Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buque en honor a víctimas del 11-S entre las novedades de la Revista Naval

REGIÓN. El "USS Somerset" lleva su nombre como homenaje a los pasajeros del fatídico vuelo 93.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

En el marco del cierre de las celebraciones del Bicentenario de la Armada de Chile, la institución liderará durante esta jornada una expectante Revista Naval Internacional en las costas de Valparaíso. Para ello, buques de distintos países estarán presentes en los homenajes, los que arribaron como parte también de la XI Exponaval que comienza este martes en Concón.

Uno de los que llegó a Valparaíso y atracó en el Molo de Abrigo es el "USS Somerset (LPD 25)", perteneciente a la Marina de Estados Unidos. Es la primera vez que el buque visita el país, y durante la jornada de ayer abrió sus puertas a los medios.

El nombre de la embarcación es en homenaje a los pasajeros y tripulación del vuelo 93 de la aerolínea United Airlines que fallecieron el 11 de septiembre de 2001 -día del ataque a las Torres Gemelas-, cuando lograron impedir que la nave se estrellara contra la Casa Blanca.

El avión finalmente cayó en el condado de Somerset, en el Estado de Pensilvania. Y al recorrer la embarcación es posible apreciar el homenaje a los pasajeros en cada uno de los rincones. En su entrada, un collage recuerda a las víctimas del vuelo. Además, en los principales puntos que conectan los distintos sectores del barco figuran los nombres de los pasajeros. El número 93 también es protagonista de los homenajes.

De acuerdo a lo que explicó la dotación, el "USS Somerset" es un buque dique de transporte anfibio de la clase San Antonio de gran capacidad y versatilidad, que fue comisionado en 2012. En su estructura, cuenta con una cubierta de vuelo que puede recepcionar tanto a helicópteros CH-46 como aeronaves de motores basculantes Osprey M-22, además de un dique inundable para vehículos anfibios y otro tipo de naves.

Al respecto, el capitán de la embarcación estadounidense, Stewart Bateshansky, indicó a este Diario que en el interior cuentan con diversos sectores marcados por una alta tecnología. También hay espacio para maquinaria pesada como tractores multiusos que son utilizados para atender alguna catástrofe natural. Así también, al interior del buque se pueden trasladar purificadores de agua que, entre otras cosas, sirven para asistir a personas cuando la circunstancias lo exigen.

Por si fuera poco, la embarcación cuenta con un hospital en el que trabajan 16 personas, cuyo equipo es liderado por una médico general, un dentista y un médico cirujano. Dicho espacio cuenta con dos pabellones, rayos X, farmacia e instalaciones para tomar exámenes y camillas para realizar los tratamientos correspondientes. Los profesionales que se desempeñan en esta área son parte de la tripulación de 300 personas que viajaron al país.

"El hecho que la Armada de Chile haya invitado a Estados Unidos a celebrar su Bicentenario es un honor para el país y para nosotros por ser la embarcación seleccionada para representar a nuestra nación", afirmó el capitán Stewart Bateshansky.

El oficial estadounidense agregó que "nuestra llegada a Chile ha sido algo que todos los marineros llevamos anticipando por meses, estábamos bien emocionados los que veníamos al país", destacando que "es un placer como capitán no sólo poder estar aquí, sino que también tomar parte de la Revista Naval que se realizará este domingo (hoy) en las costas de Valparaíso".

"Es un placer como capitán no solo poder estar aquí, sino que también tomar parte de la Revista Naval en Valparaíso"

Stewart Bateshansky, Capitán USS Somerset"

Unidades de seis países tomarán parte del desfile marítimo de hoy

E-mail Compartir

Durante esta mañana la Armada será anfitriona de la Revista Internacional Naval, actividad que dará por culminada las celebraciones del Bicentenario. A bordo del buque "Sargento Aldea" estarán el Presidente Sebastián Piñera; el ministro de Defensa, Alberto Espina; el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, además de la Princesa Ana.

