Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expertos llaman al Estado a expropiar borde costero de Las Salinas para proteger parque

VIÑA DEL MAR. Advierten que debe jugar un rol relevante en esta materia para resolver el conflicto y proteger la inversión pública y el paseo viñamarino.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un llamado al Estado a expropiar parte del borde costero de la Av. Jorge Montt, en Viña del Mar, es el que hicieron varios expertos del área urbanística, tras conocer la decisión de la Corte Suprema de reconocer que la dueña de 25 mil metros cuadrados de ese sector, justo donde está el parque costero, es la bisnieta de José Francisco Vergara, Blanca Vergara.

En específico, el terreno en cuestión va desde un sector de una pileta cerca de la playa del Deporte hasta 250 metros llegando a la altura de la heladería Bravissimo, y 100 metros entre la acera de la Av. Jorge Montt y el océano Pacífico. El máximo tribunal nacional ordena marcar mediante hitos los deslindes del terreno.

Ante esto, varios expertos en construcción, diseño y urbanismo plantearon sus aprensiones a que dicho sector sea vendido para crear otros proyectos diferentes al parque costero actual, aunque la bisnieta del fundador de la ciudad ya advirtió que tiene que revisar varias ofertas.

Iván Poduje, arquitecto, urbanista y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sostiene que "el camino es expropiar, sin duda. Cualquier edificación que altere el parque costero y el borde costero, aun cuando no altere la Ley Lorca, sería un despropósito. Creo que lo que corresponde acá, si es que el terreno es de ella, que el Estado le expropie a un valor definido por peritos y se pueda consolidar el parque costero".

Para ello, señala que se debe hacer una tasación a valor de mercado, aunque advierte que "varias restricciones para construir ahí podrían afectar el precio. En función de eso, habría que aplicar un valor y que el Estado lo expropie nomás, no veo otro camino. Si no, el titular tiene el derecho de construir una cosa ahí, pero sería lamentable que se rompiera la continuidad del borde costero".

Rodrigo Torreblanca, arquitecto de la UVM, magíster en Ciudad y Territorio PUCV y director del Magíster en Gestión de Proyectos Urbano Regionales, coincide en ese sentido.

"Nos parece insólito que hoy se ponga en discusión la propiedad de un tramo del borde costero tan relevante para la ciudad, por cuanto históricamente es asumido por quienes la habitamos como un bien fundamentalmente público, al menos las prácticas sociales así lo demuestran. Según lo anterior, creemos que no cabe duda en que el Estado debe jugar un rol relevante en la protección del destino de este lugar, asumiendo costos y estableciendo las modificaciones normativas necesarias que así lo permitan", dice.

A su juicio, el proyecto del parque costero de Las Salinas, impulsado por la Municipalidad de Viña del Mar, "es una de las buenas iniciativas de desarrollo urbano de las últimas décadas, por cuanto vino a recuperar un extenso espacio residual, para consolidarlo como un espacio público integrador y equitativo socialmente, motivo por el cual consideramos que no sería conveniente deshacer; muy por el contrario, se debiera fortalecer este lugar con equipamiento e infraestructura que permitan diversificar su oferta pública".

Luis Álvarez, magíster en Urbanismo de la U. de Chile, licenciado en Historia de la PUCV y director del Instituto de Geografía de la misma casa de estudios superiores porteña, tiene la misma visión: "Lo más favorable sería acoger la posibilidad de expropiar ese terreno, es lo más adecuado. El municipio tiene que promoverlo ante Bienes Nacionales para que éste lo haga, ya que administra el patrimonio público".

Álvarez quiso calmar los ánimos frente a la posibilidad de perder el parque costero: "Hay que estar tranquilos frente a lo que pueda pasar, porque técnicamente a lo mejor ahora tiene propietario, pero para cualquier proyecto o desarrollo que se quiera hacer existe la Ley Lorca, donde los proyectos van a tener que pasar por el Concejo y tener 2/3 de apoyo para ser aprobados, así que no necesariamente allí se puede construir un hotel".

