Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlos Bannen, concejal de Valparaíso y candidato a la presidencia regional de la UDI:

"Me gusta el estilo de Jacqueline van Rysselberghe, porque está vinculada al mundo municipal"

E-mail Compartir

Paola Passig

El fracaso de la elección de la UDI, tras la falla del sistema de voto electrónico en la elección interna del domingo, desató una serie de recriminaciones cruzadas entre las dos listas lideradas por la actual timonel Jacqueline van Rysselberghe y el diputado y jefe de bancada, Javier Macaya. A nivel regional, la lista de consenso la encabeza el concejal Carlos Bannen, secundado por Mauricio Araneda como secretario general; Jaime Varas y Danilo Sandoval como vicepresidentes, y Viviana Núñez como tesorera.

- ¿Qué le pareció la falla? La lista contraria la definió como un papelón.

- Lo que pasó tiene una sola lectura: falló el sistema de la empresa que se contrató, EVoting. Esto demuestra la fragilidad del sistema. Por ejemplo, se ha discutido en muchas oportunidades poner en marcha el voto electrónico a nivel nacional. Y cuando ves que el sistema falla surge la certeza de volver al sistema tradicional de papeleta y lápiz, un sistema que no es vulnerable, que no falla y que da tranquilidad. Con los sistemas electrónicos siempre asoman dudas de si va a funcionar o no, pero en este caso concreto, más allá de buscar responsabilidades, creo que hay una empresa que se comprometió a prestar un servicio que se prestó de mala manera y, producto de esto, la elección se tuvo que suspender para poder dar las garantías mínimas a todos los militantes del partido.

- ¿A quién beneficia más esta postergación, a Van Rysselberghe o a Macaya? Porque finalmente habrá dos semanas más de campaña.

- Más allá de entrar al debate de a quién beneficia más o menos esta postergación, al final del día aquí nadie tiene esta elección ganada. Van a ser los militantes los que van a elegir qué opción dirigirá los destinos del partido en los próximos dos años. Por eso yo no entraría en el debate de a quién afecta más o menos esta situación, porque la elección se gana cuando se cuentan los votos. Lo que yo espero es que la elección se efectúe con total normalidad, que participe la mayor cantidad de militantes y que sea la voz de la mayoría los que determinen quién va a dirigir el partido.

- Se lo pregunto porque la misma presidenta de la tienda, Jacqueline van Rysselberghe, reconoció que la más perjudicada era ella...

- A ver, todos estábamos esperando que el día de ayer (domingo) fueran las elecciones. Por situaciones externas y por un caso puntual, no vinculado con el partido, sino con la empresa que prestaba el servicio, no pudo ser. Pero creo que no hay problema en el sentido de que primero se reconoce esto, se suspenden las elecciones para la transparencia del proceso y ahora, bueno, son los militantes los que van a escoger. No me atrevería a decir quién es perjudicado o quién es beneficiado.

- Lo que está claro es que este proceso eleccionario no ha estado exento de polémica. La semana pasada se dio a conocer que 60 mil militantes no iban a poder votar y eso tensionó la relación entre la timonel y Macaya.

- El problema del padrón afecta por igual a las dos listas. Ahora Van Rysselberghe quería llegar a un acuerdo para que esas personas pudieran votar y Macaya dijo que no estaba de acuerdo, pero aquí hay una serie de instituciones interrelacionadas. No es sólo un tema del partido, está el Servel, el proceso de refichaje se realizó hace no mucho tiempo. Además, día a día se están inscribiendo más personas. En cuanto a posibles errores y no posibles errores, creo que errar es humano. Lo importante es que se lleve a cabo el proceso eleccionario en igualdad de condiciones y que pueda votar la mayor cantidad de militantes. Dentro de los que quedan fuera creo que se afecta por igualdad de condiciones a las dos listas. Tampoco creo que haya un beneficiado.

- Con la polémica del padrón y las críticas de la lista de Macaya a la de la timonel por la falla del sistema, surge el fantasma de la división de la tienda. ¿Es eso factible?

- Creo que las elecciones internas despiertan todo tipo de sentimientos. Uno tiene que analizar esto desde el punto de vista general. En la mayor cantidad de regiones del país la UDI logró listas de consenso a nivel regional y comunal. Si analizamos lo que pasa en nuestra región, tenemos una lista de consenso que está integrada por partidarios de Van Rysselberghe y de Macaya. Llegamos a acuerdo en todas las comunas de la región, salvo en Concón. Esto demuestra que hay dos listas a nivel nacional, pero creo que lejos de demostrar desunión, es todo lo contrario. Además, hay que tener presente que es uno de los primeros procesos eleccionarios del partido; no estábamos acostumbrados a tener estas internas como las que han tenido otros partidos; estamos madurando. La competencia siempre es buena, yo no veo mayor complicación al respecto. Creo que es más complejo que sólo existiera una voz; y si diversas voces se pueden poner de acuerdo, mejor todavía. Nosotros no somos nuestros enemigos, somos del mismo partido; y si hay algunos que tienen la intención de irse, bueno, son opiniones personales. La invitación es a que permanezcan en el partido y a que todos trabajemos con la lista que resulte ganadora.

- ¿A quién apoya y por qué?

- Mi opción personal es Jacqueline van Rysselberghe. Yo parto de la base que son dos personas que hacen una buena pega, pero me gusta el estilo de Jacqueline, porque está vinculada al mundo municipal. Ella fue concejala durante ocho años, fue alcaldesa e intendenta y hoy es senadora. Es importante tener este conocimiento del mundo municipal porque somos la primera cara que enfrenta a la ciudadanía. Esta trayectoria que tiene la "Jaqui" es la que atrae mucho.

- ¿Y qué le parece Macaya? Se señala que tendría un sello menos duro...

- Todos tienen sus virtudes. Javier Macaya representa la juventud, pero a pesar de ser joven, tiene mucha experiencia, ya que enfrenta su tercer periodo. Pero creo que más allá de encontrar lo bueno o lo malo de un candidato, lo que importa es qué proyecto te representa de mejor manera. Los dos son buenos proyectos, no hay mayores diferencias entre uno y otro. Todos estamos dentro del partido. En lo macro estamos totalmente de acuerdo; a veces puede haber detalles que diferencian a unos de otros, pero todos somos de la UDI.

"Lo que pasó tiene una sola lectura: falló el sistema de la empresa que se contrató, EVoting. Esto demuestra la fragilidad del sistema y surge la certeza de volver al lápiz y el papel""

"Los dos proyectos son buenos, no hay mayores diferencias. En lo macro estamos totalmente de acuerdo; a veces puede haber detalles, pero todos somos de la UDI""