Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio y turismo porteño en alerta por impacto de movilizaciones

ECONOMÍA. En víspera de las festividades de fin de año, gremios ya denuncian una baja en arribo de visitantes.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Más allá de los efectos puntuales producto de las reivindicaciones de los trabajadores eventuales de Valparaíso, los sectores del comercio y turismo de Valparaíso están en alerta por los impactos que éste y otros conflictos pueden tener para su actividad económica, sobre todo en una fecha donde las expectativas son altas para ambos rubros.

El punto cúlmine llegó el pasado jueves cuando las imágenes de dos protestas simultáneas -portuarios y estudiantes- fueron difundidas ampliamente en medios de comunicación a nivel nacional, lo que para los gremios del rubro representa un flaco favor, más aún en un momento complicado producto, por ejemplo, de la baja de visitantes argentinos.

Las imágenes se repitieron ayer, en la tarde, cuando una marcha conjunta entre los trabajadores, comerciantes y vecinos del Barrio Puerto terminó con la intervención de Carabineros, aunque los organizadores acusaron que no había motivo para la intervención policial. "Carabineros ejerció violencia innecesaria contra todos, mojando a familias, niños y ancianos", dijo ayer el vocero de los movilizados, Pablo Klimpel.

"Sabemos que este tipo de conflictos trae una serie de consecuencias y las imágenes que hemos visto en los últimos días pueden generar una sensación de inseguridad entre quienes están pensando visitar la ciudad durante esta temporada", comentó la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

Pero el caso puntual de los portuarios, con un mes de paralización, es sólo una parte de la realidad, pues hace ya un tiempo que se siente una merma lo que queda en evidencia con datos concretos.

"Nosotros no estamos contratando al personal free lance o part time que tomábamos en esta época porque no tenemos necesidad, ya que la ocupación hotelera ha bajado un 30%", remarca la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.

"En años anteriores, además de nuestro personal habitual, contratábamos mucho de medio tiempo por la alta demanda. De esta forma vemos que la cesantía en la ciudad va a mostrar necesariamente un alza porque los actores del turismo no estamos contratando y esto, en parte, es producto de que las manifestaciones impiden que la gente venga (...), tienen temor de venir", agrega la líder gremial, dando cuenta que tanto el último fin de semana como las reservas para el que está en curso han sido bajas en comparación a años anteriores.

Sin embargo, agrega que ello no merma el esfuerzo por atraer a los visitantes. "Nosotros insistimos en que Valparaíso es una ciudad que siempre está dispuesta a atender a la gente. Nos estamos especializando, capacitando y prestando mejores servicios. A pesar que esto nos afecta, hay que seguir convocando", subrayó, recalcando que el 55% de las empresas en Valparaíso están ligadas a la actividad turística.

La personera también muestra su preocupación por la denominada "Marca Valparaíso", añadiendo que no existe un esfuerzo desde la gobernanza del sector por levantar la imagen de la ciudad. "Lo que está pasando afecta a Valparaíso en general, pero tampoco vemos que haya una disposición por ejemplo de Sernatur que promueva Valparaíso. Esta ciudad vive y renace sola. El tema de gobernanza local también influye en el sector. No vemos que exista una entidad sectorial que se preocupe de levantar esta imagen", sentenció.

En el caso particular del paro portuario criticó el manejo que de la situación, estimando que esto podría haberse resuelto más rápido. "Las autoridades deben ejercer de verdad el rol que les compete. La Gobernación con el tema de la seguridad y EPV debe resolver el tema con sus concesionarios en función de las legítimas demandas que puedan tener los trabajadores portuarios", enfatizó Castillo. Sin embargo, también criticó el accionar de estos últimos, recordando que ya el año pasado una movilización terminó con la "fuga" de los cruceros a San Antonio.