"La Revista Naval y la Exponaval constituyen una de las actividades más importante que se realizan en América vinculadas al ámbito naval, y deben ser un motivo de reconocimiento, orgullo y agradecimiento de la ciudadanía hacia la Armada, que siempre, a través de sus 200 años, ha sido un embajador del país en el mundo. Yo invito a la gente a ir a ver la Revista Naval, que es una actividad que se va a ver pocas veces en los próximos años", comentó ayer a este Diario el ministro Espina.

Además de las embarcaciones chilenas y el "USS Somerset", las unidades navales que estarán presentes hoy son el "BH Daushan Dao" de China, el "BAP Pisco" y el "BAP Rio Cañete" de Perú, el "HMS Montrose" de Reino Unido, el "BAE Manabi" de Ecuador, entre otros.

En resumen

Esta semana se estrenó el nuevo largometraje del británico Steve McQueen, un thriller protagonizado por Viola Davis y Liam Neeson que ya huele a Oscar.
E-mail Compartir

Quien quiera acercarse a la filmografía del británico Steve McQueen debería comenzar por la veintena de cortometrajes que realizó desde "Bear" (1993), una reflexión sobre la raza, el erotismo y la violencia que fue adquirido por la Tate Modern. Luego tendría que seguir con "Hunger" (2008), su brillante ópera prima, centrada en una cárcel de máxima seguridad en Irlanda del Norte, continuar con "Shame" (2011) y la oscarizada "12 años de esclavitud" (2013). Ese trayecto ya definiría la curva de producción de un cineasta que comenzó experimentando desde la filosofía autoral (en esos años, en entrevistas, hablaba de la fuerte influencia de las películas de Andy Warhol y el cine trascendental de Carl Theodor Dreyer y Robert Bresson), pero terminó acomodándose a los requerimientos de la gran industria.

"Viudas" es producto de ese aterrizaje en el mainstream. Cuenta con la producción de gente que ha trabajado en películas oscarizadas ("Tres anuncios por un crimen", "El discurso del rey", "Birdman"), un guión de Gillian Flynn ("Perdida"), una banda sonora compuesta por Hans Zimmer ("Gladiador") y un reparto liderado por Viola Davis, quien el año pasado ganó un Oscar por su actuación en "Fences".

Por supuesto que esta suma de nombres no hace pecado, pero vale la pena analizar qué ha perdido McQueen en su distanciamiento de la independencia. Lo cierto es que su habilidad para componer escenas de fuerte carga emocional, cierto gusto por la provocación y su obsesión por la corporalidad siguen presentes, pero su entrega a las reglas del género le arrebata, de alguna manera, el aura que había ganado con sus propuestas más autorales.

Las primeras escenas nos muestran los pormenores de un robo planeado por un grupo de delincuentes liderados por Harry Rawling (Liam Neeson). Es una misión que sale mal y termina con todos los asaltantes muertos en manos de la policía. La película seguirá entonces a sus viudas: Veronica (Davis), una mujer negra, casada con Rawling; Linda (Michelle Rodríguez), una latina que tras la muerte de su esposo pierde el negocio en el que trabaja y Alice (Elizabeth Debicki), una joven altísima, de ascendencia polaca, cuya vida deja de tener sentido sin su pareja, quien además era su proveedor. Son tres mujeres muy distintas que deben lidiar con el luto al mismo tiempo que reciben amenazas de un mafioso que reclama su parte por las operaciones de los maridos muertos. Ellas, entonces, buscarán cómo concretar el robo.

Que el mafioso sea un aspirante a alcalde le permite a McQueen desarrollar la corrupción en la política junto con otros temas actuales como el racismo y el empoderamiento femenino. Esta apropiación de asuntos de agenda lleva al director a buscar soluciones políticamente correctas que, sumadas a ciertas artificialidades en la representación (la crudeza de Chicago está muy filtrada por Hollywood), debilitan una apuesta que, de todas formas, funciona como una eficaz muestra de thriller de acción y melodrama.

"Viudas" es un thriller basado en la serie "widows" de fox tv.

"Viudas", basada en la serie inglesa homónima de 1982, es el nuevo largometraje de Steve McQueen ("Shame", "12 años de esclavitud").

Cuatro viudas saldan las deudas de sus maridos

Por Andrés Nazarala R