Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Merkel y Macron descartan realizar cambios a acuerdo del "Brexit" con la Unión Europea

CITA. La Primera Ministra británica estuvo recabando "garantías" en Bruselas para intentar sacar adelante su polémica propuesta de salida del bloque.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Hoy termina en Bruselas la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) que arrancó ayer marcada por la incertidumbre sobre el futuro del "brexit" y la ratificación del acuerdo de salida en el Parlamento del Reino Unido, después de que la Primera Ministra británica, Theresa May, superara el miércoles una moción de confianza de su partido.

A su llegada a la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno, May reconoció que no espera que los veintisiete le concedan de forma inmediata las "garantías" que necesita para que el pacto sobre el "brexit" sea ratificado por la Cámara de los Comunes, pero confió en que puedan trabajar sobre ellas "tan pronto como sea posible".

May, además, ratificó que no será la candidata del Partido Conservador británico en las siguientes elecciones, programadas para junio de 2022.

La salvaguarda

La Primera Ministra británica decidió el lunes aplazar la votación del acuerdo de salida en la Cámara de los Comunes, que estaba prevista para el martes 11 de diciembre, con el fin de utilizar esta cumbre para intentar obtener más garantías de los Veintisiete con respecto a la salvaguarda para Irlanda del Norte.

El objetivo es evitar un eventual rechazo al texto, ya que algunos de los diputados conservadores y muchos de la oposición habían indicado que votarían en contra, sobre todo, por la salvaguarda para la frontera irlandesa.

En el potencial escenario en el que Londres y la UE no hayan logrado un acuerdo sobre su relación comercial para cuando concluya el periodo de transición, que en principio finaliza el 31 de diciembre de 2020, se activaría de forma automática un plan de contingencia o salvaguarda sin fecha de finalización específica.

Este plan mantendría al Reino Unido en la unión aduanera europea y alinearía únicamente a Irlanda del Norte con algunas normas del mercado único.

El Primer Ministro de la República de Irlanda, Leo Varadkar, se mostró dispuesto a proporcionar explicaciones y aclaraciones que ayuden a la ratificación del pacto, pero recalcó que no se puede acordar nada "que cambie el contenido del acuerdo de retirada".

Sobre la salvaguarda para evitar la frontera física en Irlanda declaró que ponerle una fecha de caducidad o una cláusula unilateral de salida supondría hacerlo "inoperativo" y "reabrir la sustancia del acuerdo".

Sin modificar acuerdo

La Canciller alemana, Angela Merkel, consideró que el acuerdo "está muy bien negociado" y no vio que se pueda "volver a cambiar". Según Merkel, "se puede hablar de si debería haber garantías adicionales, pero en este caso los 27 países miembros actuarán muy conjuntamente, dejando claro, naturalmente, sus intereses".

El Presidente francés, Emmanuel Macron, descartó reabrir el acuerdo y dejó claro que lo máximo que se puede hacer es tener un "debate político" para tratar de responder a las clarificaciones que pide Londres.

Los Veintisiete escucharon ayer la exposición de May y, hasta el cierre de esta edición, debatían qué garantías pueden conceder para facilitar la ratificación del "brexit" en el Parlamento británico.