Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. y México afrontarán la inseguridad migratoria

MIGRACIÓN. AMLO le presentó a Trump su plan para tratar este fenómeno.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, acordó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afrontar la inseguridad y el estancamiento económico de Centroamérica para evitar la migración ilegal desde esa región.

"(Trump y López Obrador) discutieron sobre la necesidad de afrontar la migración ilegal de Centroamérica a EE.UU. abordando los impulsores de la migración, como la inseguridad y el estancamiento económico", señaló la vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado.

Sanders apuntó que los dos líderes hablaron sobre las "relaciones positivas" entre EE.UU. y México, sin dar más detalles.

En esa misma línea, en su conferencia de prensa diaria, López Obrador reveló que había explicado a Donald Trump que el plan mexicano para tratar ese fenómeno migratorio contempla US$ 5 mil millones.

El Mandatario dijo que este plan productivo, que ya está contemplado en el presupuesto de 2019, debería crear empleos en Centroamérica y en México, a fin de que la gente no tenga "necesidad de migrar".

"Fue muy buena la conversación, amistosa y respetuosa. Y hablamos del tema migratorio y de la posibilidad de lograr un acuerdo de inversión par apoyar proyectos productivos y de lograr un acuerdo de inversión", señaló AMLO.

A pesar de la "amistosa" conversación, Trump expresó ayer en Twitter que será México el que cargue con la factura de su prometido muro en la frontera sur con el dinero que se "ahorra" con el "nuevo acuerdo comercial" en el que también participa Canadá, el T-MEC, pese que ha pedido repetidamente fondos al Congreso para financiar su construcción.

Cuestionado sobre si hablaron del muro en su más reciente conversación telefónica, de la que se informó este miércoles, Andrés Manuel López Obrador afirmó que "no se ha tratado este tema en ninguna conversación".

Trump desmiente a su exabogado Cohen

JUSTICIA. Profesional fue condenado el miércoles en EE.UU. por varios delitos.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, negó ayer haber actuado incorrectamente y arremetió contra su exabogado Michael Cohen, quien fue condenado el miércoles a tres años de prisión por evasión fiscal y falso testimonio.

"Nunca le indiqué a Michael Cohen que violase la ley. Era un abogado y se supone que conoce la ley", tuiteó Trump.

En su primera declaración después de conocerse la condena contra Cohen, Trump negó haber infringido la legislación de financiación de campañas electorales. El objetivo del abogado al declararse culpable de dos cargos relacionados con campañas era "avergonzar al Presidente y conseguir una condena muy reducida", afirmó.

Cohen está cooperando con el investigador especial del FBI Robert Mueller, quien investiga si hubo contactos del equipo de Trump con representantes rusos durante la campaña presidencial de 2016, y fue condenado por pagar ayudas de campaña ilegales, por falso testimonio ante el Congreso y por evasión fiscal.

Entre otras cosas, Cohen admitió que mintió al Congreso sobre un proyecto inmobiliario planeado por Trump en Moscú.