desde que se convirtieron en oposición buscaron un acercamiento con la ex Nueva Mayoría y también con el Frente Amplio. Eso no ha fluido. ¿Este acercamiento con partidos más pequeños es un intento de buscar una alianza a cómo dé lugar? ¿Estos partidos son lo que va quedando del espectro político de oposición?

- Nosotros vemos aquí un proceso de articulación con la oposición que todavía no termina de decantar. Y desde ese punto de vista las articulaciones van a ser transitorias, pero pueden llegar a tener también un alcance mayor. Sin embargo, nosotros no pensamos que haya que decir que con el FA no hay opciones de conversar, ni converger. Nosotros pensamos que sí. Además nosotros hemos tenido una relación política muy fructífera de coordinación en el Parlamento con el PS y el PPD, que vamos a seguir desarrollando con sus bancadas de diputados. Y por supuesto creemos que es fundamental, tal como lo hicimos en la discusión de la ley de presupuesto, lograr un acuerdo con toda la oposición. Aquí no se está cerrando la puerta a ningún otro actor de la oposición. Al revés. Vamos a hacer más esfuerzos por buscar la convergencia. Y si ahora hemos logrado un punto de encuentro con partidos que no fueron parte de la NM, bienvenido sea, porque eso le da más solidez a una futura oposición.

- Así como se están articulando los partidos de oposición, el único que se mantiene en solitario es la DC. ¿Qué le parece la nueva configuración que va tomando la oposición?

- La oposición está en un proceso de recomposición que aún no decanta. Lo que está haciendo la DC es seguir el camino propio marcado en los últimos días por acuerdos unilaterales con el Gobierno y ése es un camino que va a llevar a una división muy profunda de la oposición y a negociaciones donde al final siempre gana la derecha. Creo que aquí el mayor problema político lo está teniendo la DC que, en aras del camino propio, puede quedar profundamente aislada de las fuerzas de oposición. Por eso espero que haya más reflexión y más debate y que no se nos lleve a imponer, por ejemplo, una votación de la DC a favor de la Reforma Previsional o de la Reforma Tributaria de Piñera porque eso la va llevar a confrontar a la oposición y a la ciudadanía.

- ¿Por qué?

- La DC se ha acercado peligrosamente al Gobierno y lo que nosotros queremos es más claridad. Si ésa es la línea de la DC, que al final va a ser un factor de estabilización o apéndice del Gobierno, es mejor que lo transparente porque lo que nosotros queremos es defender las reformas que hicimos con Bachelet, de las cuales la DC fue parte. Sería contradictorio que estén borrando con el codo lo que escribieron con la mano. Ahora, es un tema de debate político y tampoco adjetivizamos, pero hay que tener en cuenta que aquí está en juego el futuro de la oposición. Si tenemos partidos que terminan adhiriendo a la ideología o al programa de la derecha, va a ser difícil que después la gente les reconozca como un actor democrático que pueda ser alternativa a quienes hoy están gobernando. Es un camino complejo y peligroso el que está recorriendo la DC.

- ¿Los referentes que se están instalando en la oposición podrían converger en un futuro?

- Es que si la oposición quiere ser gobierno y cumplir mayorías políticas, tiene el tremendo desafío de ser capaz de converger y superar los espacios que existen hasta el día de hoy. Ya sea el FA, que tiene sus méritos y su irrupción hace pocos años; lo que ha surgido como una coordinación y donde aún no sabemos su alcances, que es la Convergencia Progresista; y otros partidos de oposición que estamos conversando y vislumbrando la posibilidad de una acción conjunta con alcances programáticos. En ese escenario necesitamos superar los espacios y converger en algo mayor. Sigo pensando que la DC tiene un papel destacado que jugar.

- Pero en la DC al parecer hay un rechazo a trabajar con el PC.

- Más que rechazo o anticomunismo, hay un sector de la DC que tiene una estrategia política, que es legítima desde su punto de vista, que para recuperar un teórico voto de centro tienen que diferenciarse y tener puntos de vista contrapuestos a la izquierda. Bajo esa tesis van a terminar siendo una base de apoyo al Gobierno de Piñera sin incidencia y sin perfil propio. Creo que esta opción errada pone en riesgo la supervivencia futura de la DC como fuerza progresista.

"Es un camino complejo y peligroso el que está recorriendo la DC en solitario. Van a terminar siendo una base de apoyo al Gobierno de Piñera sin incidencia y sin perfil propio""

"Vamos a hacer más esfuerzos por buscar la convergencia. Y si ahora hemos logrado un punto de encuentro con partidos que no fueron parte de la NM, bienvenido, porque eso le da más solidez a una futura oposición""

"Vemos aquí un proceso de articulación con la oposición que todavía no termina de decantar. Las articulaciones van a ser transitorias, pero pueden llegar a tener también un alcance mayor""