Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Escolares crean una impresora braille barata y ganan Premio Los Creadores

CONCURSO. Alumnos del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, de la Región de Ñuble, se quedaron con el primer lugar gracias a su artefacto desarrollado con materiales reciclados. La instancia fue destacada por la ministra de Educación.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se realizó el Premio de Talento Digital Los Creadores. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo descubrir y visibilizar a los talentos creativos de todos los rincones de nuestro país que con ingenio desarrollaron soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de su familia, colegios, barrio, región, desafíos del país e incluso mundiales.

Hasta el auditorio de TVN llegaron los 16 ganadores regionales para participar de la final nacional en que se otorgaron los tres primeros lugares. El ganador nacional 2018 fue el equipo "Braille Printer Machine", del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, de la Región de Ñuble, quienes presentaron una impresora braille programada con arduino y desarrollada con materiales reciclados. El equipo original tiene un valor de mercado entre $ 5 millones a $ 9 millones y con este proyecto sería menor a $ 100 mil.

Según detallan sus creadores, esta solución fue pensada para crear documentos braille de bajo costo para uno de sus compañeros de escuela y poder extenderlo a los más de 70 mil adolescentes que existen en Chile con esta condición.

Dado que se fabrica con impresoras recicladas, ayudan al medioambiente. Esta funciona al revés con punzones que generan relieve en el lado opuesto de la página como si fuera un espejo. Esto permite imprimir hasta 16 caracteres por cada línea que pasa la impresora.

El segundo lugar fue para el equipo del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de la Región de Tarapacá, con el proyecto "Una vida larga y saludable", solución que busca, por medio de maquetas automatizadas de órganos del cuerpo, advertir a las personas sobre los daños para la salud que produce el consumo de ciertas sustancias tóxicas.

"La felicidad de las bacterias" fue la solución presentada por el equipo del Liceo Antonio Hermida Fabres, de la Región Metropolitana, y que obtuvo el tercer lugar. Su proyecto consiste en la producción de energía eléctrica, generación de abono para cultivos y bio-remediación de las aguas residuales por medio de un sistema de celdas de combustible biológicas totalmente ecológicas que saca la energía de las bacterias.

En la ocasión, la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, entregó un reconocimiento especial a la docente Astrid Aedo, apodada "Fábrica de Creadores", por motivar a más de 500 niños del Liceo Carmela Carvajal de Prat, de Osorno, a participar en Los Creadores, usando la plataforma del premio para idear proyectos, trabajar en equipo, etcétera.

Durante la premiación, la jefa del Mineduc aprovechó para recordar que "el desarrollo de las habilidades digitales y el pensamiento computacional son claves para enfrentar el mundo laboral. Sabemos que seis de cada diez niños que están en el colegio tendrán trabajos que hoy no existen y que más de la mitad de los oficios actuales se automatizarán con tecnología de aquí al 2055".

Los ganadores

Arica y Parinacota "Tralado informado" Tarapacá "Una vida larga y saludable" Antofagasta "Security Car" Atacama "DiMa Chile" Coquimbo "Eco-Ubic" Valparaíso "Focus" Metropolitana "Proyecto Bacttery" O'Higgins "Kinerapy"

Maule "Smart Light" Ñuble "Braille Printer Machine" Bío Bío "Cultiva Vida" La Araucanía "Tu Basura" Los Ríos "HydroNology" Los Lagos "¿Qué hacemos con la basura de la isla?" Aysén "Las vocales" Magallanes "AutoSchoolMatic"