Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud indaga causa de malos olores en hospital de La Calera

EMERGENCIA. Incidente provocó una evacuación masiva en el centro.
E-mail Compartir

Unas 400 personas, entre ellas pacientes del hospital Mario Sánchez y alumnos de los colegios Fundadores y Complejo Educación Apumanque, fueron evacuadas ayer del centro de La Calera, debido a una fuga de gases, eventualmente inflamables, que se sintieron dentro del hospital Mario Sánchez Vergara.

El doctor Heriberto Pérez, jefe de Emergencias del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, explicó que en un primer momento "se detectó dentro del hospital una alta concentración de estos gases; hay un riesgo de que fuera inflamable y se evacuaron seis pacientes de las unidad de urgencias y se activó la red de emergencias de todo el Servicio de Salud".

Agregó que, posteriormente, se definió una evacuación preventiva más amplia de todo el recinto asistencial y alrededores, aunque los medidores de Bomberos definieron una baja en las concentraciones de gases, cuyo potente olor fue percibido por toda la zona céntrica de la comuna.

Pérez explicó que se haría una completa revisión del hospital, para detectar el origen de los malos olores y que una vez terminado dicho procedimiento, seguramente hoy, volverían los pacientes evacuados.

Al respecto, la alcaldesa Trinidad Rojo señaló que "la preocupación inicialmente estuvo en hacer una evacuación masiva, no por alarmar, sino por tomar los resguardos correspondientes, debido a que tenemos una situación que ha informado Bomberos".

Sobre el origen de los malos olores y su peligrosidad, Rojo indicó que "se van a hacer los estudios correspondientes para ver qué es lo que está pasando ya es la segunda emergencia que tenemos", sostuvo la jefa comunal.

"Se van a hacer los estudios correspondientes para ver qué es lo que está pasando. Ya es la segunda emergencia que tenemos"

Trinidad Rojo, Alcaldesa de La Calera

Seremi Minvu por Decameron: "A juicio de nosotros, el procedimiento no debió haberse votado"

VALPARAÍSO. Autoridad regional expuso reparos a procedimiento del lunes.
E-mail Compartir

Su reparo sobre la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), que rechazó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el titular del proyecto turístico Hotel Decameron, hizo la seremi Minvu, Evelyn Mansilla.

Según la autoridad, la Constructora Riviera Limitada, titular del proyecto previsto para la comuna de Quintero, solicitó la suspensión del procedimiento (tramitación ambiental) por existir un arista judicial pendiente, respecto a la querella criminal presentada en contra del director de Obras Municipales (DOM) de Quintero y un recurso de ilegalidad interpuesto ante dicho municipio en relación a la caducidad del permiso de edificación del proyecto, en una superficie de 29 hectáreas.

Dicha solicitud sólo fue apoyada por la representante del Minvu y el seremi de Economía, pero fue rechazada por el resto de los comisionados, entre ellos el intendente, Jorge Martínez.

"Es preciso señalar que la DOM de Quintero caducó el permiso de edificación de este proyecto (Resolución N° 165 del 12 de septiembre de 2018) y, en consideración de eso, lamentablemente la ley no nos faculta para poder otorgar un permiso de edificación. Posterior a eso, hace muy pocos días se supo a través de la propia empresa que habría un proceso de judicialización de este permiso de obras, situación que no teníamos a la vista cuando se elaboró el informe para la comisión de la CEA", detalló la seremi Mansilla, en relación al punto clave sobre la incompatibilidad territorial sobre el cual el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) propuso a la comisión rechazar el estudio medioambiental (EIA).

Por estas materias legales pendientes, añadió la autoridad, "es que se solicitó que este procedimiento no se votara, debido a que había una judicialización pendiente, votación que no llegó a buen puerto. A juicio de nosotros, como Minvu, el procedimiento no debería haberse votado el día de ayer (lunes)". Respecto a la eventual invalidación del procedimiento en caso que alguna de las instancias pendientes reconsidera la caducidad del permiso, la seremi Mansilla aclaró que "eso tendrán que revisarlo los tribunales, como el caso está judicializado".

