Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio proyecta un nuevo plan de aseo con énfasis en cerros y millonaria inversión

VALPARAÍSO. Iniciativa por más de $ 11 mil millones buscará potenciar nuevas técnicas en el tratamiento de residuos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

D os de los principales temas en la agenda del municipio de Valparaíso son el aseo y el cuidado de la ciudad, problemáticas que se han transformado en piedras angulares de las preocupaciones que ha debido enfrentar la gestión del alcalde Jorge Sharp en sus primeros dos años. Por eso, el jefe comunal puso la limpieza de las calles y los cerros de la Ciudad Puerto como objetivos prioritarios del denominado "segundo tiempo" del representante del Frente Amplio en la alcaldía porteña.

En los últimos meses, el municipio aplicó una completa estrategia comunicacional, que incluyó personajes como "La Hidrolavadora" e historias de los funcionarios municipales a cargo del aseo, para generar cercanía con los porteños e instalar en la población el concepto de que "una ciudad limpia es responsabilidad de todos".

Eso, sumado a una serie de operativos en puntos claves de Valparaíso, tales como la plaza Aníbal Pinto, el sector de Bellavista y el Barrio Puerto, han logrado reducir, aseguran en el municipio, la cantidad de desperdicios que diariamente se acumulan en distintos sectores emblemáticos.

"El aseo de Valparaíso es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y uno de los elementos centrales de nuestra gestión y hemos avanzado, todos lo reconocen, pero aún nos falta y queremos dar un salto importante en esa dirección", precisó Jorge Sharp, quien tras ser consultados sobre las mejoras en materia de aseo agregó que "en estos dos años hemos ido avanzando en fortalecer los recursos logísticos y en mejorar las condiciones de los trabajadores que hacen posible este avance". Precisamente, esta será la línea de acción que el alcalde Sharp buscará potenciar durante el próximo año, a través de un Plan de Gestión de Aseo, cuya implementación superará los $ 11 mil millones y que se centrará primordialmente en la limpieza de los cerros de Valparaíso.

En concreto, y a través de recursos regionales y municipales, durante diciembre el Departamento de Operaciones del municipio porteño recibirá nuevos recursos logísticos avaluados en $ 1.900 millones para comprar 7 camiones recolectores, 4 camiones aljibe, 1 camión amplirroll, 35 bateas, 4 minicargadores, 3 camiones tolva, 4 camiones planos, 4 camionetas porter, 3 camionetas todoterreno y 7 camionetas 4x2.

Eso en materia de nueva maquinaria, pues para llevar a cabo las tareas de aseo el municipio dispondrá más de $ 11 mil millones en el presupuesto 2019.

Este incremento de recursos se verá reflejado, por ejemplo, en un aumento de las bateas instaladas en diferentes puntos de la ciudad, las que actualmente alcanzan las 25 unidades, incrementándose a 40 de cara al próximo año. Además, se definirán 150 puntos estratégicos, los cuales serán incluidos en un programa itinerante de captación de basuras, para que cuatro veces al año las comunidades aledañas puedan depositar sus residuos.

A su vez, el jefe comunal porteño anunció la creación de un Departamento de Gestión de Flota, el cual permitirá controlar, gestionar y distribuir la maquinaria municipal para responder a los requerimientos de la ciudad.

"Para el año 2019 debemos concentrar aún más el trabajo en los cerros y para eso apostaremos por una planificación en conjunto con las organizaciones sociales, en fortalecer la gestión y también en usar nuevos recursos tecnológicos, como una aplicación que permita informar a los vecinos datos de interés, por ejemplo, a qué hora va a pasar el camión recolector, pero también para recibir denuncias donde se puedan estar generando microbasurales de manera constante. Por lo tanto, apostaremos por un modelo de aseo donde la participación de las comunidades será clave para alcanzar los resultados esperados", argumentó la máxima autoridad municipal porteña.

En tanto, el Plan de Gestión de Aseo 2019 también incluirá nuevas técnicas en materia de tratamiento de residuos.

En primer lugar, y según reveló Patricio Cáceres, encargado de Operaciones del municipio porteño, la denominada alcaldía ciudadana apostará por el reciclaje, aumentando de uno a dos los camiones para hacer recolección diferenciada. En esta línea, también se creará la Compostera Municipal, la cual permitirá reutilizar material orgánico para transformarlo en tierra abonada que será utilizada en los jardines de las diferentes plazas de la Ciudad Puerto.

"Preparamos un plan que responde a lo que los vecinos nos han planteado, pero también a lo que han sido demandas históricas de los diferentes cerros, y por lo mismo, apostamos a tener una flota de vehículos y maquinaria renovada y para eso hemos invertido presupuesto propio y también gestionado los recursos con el Gobierno Regional para fortalecer nuestra capacidad logística", puntualizó Cáceres.

En este punto, el encargado de Operaciones añadió que "este plan es posible con la participación de los vecinos y asumiendo que no se trata solamente de recoger más basura, sino que también de reducir, reciclar y reutilizar, pues hoy, en Valparaíso, se recolectan cerca de 300 toneladas todos los días y, sin duda, la recolección es fundamental, pero también debemos entender que a este ritmo de consumo y, por consiguiente, con alta producción de basura y residuos, es algo que debemos frenar porque hay una dimensión ambiental que también debemos considerar".

En este punto, el funcionario municipal manifestó que el Plan de Gestión de Aseo incluirá la creación de la denominada Cuenta de Reciclaje Municipal, la cual permitirá que todo lo reciclado pueda venderse y destinarse a mejorar el servicio que actualmente se presta en materia de aseo.

Cáceres explicó que la gestión de Jorge Sharp se autoimpuso la meta de recuperar 40 microbasurales ubicados en distintos puntos de los cerros de la Ciudad Puerto para convertirlos en espacios públicos para uso de la comunidad porteña.

"Para el 2019 debemos concentrar el trabajo en los cerros y para eso apostaremos por una planificación en conjunto con las organizaciones"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Preparamos un plan que responde a lo que los vecinos nos han planteado, pero también a lo que han sido demandas históricas de los diferentes cerros"

Patricio Cáceres, Encargado de Operaciones

del municipio de Valparaíso"

Municipio lanzará aplicación web

Una de los principales aspectos que la gestión del alcalde Jorge Sharp ha buscado impulsar durante su mandato tiene relación con la comunicación que el municipio mantiene diariamente con la comunidad porteña. Para eso, durante el segundo semestre el Departamento de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso lanzará una aplicación web que permitirá que la comunidad sepa dónde y a qué hora va a pasar el camión recolector en cada cerro. Asimismo, la aplicación permitirá informar cuando por razones específicas el servicio se vea afectado o sea reforzado para resolver inconvenientes que se puedan estar generando en un punto en específico.

millones, a través de recursos municipales y regionales, se destinarán para nueva maquinaria. $ 1.900