Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo aprueba estrategia de Viñambres para remediar PRC

QUILPUÉ. El próximo 28 de diciembre se volverá a realizar la primera audiencia pública, abriendo un nuevo plazo para que ingresen observaciones al proyecto.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A la etapa de audiencias públicas retrocederá el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC), luego que la semana pasada la seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Evelyn Mansilla, diera a conocer que no aprobaron la propuesta dado que "aún persisten temas que no lograron ser abordados adecuadamente y que deben ser corregidos (…)", según indica el documento oficial.

Ese día, el propio alcalde Mauricio Viñambres (PS) había adelantado que parte de la estrategia municipal era retrotraer una etapa, para lo cual se autoimpuso un plazo de 120 días para subsanar ambas observaciones que no pudieron corregir durante la fase de apelación: una sobre los plazos informados para la presentación de observaciones y otra sobre los alcances que hizo la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) respecto a las zonas de riesgo de la comuna.

Así, con los antecedentes en sus manos, el municipio se dedicó los últimos días a elaborar un cronograma que fue presentado ayer a los concejales, quienes lo aprobaron por unanimidad.

A través de un comunicado de prensa, la municipalidad informó ayer que se programó para el viernes 28 de este mes, a las 19 horas, la primera audiencia pública a desarrollarse en el Liceo Guillermo Gronemeyer.

La razón para retroceder a dicha etapa fue que la Seremi mantuvo la observación que cuestionaba los plazos informados por el municipio para que la ciudadanía presentara inquietudes al plan.

"De acuerdo a lo expuesto, la municipalidad cometió un error al haber informado por medio de carta certificada a las organizaciones territoriales que el plazo para hacer observaciones era hasta el 3 de julio de 2018, siendo que como ya hemos expresado dicho plazo se extendió hasta el 6 de agosto del mismo año", señala el informe, donde se agrega que "a juicio de esta Seremi, (dicha actuación) limitó el legítimo derecho que tenían los interesados de formular observaciones".

Lo anterior fue confirmado por la concejala Viviana Núñez (UDI), quien aseguró a este Diario que "lo discutimos en el Concejo y decidimos que para hacer más transparente este proceso y para que la gente tuviera confianza en el plan, íbamos a hacer nuevamente las audiencias públicas. La gente podrá volver a presentar observaciones en los plazos que están determinados por ley".

Justamente, tal como lo señaló Núñez, la realización de una nueva audiencia le permitirá a los quilpueínos volver a presentar sus inquietudes no sólo en los ámbitos que fueron reparados por la seremi, sino que en todo orden de cosas.

En esa línea, el concejal Renzo Aranda (DC) explicó que la ciudadanía incluso podría presentar observaciones, por ejemplo, a las alturas o densidades definidas en la propuesta original, las que luego deberán ser tramitadas en las comisiones y en el Concejo Municipal.

"Se va a abrir nuevamente la participación ciudadana; por tanto, no sólo se va a discutir el tema de riesgos, sino que evidentemente los vecinos podrán presentar las inquietudes que quedaron pendientes o que no se tomaron en consideración durante el primer intento", expuso Aranda, quien agregó que "le pedí mayor rigurosidad a los funcionarios de la Secpla y la consultora para que no tengamos que estar haciendo más modificaciones".

En cuanto al cronograma fijado por el alcalde, se estima que a mediados de marzo se pueda dar por finalizada la propuesta y someterla a votación al Concejo Municipal, el que "pretende ingresar nuevamente el expediente a la Seremi entre el 8 y el 12 de abril del año venidero", indica el comunicado.

"Efectivamente, son cerca de tres meses los que nos demoraríamos. En marzo ya se estaría dando por cumplidas las audiencias públicas, exposiciones y publicaciones. Creo que es un tiempo adecuado y ahora esperamos que harta gente pueda participar", dijo la concejala Mónica Neira (RN).

Sin embargo, el edil Aranda sostuvo que "el plazo es bastante ambicioso, pensando que son dos procesos largos, donde además tenemos que responder a las observaciones que no necesariamente tengan que ver con la zona de riesgo, porque cualquier solicitud tiene que ser estudiada y trabajada como corresponde".

