Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Mark goldby, director adjunto para las Américas del Reino Unido:

"Nosotros también podemos aprender de la Armada de Chile"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Uno de los stands más grandes de la Exponaval 2018 es el del Reino Unido, que arribó con una amplia delegación hace ya bastantes días a la zona. Y es que, como se conoce, la relación que mantienen con la Armada de Chile se remonta a 200 años atrás con la llegada de Lord Cochrane, uno de los fundadores de la Marina.

De hecho, la visita de la Princesa Ana de Inglaterra a Viña del Mar y Valparaíso tuvo el mismo objetivo: acompañar a la Armada en las últimas actividades de celebración del Bicentenario, con la instalación de un monumento a Cochrane en la Escuela Naval y participando de la Revista Naval Internacional que se desarrolló el domingo pasado en la bahía.

Una histórica relación que también se extrapola al ámbito de la defensa, según comentó el director adjunto para las Américas y el Caribe del Departamento para el Comercio Internacional del gobierno británico, Mark Goldby.

El representante comentó a este Diario que "la relación que se tiene con la Armada chilena es muy fuerte y tiene un sentido de amistad".

"Para el gobierno británico, y en especial para el Ministerio de Defensa, es muy importante estar participando de una nueva versión de la Exponaval, sobre todo porque estamos celebrando los 200 años de la Armada de Chile. Hay que felicitarlos por tamaño trabajo y esfuerzo que han realizado", comentó el director.

- Se ha hablado mucho de la importancia que ha adquirido con los años la Exponaval. ¿Cómo es vista desde el extranjero?

- Efectivamente, esta feria no sólo tiene una importancia a nivel local, sino que también en toda Latinoamérica. Por eso nosotros, como gobierno británico, traemos distintas empresas que tienen que ver con esta región del planeta y estamos en una continua relación con la Armada de Chile.

- Su gobierno ha participado activamente en la celebración de los 200 años de la Marina. ¿Cómo se proyecta la relación entre ambos países de aquí al futuro?

- Primero, decir que no sólo tenemos una estrecha relación con la Armada de Chile, sino que también con el resto de las Fuerzas Armadas del país y todas las empresas que puedan tener una relación de negocios con nosotros. De hecho, a principios de año estuvimos en la Fidae (Feria Internacional del Aire y del Espacio), en Santiago, lo que también nos permitió tener un campo mucho más amplio respecto a las innovaciones que los chilenos pueden ofrecer a los proveedores del Reino Unido.

- ¿Cuál es el tipo de relación que mantienen ambas armadas?

- Hay que tener presente que en términos de protección, el Reino Unido tiene muchas similitudes con la Armada en cuanto a la visión naval, puesto que también tenemos costas que proteger en nuestra zona. Entonces, cuando tienes dos armadas que llevan trabajando tantos años juntas, quiere decir que nosotros también podemos aprender mucho de la Armada de Chile. Entre ambos somos socios igualitarios.

- ¿Hacia dónde apunta el desarrollo en materia de sistemas navales y de defensa?

- Hacia la seguridad cibernética. Ese es el punto que hay que abordar ahora ya. Y no solamente con la Armada, sino que con todas las FF.AA. de Chile y en otros rubros, por ejemplo, en materia de seguridad bancaria, seguridad portuaria. No sólo es importante en el área de la defensa, sino que también en el resto de los servicios.

- ¿Y cómo ha ido trabajando este aspecto el gobierno británico?

- Nosotros justamente tenemos una amplia relación con lo que tiene que ver con la industria de la ciberseguridad. Y ese modelo, que es una relación de sociedad entre el Gobierno y la industria privada del país, también se podría replicar perfectamente en Chile.

"Nuestro modelo es una relación de sociedad entre el Gobierno y la industria privada del país, que también se podría replicar perfectamente en Chile"