Poderío naval y medio ambiente marcan cita de jefes de Armadas
VIÑA DEL MAR. Almirantes de seis países analizaron el cambio climático y el rol de las Marinas en los océanos. CONCÓN. El evento será inaugurado hoy, a las 11.30 horas, en Torquemada.
Con la destacada participación del almirante (r) de Estados Unidos, James G. Stavridis, se llevó a cabo este lunes en la Academia de Guerra Naval (Acanav), en Viña del Mar, el simposio "El poder naval en los escenarios del siglo XXI", cuya actividad se desarrolló en el marco de la celebración del Bicentenario de la Armada y la XI versión de la Exponaval, que comienza hoy en la Base Aeronaval de Concón (ver nota secundaria).
El seminario, que fue presidido por el comandante en jefe, almirante Julio Leiva, y el ministro de Defensa, Alberto Espina, tuvo como eje central de debate las amenazas que podrían sufrir los países en alta mar, como el narcotráfico, la pesca ilegal y la piratería. Pero además, durante el encuentro también se discutió sobre el rol que tendrán las Marinas en la preservación del medioambiente y los avances tecnológicos que se aproximan.
"Este simposio reúne a los líderes navales de las naciones más importantes del mundo y a un orador de excepción, que es el almirante Stavridis, quien nos mostró su visión de lo que viene en el futuro relacionado con el poder naval", comentó ayer el almirante Leiva.
El jefe de la Armada nacional agregó que "Chile está inmerso en el Pacífico, en el océano del futuro como se le dice, donde ocurre el mayor intercambio comercial del mundo, y es por esa razón que hemos querido convocar a estos importantes almirantes para que nos conversen, expliquen e indiquen hacia dónde ven ellos las nuevas amenazas y las nuevas tareas que tienen que desarrollar las Marinas del mundo".
Justamente, además de la exposición de Stavridis, las conferencias de ayer fueron realizados por el comandante en jefe de la Armada de Australia, vicealmirante Michael Noonan; los jefes de Estado Mayor de Brasil y España, almirantes Junior Ilques y Teodoro López, respectivamente; el Primer Lord del Mar de la Real Armada Británica, almirante Sir Philip Jones, y el comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur de Estados Unidos, contraalmirante Sean Buck.
Fue este último quien, entre otras materias, se refirió a la importancia que han adquirido los cables submarinos para el tráfico de información. El contraalmirante también aseguró que la marina estadounidense "está dispuesta a trabajar con cualquier nación que esté dispuesta a entregar seguridad en el dominio marítimo".
Por su parte, el almirante López de España sostuvo que "el siglo XXI una vez más va a estar marcado por la importancia del mar como la base del futuro de la humanidad y, por tanto, hay que protegerlo".
Al término de las conferencias, los distintos expositores debatieron sobre temáticas como la sostenibilidad del medioambiente, a través de la protección de las áreas marinas o la reducción de combustibles fósiles en operaciones navales.
En esa línea, junto con asegurar que su país ha estado trabajando en distintas políticas que apuntan a preservar los océanos, el almirante brasileño comentó que si bien las Armadas tienen un rol de defensa, también tienen un papel de autoridad marítima, de modo que es "oportuno crear áreas marinas como un interés nacional". Esto, ante las dudas que existieron entre algunos asistentes de que las medidas de este tipo podrían afectar la soberanía o las actividades económicas de los países.
Otro de los temas de debate de ayer fue el aumento del nivel del mar, que para el año 2300 se estima que subirá en alrededor de tres metros.
Al respecto, el comandante en jefe de la Armada australiana comentó que el cambio climático es una realidad y que los principales afectados con el nivel del mar serán las islas más pequeñas. Por lo mismo, sostuvo que el Gobierno de su país está trabajando en diferentes soluciones a largo plazo para preparar "los inevitables desplazamientos de personas que irán ocurriendo", donde la institución jugará un rol especial en los traslados.
En ese contexto, al término del seminario naval, el ministro Espina destacó que "el mundo cambió, los desafíos de la defensa son distintos, y eso significa que tenemos que pensar cómo vamos a defender, proteger y proyectar como país todos nuestros mares".
Exponaval 2018 comienza con cinco conferencias y seminario
Un total de 14.500 metros cuadrados albergará a los más de 160 expositores nacionales e internacionales que darán vida a la XI Exponaval 2018, evento que se inaugurará hoy, a las 11.30 horas, en la Base Aeronaval de Concón (Torquemada).
Oficialmente, el evento -que es organizado por la Armada y Fisa- tuvo su primera actividad anoche, con la recepción de las autoridades en el Club Naval de Campo Las Salinas, en Viña del Mar.
Para hoy, en tanto, está prevista la inauguración con la presencia también del comandante en jefe, almirante Julio Leiva. Posterior a ello, entre las 15 y las 17.30 horas, se dará inicio a las conferencias técnicas programadas en la feria.
Entre las que se ofrecerán durante la jornada figuran la de "Sistema de gestión del combate australiano: experiencia 9LV", "Imagen de situación marítima", "Evolución de señuelos pasivos para protección de unidades navales", "Innovaciones en mantenimiento y soporte logístico digital" e "Incendios en lugares poblados de Bomberos", la que será dictada por Adolfo Cristanini. En paralelo se realizará el seminario "Ciberseguridad en Operaciones Marítimas".
Sin embargo, de acuerdo a lo que han adelantado los organizadores del evento, la mayor atención estará puesta durante la jornada matinal. Y es que pasada las 8 horas comenzará de manera inédita un congreso llamado "Industria Naval y Marítima, Agenda 2030", que será inaugurado por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y que entre sus expositores estará el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Lawrence Barchue.
Para el jueves, en tanto, la Armada realizará un ejercicio en la playa La Boca, donde mostrará su capacidad en una situación de catástrofes.
"Chile está inmerso en el Pacífico, en el océano del futuro, donde ocurre el mayor intercambio comercial del mundo"
Almirante Julio Leiva, Comandante en jefe Armada"
conferencias realizadas por almirantes de distintos países extranjeros marcaron el seminario de ayer. 6
metros de altura subirá, según las estimaciones de expertos, el nivel del mar de aquí al año 2300. 3
días durará la XI Exponaval 2018, que se llevará a cabo en la Base Aeronaval de Concón. 4