Cámara de Comercio reitera posición

El presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Óscar Bruna, dijo que para esta vez espera que "sí se tome en cuenta a la gente que no pudo participar durante la primera etapa". "Esperamos que ahora se hagan las cosas con más tranquilidad y no con el apresuramiento que tuvo el municipio y la consultora, dando lo mismo que la gente entendiera o no el proceso. De repente se vio como que nosotros estábamos en contra del PRC, pero lo que hicimos fue transmitir la poca participación que sintieron los comerciantes y dirigentes. Así que esperamos que ahora sí exista", comentó Bruna.

"Para hacerlo más transparente decidimos volver a la audiencia pública. La gente podrá volver a hacer observaciones"

Viviana Núñez (UDI), Concejala de Quilpué"

Defensa de Johanna pide ficha clínica por internaciones

CASO NIBALDO. Abogado hizo referencia a dos atenciones en Villa Alemana.
E-mail Compartir

Cada día que transcurre aparecen nuevos antecedentes respecto a la muerte de Nibaldo Villegas, el profesor de Villa Alemana que en agosto pasado fue descuartizado y lanzado al mar por su exesposa, Johanna Hernández, y la pareja de ésta, Francisco Silva, quienes permanecen en prisión preventiva tras haber confesado.

A inicios de esta semana se dio a conocer que el examen psiquiátrico de carácter privado que se le practicó a Silva arrojó que "activamente es simulador de patología psiquiátrica y representa un peligro para la sociedad", de modo que no es inimputable como lo buscaba acreditar su exabogado, Peter Pirtzl.

Pero en paralelo a ello, la situación de Johanna también ha ido avanzando en conjunto con la investigación, que finalizará el 20 de este mes. Una de las novedades tiene que ver con la solicitud que realizó su abogado, el defensor público Dagoberto Pastén.

El 30 de noviembre, el representante de la exesposa de Nibaldo solicitó al Tribunal de Garantía autorización para acceder a las fichas clínicas cuando ella estuvo internada durante este año en el Hospital de Peñablanca y el Cesfam de Villa Alemana. Dichos antecedentes hasta ahora no se habían dado a conocer públicamente, de modo que se desconoce -y el abogado tampoco hizo referencia- en qué consistieron las dos internaciones.

Es precisamente la privacidad de los antecedentes lo que hizo que el defensor público pidiera expresamente acceder a dichos informes clínicos de manera personal. Y es que fue el mismo abogado quien suspendió el examen psiquiátrico que el Servicio Médico Legal le iba a practicar a Hernández a raíz de la ventilación del caso en el programa Informe Especial, de TVN.

"Entendemos que la única vía para obtener copia íntegra de la ficha clínica de nuestra representada es la que se solicita, toda vez que, atendidas las filtraciones de los antecedentes de la investigación a los medios de comunicación que se han producido en la presente causa, no hay seguridad de que por otras vías se resguarde la información relacionada con la salud de la imputada", indica la presentación del defensor.

En su escrito, Pastén argumentó que resulta indispensable para evacuar los peritajes que se vienen practicando a la imputada, obtener las fichas clínicas", agregando que "dichos centros asistenciales tienen la obligación legal de resguardar la información relacionada a la salud de sus pacientes".

Su petición fue acogida por el Tribunal villalemanino.

Querellante: pericia psiquiátrica privada

Consultado sobre la solicitud de la defensa de Johanna Hernández, el abogado querellante de la familia de Nibaldo Villegas, Patricio Olivares, comentó que lo que se busca justamente es "realizarle una pericia psiquiátrica a ella" para justamente acreditar o descartar su imputabilidad ante un eventual juicio oral. "Le van a hacer un examen con un perito particular que lo paga la Defensoría Penal Pública", agregó el querellante, quien se excusó de informar sobre el detalle de las dos veces que estuvo internada la exesposa del profesor, dado que "son antecedentes que obran en la carpeta de investigación".

"Resulta indispensable para evacuar los peritajes que se vienen practicando, obtener las fichas clínicas"

Dagoberto Pastén, Defensor de Johanna Hernández"