"Independiente de que nosotros estemos o no de acuerdo con sus demandas, debe existir un respeto. Entonces, una cosa es que las autoridades no están ejerciendo el rol que les compete, principalmente EPV como representante del Estado y dueño de casa, o que TPS muestre una intransigencia absoluta, pero otra es el respeto que los trabajadores debemos tener por nuestros pares. Creemos que cada rubro, que cada actor de la ciudad tiene que tener mucho cuidado con lo que hace porque no puede estar afectando a Valparaíso en su conjunto. Los portuarios o los camioneros tienen la fuerza para llegar a paralizar a toda la ciudad y no se hacen responsables del daño que provocan a las otras personas que vivimos en ella", sentenció.

Un tema delicado es el impacto que las movilizaciones pueden tener en esta época, considerando que Valparaíso y su área de influencia es una de las preferidas por los turistas para pasar las festividades de fin de año y en especial la celebración de Año Nuevo. En este último caso, incluso hubo una amenaza directa por parte de los portuarios movilizados.

"No olvidemos que esperamos la llegada, al menos, unas 900 mil personas que visitarán la zona para disfrutar del gran espectáculo pirotécnico que las municipalidades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón están preparando", recordó Marcela Pastenes.

En esa línea, agrega que los ingresos que genera ese hito en particular serán relevantes, más aún tomando en cuenta que este año no ha sido tan bueno para el sector de acuerdo a las expectativas que existían. "La visita de esta gran cantidad de turistas se traduce en unos US$ 53 millones, una cifra importante en una región que, durante este último año, ha estado marcada por un crecimiento menor de lo esperado, sobre todo en el sector comercio y turismo", enfatizó la ejecutiva de la CRCP.

Al respecto, Verónica Castillo indicó que la ciudad debe cuidar las actividades que entregan un dinamismo a la economía local. "El turismo es una cadena interminable de servicios que genera trabajo, sobre todo en esta época, por lo que cualquier problema afecta a un montón de gente", sentenció.

Asimismo, llamó a las personas que se manifiestan a ser responsables con la comunidad de la que forman parte. "En el caso de los portuarios, por ejemplo, nosotros estamos de acuerdo en que exijan sus reivindicaciones, pero los enemigos no somos nosotros. Hay recordar lo que sucedió con los cruceros. Este tipo de acciones tienen repercusiones por varios años y por eso hay que tomar conciencia", indicó.

"Valparaíso hoy está en una situación súper compleja, al borde del abismo. Nosotros no somos ni responsables ni culpables porque no tenemos la posibilidad de resolver los problemas de otros sectores. Somos víctimas de la situación que se está generando", dijo.

En tanto, el propio alcalde Jorge Sharp, al hacer un balance del conflicto portuario, reconoció que este tipo de movilizaciones tienen efecto en toda la ciudad, por lo cual deben resolverse con celeridad, lo que no sucedió en el caso del conflicto portuario. "No sólo se ven afectados los trabajadores eventuales, donde ya el hecho de estar movilizados supone el no tener sueldo, sino que también están viéndose afectados los comerciantes, el turismo y toda la cadena logística portuaria. Entonces, uno se pregunta hasta dónde puede llegar esto si es que no se pone por delante el diálogo", comentó.

Junto con ello, agregó que confía en que la situación no impacte en las festividades de fin de año.

"No estamos contratando al personal free lance o part time que tomábamos en esta época, ya que la ocupación hotelera ha bajado un 30%"

Verónica Castillo

Presidenta de Fesetur"

"No sólo se ven afectados los trabajadores eventuales (...), también los comerciantes y el turismo"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Sharp emplazó al Presidente

"Valparaíso no puede seguir pagando el pato por un mal concesionario y un mal modelo que está haciendo agua por todos lados", dijo el lacalde Jorge Sharp al referirse a la movilización portuaria, llamando de paso al Presidente Sebastián Piñera a intervenir directamente en el conflicto portuario. "Este es el momento donde lo que requerimos es que La Moneda, en su conjunto y con mucha fuerza, tome cartas en el asunto y ponga fin a este conflicto" , dijo el jefe comunal, agregando que el mismo puso resolverse mucho antes.

"

Vamos a terminar eligiendo autoridades acá y todavía no vamos a tener las facultades de pedir que el puerto deje parte de los recursos"

ricardo lagos weber, senador, sobre la nueva ley de tributación portuaria