Además, deslizó una teoría: "Yo entiendo esto como un mecanismo de presión para que a ellos se les genere un rédito por expropiarlo. Si los abogados saben que eso está sometido a algo muy distinto a otros sectores. Yo creo que el interés de la sucesión es recuperar patrimonio en Viña del Mar, que se traduce en altas plusvalías, que al final son ingresos. El patrimonio no se mueve respecto a lo que uno quiere hacer en el suelo, sino que se traduce en un valor de suelo que, en este caso, debería responder el Estado porque se ha consolidado un equipamiento público en un lugar y creo que así va a ser. No veo a nadie ahí proyectando algo, porque sabe que como Viña del Mar ha construido el borde costero no es con equipamiento y edificios en ese lugar".

Marco Muñoz, arquitecto UV, magíster, doctor en Educación Permanente con especialidad en Patrimonio Arquitectónico en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, y director de Infraestructura de la UPLA, comenta que "ante la polémica que esto pueda estar generando, creo que no es mala idea que se revise el seccional y veamos todos los viñamarinos qué se puede hacer ahí. La consulta ciudadana tiene que ser solicitada a partir de una propuesta de desarrollo y lo que se vaya a hacer ahí no puede perjudicar el avance notable que hay en ese sector".

A diferencia de sus pares, asevera que la expropiación "se sitúa en el extremo", pues "al igual que el privado haga lo que estime conveniente y desarrolle un negocio privativo, expropiarlo porque es de los ciudadanos también es un polo que marca la sintonía donde debiera estar esto. Por un lado, debe haber un beneficio económico para la ciudad y, por otro, un beneficio social. La solución se sitúa en una sinergia de estas dos cosas, donde la administración de la ciudad, la alcaldía, tiene mucho que decir para hacer una propuesta que no extreme la conversación, porque si lo hacemos, ese terreno va a estar botado durante mucho tiempo".

Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, dice que "hemos tomado conocimiento de este tema y nuestros abogados están trabajando en recabar mayores antecedentes. Mañana (hoy) se van a reunir con abogados del Consejo de Defensa del Estado para poder determinar en definitiva de qué paño estamos hablando, pero en un principio nosotros no tenemos mayores injerencias, no podemos expropiar y, por lo tanto, estamos atentos a ver lo que ocurra".

De todas formas, asegura que "la ley Lorca protege el borde costero y nosotros, como Ministerio de Bienes Nacionales, siempre vamos a velar por el bien común y por el bien del uso de los espacios públicos. Así que para eso estamos disponibles y vamos a ver cómo continúa esta reunión de trabajo de nuestros abogados".

Alcaldesa pedirá ayuda al Presidente Piñera

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo el pasado viernes, en un punto de prensa, que tenía intenciones de pedirle ayuda al Presidente Sebastián Piñera para solucionar el conflicto que los aqueja con el terreno declarado oficialmente como privado. "La municipalidad no puede hacer más, pero haremos todas las gestiones con quien corresponda. Indudablemente que vamos a recurrir al Presidente de la República, porque yo creo que él va a ser el primero en apoyarnos. (...) Voy a hacer todas las gestiones que estén a mi alcance para llegar a un acuerdo con la Armada y con la familia Vergara".

"El camino es expropiar, sin duda. Cualquier edificación que altere el parque costero y el borde costero, aun cuando no altere la Ley Lorca, sería un despropósito"

Iván Poduje, Arquitecto y profesor UC"

"No cabe duda en que el Estado debe jugar un rol relevante en la protección del destino de este lugar, asumiendo costos y estableciendo las modificaciones normativas necesarias"

Rodrigo Torreblanca, Arquitecto y docente UVM"

"Lo más favorable sería acoger la posibilidad de expropiar el terreno, es lo más adecuado. El municipio tiene que promoverlo ante Bienes Nacionales para que éste lo haga"

Luis Álvarez, Mg. Urbanismo y docente PUCV"

"Es extremo. Al igual que el privado haga lo que estime conveniente y desarrolle un negocio privativo, expropiarlo porque es de los ciudadanos también es un polo"

Marco Muñoz, Dir. Infraestructura UPLA"

mil metros cuadrados es el tamaño que tiene aproximadamente el terreno de Blanca Vergara. 25

de noviembre se dictó la sentencia que ordena fijar hitos para demarcar deslindes de propiedad. 27