Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Opositores piden fecha de la visita de Bachelet a Venezuela

VIAJE. Acusan que ONU no ha respondido a las solicitudes para reunirse con ella.
E-mail Compartir

Opositores y familiares de los llamados presos políticos en Venezuela pidieron ayer por novena vez que se anuncie la fecha de la visita que hará al país la alta comisionada para los derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y reiteraron su solicitud para reunirse con ella.

"No vamos a dejar de venir a la ONU -en Caracas- hasta que nos digan en qué fecha entra la alta comisionada a Venezuela y no solamente saber que viene sino conocer su agenda, saber a quién va a atender y exigir que nos atienda a nosotros", dijo la opositora Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López.

Tintori indicó que ha entregado a la ONU en Venezuela documentos con información de todas las ONG defensoras de derechos humanos para que la alta comisionada conozca la situación.

Los opositores realizaron un mural con los nombres de las personas que murieron en las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017.

Testigo detalla reuniones con "El Chapo" y envíos de cocaína

JUICIO. Abogado era el enlace entre el cartel colombiano y el cartel de Sinaloa.
E-mail Compartir

El abogado colombiano Germán Rosero, un nuevo testigo en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", detalló ayer diversas reuniones que mantuvo con el líder del cártel de Sinaloa, entre 2003 y 2006, así como los envíos millonarios de cocaína.

Rosero, que actuaba como enlace del cártel colombiano del Valle del Norte y el dirigido por "El Chapo", explicó en su segundo día de testimonio ante la sala presidida por el juez Brian Cogan los diferentes encuentros que mantuvo con el acusado "en las montañas", siempre con una metodología similar: primero hablaba con un facilitador que lo ponía en contacto con el narcotraficante.

Después, era llevado a un hotel donde lo recogían y lo llevaban a un avión que lo trasladaba a las montañas, según el relato del testigo.

Rosero detalló la clase de pistas de tierra que utilizaban para el aterrizaje, con una inclinación especial para facilitar la desaceleración y la aceleración, así como los encuentros con Guzmán Loera, a los que acudía con diversas armas.

En uno de ellos, aclaró el testigo, se trataba de un fusil AK-47 chapado en oro y con incrustaciones de piedras preciosas.

Asimismo, aseveró que en 2003 actuó como intermediario en el traslado entre Colombia y México de envíos por un total de entre 10 y 12 toneladas de cocaína, lo que suponía unos 80 o 90 millones de dólares.

El gran "éxito" de estos envíos de cocaína favoreció que en 2004 se pusieran en marcha varios cargamentos de hasta 12.500 kilos cada uno, aseguró Rosero.

Estos envíos, puntualizó, fueron realizados en barcos atuneros ya que eran los que tenían las características necesarias para viajar a grandes distancias de las costas mexicanas ya que las rutas que utilizaban no eran convencionales.

Después de la pérdida de la mitad del primer envío de cocaína de 2004 -unos 4.000 kilos de 8.000, contó el testigo-, otro de los miembros clave del cártel, Laureano Rentería, requirió el envío de dos envíos grandes, de 12.500 y 10.000 kilos, en uno.

El envío de 12.500 kilos fue pagado por "El Chapo" y Arturo Beltrán, según dijeron ambos en reuniones con Rosero, y la fecha de llegada era el 15 de septiembre de ese mismo año.

Sin embargo, la carga fue interceptada y los 12.500 kilos de cocaína requisados.

La pérdida de este y otros envíos desmoralizaron a los colombianos del cartel Valle del Norte, aunque Guzmán Loera insistía, según Rosero, en la necesidad de seguir trabajando para "recuperarnos" mandando más cocaína a México de manera exitosa.

Rosero también destacó la relación cercana que tenía con "El Chapo", ya que Guzmán Loera le llegó a pedir que le nombrara padrino de uno de sus hijos.