Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Emiratos espera visita papal en busca del diálogo interreligioso

VATICANO. Franciso se convertirá en el primer Papa en visitar dicho país. COLOMBIA. Jóvenes exigen al gobierno más recursos para la Educación.
E-mail Compartir

El príncipe heredero emiratí, Mohamed bin Zayed al Nahyan, aseguró ayer que su país está "encantado" de dar la bienvenida al Papa Francisco en la visita "histórica" que realizará del 3 al 5 de febrero a Emiratos Árabes Unidos (EAU) para "buscar el diálogo" interreligioso.

"EAU está encantado de dar la bienvenida a su Santidad el Papa Francisco en la próxima visita (...) Es un símbolo de la paz, la tolerancia y la promoción de la fraternidad", escribió en la red social Twitter.

Según el príncipe, se espera "una visita histórica, a través de la cual buscaremos el diálogo sobre la coexistencia pacífica entre los pueblos".

Por otra parte, para el vicepresidente de EAU, Mohamed bin Rashid Al Maktum, este viaje "fortalecerá nuestros lazos y la comprensión mutua, mejorará el diálogo interreligioso y nos ayudará a trabajar juntos para mantener y construir la paz entre las naciones del mundo", como manifestó en Twitter.

El Papa Francisco acudirá a Abu Dabi del 3 al 5 de febrero para participar en un encuentro interreligioso internacional sobre la "Hermandad humana", informó hoy la oficina de prensa del Vaticano.

Será además la primera vez que el jefe de la Iglesia Católica visite este país.

El viaje responde a la invitación del príncipe heredero y también de la Iglesia Católica de Emiratos Árabes Unidos.

Se trata del tercer viaje internacional del pontífice confirmado para el próximo año, después del de finales de enero que realizará a Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud y el de Marruecos del 30 al 31 de marzo.

El Papa recibió en 2016 al príncipe heredero emiratí y, en abril del año pasado, a una delegación de EAU, unas reuniones en las que se abordó la necesidad de trabajar por el diálogo entre las religiones y hacer frente al extremismo y la violencia.


Duque llama a los estudiantes a evitar la violencia en protestas

El Presidente de Colombia, Iván Duque, hizo ayer un llamado para que los universitarios que realizan una nueva jornada de protestas con el objetivo de exigir que se le asigne un mayor presupuesto a la educación eviten la violencia que "desdice" su vocación.

"Respeto la protesta pacífica, conforme a la ley. Hay algunos pocos que han incurrido en vandalismo y actos de violencia, que desdicen de la verdadera vocación del estudiante y frente a los cuales tenemos que actuar conforme a la ley, pero sería injusto y absurdo generalizar a todo el movimiento estudiantil", dijo Duque.

En la instalación del Foro de los 100 Días de su Gobierno, el mandatario pidió que las movilizaciones que se llevan a cabo en diferentes ciudades del país, "sean pacíficas y ajustadas a la ley".

También hizo votos para que las conversaciones que adelanta la ministra de Educación, María Victoria Angulo, con los universitarios lleguen a buen término.

"Hemos abierto el camino para que la educación tenga los recursos que le permitan ser una flor de esperanza para los jóvenes de Colombia", comentó.

Para ello, explicó el jefe de Estado, "en medio de las restricciones fiscales se logró asignar el presupuesto más elevado que se haya tenido para la educación del país".