"La DC no ha optado por el camino propio, pero no tenemos ansiedad por generar alianzas todavía"
"Darle duro al gobierno de Piñera sin ninguna causa no suma", sostiene el diputado Daniel Verdessi ante las críticas del jefe de la bancada del PC, Daniel Núñez, quien cuestionó al comportamiento de la DC ante La Moneda, señalando que así como van las cosas, parecen querer ser la base de apoyo de la actual administración, lo que pone en riesgo el futuro de la oposición.
- ¿Qué le parecen las críticas del PC?
- Hemos dichos en varias ocasiones que estamos en una nueva etapa, en un nuevo proceso de la DC y que no estamos pensando ni en pactos electorales ni en alianzas. El Consejo del partido ha expresado claramente que si bien la DC es un partido de oposición, también nos preocupa el desarrollo de Chile. Para mí, los dichos del diputado Daniel Núñez no tienen sentido, ya que hay proyectos que le hacen bien a Chile y que no sólo benefician al gobierno de Piñera; sería irresponsable oponernos a aquellos acuerdos que responden a un modelo socialdemócrata y que son claramente positivos. Hacer de Chile una trinchera no ayuda al país. No es la voluntad de la DC que eso ocurra.
- El diputado Núñez teme que se conviertan en una base de apoyo para el actual gobierno y que apoyen propuestas de forma unilateral.
- En el primer gobierno de Piñera hubo proyectos que fueron un avance. Por ejemplo, la Ley Antitabaco y el posnatal de seis meses que Bachelet no pudo sacar. Fueron aportes y méritos de Piñera, y con dolor para nosotros, porque no los pudimos sacar adelante en nuestro gobierno. Pero ser oposición no significa negar el agua y la sal. No vamos a esperar cuatro años más para sacar proyectos si volvemos al gobierno. Hay cosas en las que hemos estado en desacuerdo, como es la acusación constitucional contra los ministros de la Suprema y que yo voté en contra porque tras 9 horas de debate tuve la convicción absoluta de que no hubo notable abandono de deberes. Pero mis colegas comunistas decían que había que dar una señal aunque no hubiera notable abandono de deberes. Entonces, aunque es evidente que nosotros seguimos en la oposición -fuimos los que anunciamos la acusación constitucional contra el exintendente Mayol- creemos que tenemos una opción diferente a la de la derecha, pero que sí es importante el crecimiento económico. Creo que marcar una diferencia con el PC es absolutamente legítimo y no vamos a poder estar de acuerdo en todo con ellos porque tienen un modelo que no tiene antecedentes de ser exitoso en el mundo.
- ¿La DC puede quedar aislada?
- Lo primero, no hemos optado por el camino propio. Estamos en un profundo estado de reflexión. Creemos que no es el momento de hablar de acuerdos electorales ni alianzas políticas. Nosotros tenemos el desafío electoral que es la próxima elección de alcaldes y concejales. Y aquí le tengo un anuncio: nosotros partimos con 400 concejales, somos el partido que tiene más concejales en toda la oposición, y tenemos más de 10 concejales de otros partidos que han renunciado para sumarse a nuestra tienda y que daremos a conocer el 11 de diciembre. Además, hemos incorporado cuatro mil nuevos militantes. O sea, no estamos jibarizándonos, por el contrario. Y cuando llegue el momento de las alianzas las haremos sin ansiedades y haciendo mejor las cosas que otras veces producto de malas decisiones. Nosotros estamos subrepresentados, pero no significa que esto se va a mantener, porque en las próximas elecciones vamos a crecer.
- ¿Y qué le parecen las nuevas alianzas o acercamientos al interior de la oposición? Está la convergencia progresista y la opción de trabajar juntos entre el PC, el PRO y la Federación Regionalista Verde.
- Son acuerdos cupulares que no tienen ningún impacto. Como diputados del PDC, nos relacionamos con el PR, con muchos socialistas, como Marcelo Díaz o el senador José Miguel Insulza que están en desacuerdo con estas alianzas precoces. Nosotros creemos que cuando llegue el momento vamos a trabajar en eso. En las próximas elecciones de gobernadores regionales, alcaldes y concejales se van a requerir diferentes niveles de alianzas. Por supuesto que tendremos que tener una alianza para la elección de gobernadores regionales y en el caso de los alcaldes y concejales cada día tiene su afán. Y ese afán es hacer el mejor pacto de acuerdo a nuestra proyección. Y esta vez no vamos a cometer los mismos errores.
- ¿Cuáles?
- Hubo desacuerdos al interior del PDC que impidieron actuar en bloque. La principal causa de la baja en el número de parlamentarios fue por una exclusión del PS. Nosotros tuvimos más votos que el PS y, sin embargo, tuvimos 5 diputados menos. El PS creció en representación a expensas de la DC. Nosotros vamos a estar disponibles para acuerdos que sean equilibrados.
- ¿Ve factible una alianza con el PC?
- Creo que en algunas elecciones pueden ser necesarios grandes acuerdos con el Frente Amplio y el PC, como es el caso de los gobernadores regionales, lo que no es necesario en otro tipo de elecciones. Y en los próximos desafíos, que es elegir alcaldes y gobernadores, va a haber una diferente matriz. Tiene que haber políticas de omisión en materia de gobernadores y llegar a un acuerdo, pero ese no es un tema general. Son tres elecciones diferentes y creo que no vamos a estar en una alianza con el PC para alcaldes y concejales.
- ¿Para recuperar el centro político la DC busca alejarse de la izquierda?
- Lo que nosotros buscamos es un proyecto de desarrollo virtuoso que signifique un crecimiento económico que hasta ahora no es asegurado por un proyecto de izquierda, pero sí por la centroizquierda. Nosotros no le estamos haciendo el juego a la derecha, sino que tenemos una opción de desarrollo diferente a la del PC. En algunas cosas podemos llegar a un acuerdo con la derecha y en otras con la izquierda. El hecho que la vaya bien al gobierno de Piñera no es un obstáculo para que después venga un gobierno de centroizquierda. Darle duro al gobierno de Piñera sin ninguna causa no suma. En el Gobierno de Piñera hay dos almas y podemos llegar a acuerdo sin que eso signifique renegar de un proyecto de centroizquierda. Significa estar en una política de acuerdos.
- ¿La DC está en el camino propio?
- El camino propio nunca fue una opción, fue sólo porque teníamos un candidato presidencial. Estamos en una política de crecimiento interno para establecer, desde nuestra independencia, una relación adecuada con el resto de los partidos.
"Creo que marcar una diferencia con el PC es absolutamente legítimo y no vamos a poder estar de acuerdo en todo con ellos porque tienen un modelo que no tiene antecedentes de ser exitoso en el mundo""
"No le estamos haciendo el juego a la derecha, pero tenemos una opción de desarrollo distinta a la del PC. En algunas cosas podemos llegar a un acuerdo con la derecha y en otras con la izquierda""