Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Coinciden en urgencia de acuerdos para definir el futuro de Valparaíso

DEBATE. Autoridades del mundo portuario y político concordaron, en parte, con el análisis realizado por el presidente de EFE, quien advirtió sobre la falta de definiciones que aqueja a la ciudad.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

El gran problema que tiene Valparaíso es "justamente la indefinición de no saber con claridad para dónde se quiere ir". Con estas palabras el presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Raúl Celis, coincidió con el análisis y cuestionamientos que realizó el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, quien en entrevista con este Diario advirtió sobre los efectos que se provocarían en la Ciudad Puerto por la falta de entendimiento entre los distintos sectores y las mismas autoridades.

"Si uno habla con el alcalde (Jorge Sharp), escucha una cosa. Si habla con el intendente (Jorge Martínez), escucha otra. Si habla con los ciudadanos, otra", fueron algunas declaraciones del exministro de Transportes al referirse a los proyectos ferroportuarios pensados para la zona, cuyas inversiones incluso estarían en veremos a raíz de la misma problemática.

"Hay un gran trabajo que hacer para saber si la siguiente etapa después de San Antonio es el puerto de Valparaíso o es más puerto de San Antonio", alertó el presidente de EFE.

En ese contexto, y si bien coincidió con Errázuriz, el exintendente Celis indicó que el análisis "hay que tomarlo de forma muy positiva". Esto, ya que a su juicio se debe aprovechar de buscar una "mayor convergencia" que permita tener una claridad sobre los objetivos que se persiguen para la ciudad.

"Creo que el ejercicio que hay que realizar es el de buscar coincidencias más que empezar a profundizar las diferencias. Creo que hay que darle una mirada de futuro a la ciudad más que quedarse anclado en los puntos que nos dividen", dijo el titular de EPV.

Y agregó: "Es difícil no estar de acuerdo en que es importante que parte de la carga del puerto salga por ferrocarril porque es un medio más limpio y más rápido. Entonces, así como con el muelle de cruceros, creo que hay que sentarse a buscar las coincidencias".

En esa misma línea, el excomandante en jefe de la Armada y presidente de la Liga Marítima, almirante (r) Miguel Ángel Vergara, señaló que "a mí me parece que aquí justamente vivimos lo que dice él (Errázuriz)". "Hay puntos contradictorios en lo que dice el alcalde, lo que dice la ciudadanía, lo que dice el grupo de aquí, el grupo de allá. Vivimos peleando y judicializando las cosas", indicó.

Por lo mismo, Vergara recalcó que evidentemente "el puerto necesita incrementar la capacidad de transporte ferroviario para sacar su carga. O sea, no todo puede ser camiones. Desde mi punto de vista, estamos en una situación terrible. Aquí las cosas, o se judicializan o llegan al nivel de una decisión desde Santiago. Sin embargo, luego reclamamos que es Santiago quien toma las decisiones, pero no somos capaces de poder tomar aquí esas mismas determinaciones".

"Creo que tienen que juntarse las autoridades políticas, el alcalde, el intendente, la Empresa Portuaria y juntos tomar definitivamente una decisión", insistió el almirante (r).

Desde una visión parlamentaria, si bien el senador Francisco Chahuán (RN) reconoció que se ha reunido con el presidente de EFE para analizar dicho escenario, fue crítico con el poco esfuerzo que se ha hecho para lograr un punto de convergencia y avanzar hacia una definición de qué es lo que se quiere para Valparaíso.

"Nos parece complejo que acá no haya un esfuerzo de convergencia respecto a qué ciudad queremos para los próximos años. Yo hago el llamado de atención que aquí lo que se requiere es generar foco, tener definiciones claras, y también tener claro que se requiere voluntad política en el tema".

"Para mí, Valparaíso está como al borde de un precipicio, donde nadie toma decisiones y en esa figura es donde efectivamente se están perdiendo oportunidades valiosas para la ciudad", comentó el senador oficialista.

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD) apuntó a que en la comuna ha habido temor de abrir el debate "e invitar a la ciudadanía a participar en una reflexión colectiva sobre qué queremos".

"Las decisiones que estamos tomando ahora en los proyectos de expansión portuaria van a ser determinantes para la ciudad que vamos a tener por una, dos o tres generaciones más. Por lo tanto, creo que acá las autoridades han mostrado bastante hipocresía en las posturas que han ido tomando en torno a los proyectos de expansión portuaria. No sabemos qué va a ocurrir porque nadie ha sentado a los actores en una misma mesa y ha invitado a la comunidad a ser parte de esta decisión", criticó el diputado.

Desde el municipio, en tanto, el concejal Marcelo Barraza (DC) indicó que "es tiempo de llegar a puntos en común, privilegiar el diálogo, y para eso es primordial que las empresas concesionarias pongan atención a las peticiones de los trabajadores eventuales, quienes también deben abrirse a generar acuerdos por el bien de la ciudad".

Mientras que el concejal Carlos Bannen (UDI) aseguró que "en Valparaíso estamos sufriendo una crisis en la cual no hay inversión pública, ni privada", agregando que a raíz de lo mismo "tenemos que lograr que todos los actores, independiente del color político, se pongan de acuerdo".

"Sharp no se ha reunido con Errázuriz"

Uno de los principales cuestionamientos que realizó en su entrevista el presidente de EFE fue la falta de acuerdos que existe en la ciudadanía, pero también entre las mismas autoridades vinculadas a la Ciudad Puerto. En esa línea, el exministro Errázuriz deslizó una suerte de crítica al decir que el alcalde Sharp y el intendente Martínez tienen posturas distintas. Consultados al respecto, desde el Departamento de Comunicaciones del municipio señalaron escuetamente que "el alcalde Jorge Sharp no se ha reunido con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE)", criticando que a raíz de lo mismo "no sabemos en qué se fundamenta sus comentarios". Este Diario también contactó al intendente, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no emitió comentarios.