Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Liberan a pingüino y tortuga rescatados por Sernapesca

PROCEDIMIENTO. Ejemplares volvieron a su hábitat natural.
E-mail Compartir

En una exitosa jornada, un ejemplar macho de tortuga Olivácea y un pingüino de Magallanes juvenil volvieron a su hábitat natural, tras completar dos meses de rehabilitación luego de ser rescatados por Sernapesca en la costa del Biobío.

La tortuga verde fue liberada en las aguas de la reserva marina Isla Choros Damas, en la Región de Coquimbo. Cristián López, director de Sernapesca Coquimbo, explicó que este ejemplar fue rescatado en la costa de Talcahuano y derivado desde el centro de rescate de la universidad San Sebastián vía aérea -gracias al apoyo de Latam- al centro de la Universidad Católica del Norte.

El pingüino de Magallanes, en tanto, fue liberado frente al Islote de Cachagua, en la Región de Valparaíso, donde reside una importante colonia de pingüinos. Una decena de estudiantes de escuelas de Zapallar junto al alcalde, Gustavo Alessandri, acompañaron esta actividad educativa.

SMA formula cargos a Copec por infracciones ambientales

QUINTERO. Entidad inició proceso sancionatorio por cinco irregularidades de la petrolera. Descartan relación con emanaciones de gases volátiles en la zona.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el marco de las fiscalizaciones que se han incrementado en Quintero y Puchuncaví por los últimos hechos contaminantes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realizó una nueva formulación de cargos, esta vez contra la compañía de Petróleos de Chile S.A., titular del Terminal Marítimo Copec Quintero.

Esta acción de la entidad medioambiental surge al detectar cinco incumplimientos por parte del terminal, los que no tienen relación con los hechos contaminantes que afectaron, desde agosto a la fecha, a Quintero y Puchuncaví.

De las cinco infracciones, cuatro son consideradas leves, mientras que una reviste el carácter de grave, razón por la cual la SMA dio un plazo máximo de 15 días a la empresa para que entregue un Programa de Cumplimiento o sus Descargos.

Según explicó la propia SMA, la infracción más grave identificada en las instalaciones de Copec fue no acreditar "la realización de la mantención anual del emisario submarino, mediante la metodología de inspección por ultrasonido, en el período correspondiente a los años 2013 y 2017, ambos inclusive".

En términos claros "por incumplir gravemente una medida para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto", informó la SMA.

Ante el inicio de este proceso sancionatorio, la empresa Copec explicó que la formulación de cargos "no tiene relación alguna con los últimos episodios de contaminación ocurridos en Quintero durante el 2018" y mencionó que, con respecto al caso, están analizando los antecedentes que fueron notificados por la SMA.

"En relación al primer cargo, definido por la SMA como grave (en la escala de leve a gravísimo) y que refiere al monitoreo anual con ultrasonido del 'emisario', cabe señalar que esta tubería canaliza específicamente aguas lluvias. Además, se refiere al monitoreo del ducto no de las aguas, las cuales han sido analizadas y certificadas", expuso la titular de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) fiscalizada por el organismo ambiental.