"Habría un proceso de judicialización, situación que no teníamos a la vista cuando se elaboró el informe para la comisión de la CEA"

Evelyn Mansilla, Seremi de Vivienda"

Tensión entre ANEF y Gobierno por despidos: llaman a paro

REGIÓN. Mesa del Sector Público acusa despidos arbitrarios. Funcionarios de Educación movilizados por desvinculaciones de la seremi en cargos claves del servicio.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Una extensa reunión sostuvieron dirigentes de la ANEF regional y el intendente, Jorge Martínez, a objeto de revisar caso a caso las desvinculaciones registradas la semana pasada, que superan el centenar de notificaciones a funcionarios que prestaban funciones en diversas reparticiones públicas, ya sea en la modalidad a contrata u honorarios.

La Mesa del Sector Público cuestiona la legalidad y arbitrariedad de los despidos en al menos 45 casos, en los cuales no se habría respetado la circular N°21 del Ministerio de Hacienda, por tratarse de funcionarios con buena evaluación y más de tres años de servicio en sus cargos. Producto de esta situación que se replica en el país, el consejo de presidentes y delegados de la ANEF convocó para mañana a un paro nacional de todos los servicios públicos.

Respecto a la reunión, la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, resaltó que "el intendente se mostró un poco más abierto a la posibilidad de rectificar en función de la Circular 21. La mayoría de las notificaciones de despido se produjeron en el mismo momento en que se estaba emitiendo dicho documento. Se comprometió en orientar a los seremis, donde además nos señaló que no dependían sólo de él, sino que responden también a instrucciones ministeriales".

Respecto a los despidos en gobernaciones provinciales e Intendencia, que bordean los 30 casos, Zúñiga aseveró que la autoridad "lo iba a analizar con los respectivos gobernadores". El compromiso fue entregar hoy una respuesta respecto a los cerca de 45 casos "injustificados" en que no se respetó la citada circular, con funcionarios en lista 1 y con más de 3 años de servicio, a los que se suman casos sociales, trabajadores a honorarios y el término anticipado de contratos.

La dirigenta también llamó a "sincerar números" respecto a las desvinculaciones, ya que "sólo al mes de noviembre tuvimos 99 casos sin resolver, pero nos dimos cuenta que hay servicios públicos completos que el intendente está informado, pero nosotros desconocemos las cifras, como en Justicia, por ejemplo".

Zúñiga criticó la "falta de respuesta satisfactoria a las desvinculaciones en los servicios públicos". Uno de los nudos se generó en la Seremi de Educación, donde la titular, Patricia Colarte, se habría comprometido a no realizar desvinculaciones y se registraron cinco casos de profesionales en cargos claves, como lo relacionado con postulaciones a las escuelas, término de año y entrega de certificaciones, por lo cual Andime está en paro indefinido.

"La seremi Patricia Colarte está generando un problema en su gestión bastante importante e innecesario. Una vez más prometió que no iba a desvincular a nadie, realizó despidos sin ninguna justificación. Se despidió a un departamento completo, generando un tremendo problema con los municipios, que tiene que ver con la entrega fondos a la educación pública", concluyó Zúñiga.

Sobre el conflicto, el intendente, Jorge Martínez, enfatizó que "no hemos tomado ninguna decisión ilegal, todas las decisiones han sido ponderadas y evaluadas, sin perjuicio de lo cual, y conforme a la ley, nos hemos reunido con ellos (ANEF) para que nos expongan aquellos casos en que tengan dudas y ver la posibilidad de considerar. Si hay algún caso en que se deba pedir la reconsideración, lo vamos a ver".

"La seremi Patricia Colarte está generando un problema en su gestión bastante importante e innecesario"

Mabel Zúñiga, Presidenta regional de la ANEF