Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CBV presentó nuevo modelo para administrar parquímetros

VALPARAÍSO. Bomberos se hará cargo de 660 cupos, terminando con el cobro por cada media hora y aplicando monitoreo online para medir tasas de ocupación. REGIÓN. A 60 llegarían desvinculaciones injustificadas de empleados fiscales.
E-mail Compartir

Tras meses de trabajo, que incluso trasladaron el tema a un escenario político, ya existe luz verde para que el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (CBV) inicie la administración de un número importante de parquímetros ubicados en distintos puntos de la Ciudad Puerto.

A través de la conformación de la empresa "Valparaíso 1851", y bajo la modalidad de una Sociedad por Acciones (SPA), a partir del próximo 13 de diciembre el CBV iniciará la explotación de 660 aparcaderos entregados por el municipio porteño.

La administración se extenderá por un año, mientras se prepararan las nuevas bases de concesión y se inicia un nuevo proceso de licitación pública.

Sobre los detalles de la empresa "Valparaíso 1851", su directorio estará compuesto por altos mandos del Cuerpo de Bomberos porteño y será de carácter rotativo.

Además, y tras meses de diálogo entre todos los actores involucrados, el CBV ratificó que contratará a los extrabajadores de la empresa Don Javier para llevar a cabo el nuevo servicio de parquímetros.

"Cuando revisamos todos los contratos y concesiones del municipio fuimos claros al plantear que no permitiríamos irregularidades, ni menos que se perjudique a la ciudad. En este sentido, uno de los contratos de parquímetros estaba incumpliendo gravemente el acuerdo de concesión por lo que decidimos ponerle término, aprovechando esta oportunidad para transferir al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso el uso de las calles durante un año mientras se prepara la licitación pública para la nueva concesión", manifestó el alcalde Jorge Sharp.

Eso desde el punto de vista formal, pues en cuanto a la gestión, el inédito modelo propuesto por el CBV para administrar los parquímetros estará acompañado por diversas novedades, entre ellas, las tarifas.

En concreto, la nueva administración de bomberos terminará con el cobro inicial por cada media hora, como actualmente se ejecuta en Valparaíso, pasando a un cobro por minutos. En esta línea, Rodrigo Romo, comandante del CBV, detalló que se generará un cobro mínimo por un periodo de 15 minutos, el cual tendrá un valor de $ 150. Superado ese periodo, se ejecutará un cobro de $ 12 por cada minuto.

Además, se creará la posibilidad de pagar por semana o por mes a un precio mucho más conveniente.

"Estamos muy contentos que el alcalde abra esta posibilidad para que nosotros administremos las calles de un sector del plan de Valparaíso a través de la explotación de los parquímetros, pues esto nos permitirá obtener recursos estables y proyectar la mejora de nuestra labor y compromiso con la ciudad, ya que ese es nuestro principal objetivo", explicó el comandante Romo.

En esta línea, y a diferencia de las otras empresas de parquímetros, las ganancias se ocuparan en beneficio de la ciudad de Valparaíso, y para eso, el CBV generó el compromiso de transparentar el gasto de las ganancias en su página web, a través de la cual la ciudadanía podrá saber en qué se están invirtiendo sus recursos, los cuales según bomberos, alcanzarán aproximadamente los $ 150 millones anuales.

A su vez, uno de los elementos más innovadores se relaciona con la ejecución de un monitoreo online sobre la tasa de ocupación de los cupos de parquímetros. Información que el CBV pondrá a disposición del municipio para mejorar la fiscalización y el diseño de políticas públicas en cuanto a la movilidad.

"Si bien no ha sido un proceso fácil, afortunadamente hemos hecho un buen trabajo con el municipio y bomberos, lo cual nos ha permitido que la totalidad de nuestros socios mantengan el trabajo para la tranquilidad de nuestras familias, y por lo tanto, creemos que todo lo que se viene será bueno y la clave será el mantenemos trabajando en equipo", comentó Roberto Lazo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Parquímetros.


Despidos en sector público mantienen movilizada a la Anef

Pese a las reiteradas reuniones con el intendente regional, Jorge Martínez, la Anef se mantiene movilizada por las desvinculaciones registradas la semana pasada en la región y que supera el centenar de funcionarios de diversos servicios públicos.

Ayer se realizó un paro a nivel nacional, donde trabajadores manifestaron su descontento por lo que consideran despidos injustificados, en los cuales no se respetó la Circular N° 21 del Ministerio de Hacienda, respecto a la continuidad en sus cargos de los funcionarios con buena evaluación y más de 3 años de servicio.

La presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, detalló que la autoridad se reunió con su equipo -gobernadores, jefes de servicio y seremis-, donde "les hizo ver la necesidad de respetar la Circular 21, y en ese contexto, algunos de ellos estarían reconsiderando algunos casos, que por no generar falsas expectativas no voy a mencionar aún".

La dirigenta insistió que dicho número "no nos deja satisfechos, pero serían hasta ahora 16 casos reconsiderados, más otros que la gobernadora de Valparaíso también resolvió analizar".

Si bien "valoramos enormemente que el intendente haya generado esta mesa con su gabinete", la ANEF recalcó que existen "puntos críticos" como en la gobernación de San Antonio y la seremi de Educación, donde el despido de cinco funcionarios llevó a radicalizar la movilización que mantienen desde la semana pasada, ahora sin turnos éticos en la región. Se estima en cerca de 60 los casos de despidos injustificados en los que no se respetó la Circular de Hacienda.

Zúñiga criticó la "tozudez impresionante de la gobernadora de San Antonio, que no quiere reconsiderar los despidos, con una deuda tremenda en el pago de favores políticos con la gente que incorporó". También cuestionó el accionar de la seremi de Educación, Patricia Colarte, que "no le ha dado respuesta satisfactoria a nadie sobre los despidos. Es un caso complejo donde ella no está respetando nada. Tenemos situaciones también en el MOP, IND y otros servicios".

El presidente de Andime, Augusto Núñez, acusó que en la seremi de Educación "estamos en un paro general de actividades, la seremi Patricia Colarte ha vulnerado los derechos de los trabajadores con prácticas antisindicales y mentiras. Despidió a profesionales calificados con una tozudez y persecución laboral".

de diciembre es la 13

fecha en que el CBV se hará cargo de 660 cupos de parquímetros en Valparaíso. $ 150