Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La región obtiene un 4% más de los recursos de los Fondos de Cultura

CULTURA. A nivel país el aumento fue de un 2,3%. El apartado del libro fue el que dejó mayor cantidad de dinero en la región, al beneficiar a 150 iniciativas por más de $ 850 millones.
E-mail Compartir

Un total de 348 proyectos regionales fueron beneficiados por los Fondos de Cultura 2019, entre los que se repartieron $2.908.412.359, un 4% más que el periodo anterior. De esta manera, la región creció más que a nivel país, donde el aumento fue de un 2,3%.

Pero lo más destacable de la convocatoria 2019 es el aumento de la desconcentración territorial en la entrega de dineros. Si en años anteriores la Provincia de Valparaíso obtenía cerca del 80%, para este periodo fue de un 63%. Uno de los territorios que recibió un gran aumento de recursos es la Provincia de Marga Marga que pasó de $270 a $488 millones.

Estas cifras dan cuenta de "una de las distribuciones históricas más desconcentradas que hemos tenido de los Fondos Cultura en la región, marcando una diferencia de 10 % porcentuales en relación a 2018, lo que habla de un trabajo territorial que está generando una desconcentración efectiva para lograr el objetivo que nos hemos propuestos que es generar acceso a la cultura llegue en todos los rincones de la región", comentó la seremi de las Culturas, Constance Harvey.

Más fondos para el libro

A nivel nacional, el Fondo del Libro fue el que registró el mayor crecimiento con un 8%, alcanzando los $4.100 millones para la ejecución de 653 proyectos a nivel país. La región también se vio beneficiada en este apartado, pues fue a través del cual consiguió la mayor cantidad de dinero por un total de $850.156.835 para 150 iniciativas.

Uno de los grandes ganadores en este Fondo fue el Festival Puerto de Ideas, que consiguió $44.802.110 para su novena edición. Se suma el Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil al obtener recursos por $33.340.015 para ejecutar cuatro proyectos, entre ellos la revista "Calcetín con papa" focalizado en migrantes. La Municipalidad de La Ligua, en tanto, podrá mejorar sus bibliotecas René Arabena Williams ($32.654.071) y Placilla ($25.170.407).

La Fundación Lukas, por su parte, podrá reeditar "Bestiario del Reyno de Chile", mientras que la Editorial Universidad de Valparaíso tendrá la posibilidad de realizar cuatro libros: "Escrito en Braille" de Alejandra del Río; "Para que no me olvides, antología poética de Óscar Castro"; "José Ángel Cuevas, 40 años de poesía"; y "Antología poética" de María Monvel.

Ediciones Universitarias de Valparaíso y PUCV ganaron cinco proyectos por un total de $16.630.000 para títulos como "Poesía visual en Chile" y "Arte moderno, vanguardia y utopía".

Música y cine

A nivel país, el Fondo de Fomento Audiovisual repartió más de $4.600 millones para 177 iniciativas, entre las que destacan la distribución de destacados títulos como "Los reyes", dirigido por Ivan Osnovikoff y Betiina Perut; "Lemebel", de Joanna Reposi; "Cola de mono", de Alberto Fuguet; y "Tarde para morir joven", de Dominga Sotomayor.

A nivel regional fueron premiados 28 proyectos por $471.058.996. Uno de ellos tiene que ver con la continuidad del proyecto de implementación de equipamiento técnico Teatro Condell por cerca de 20 millones de pesos; y el programa de formación para el fortalecimiento de capacidades técnicas, artísticas y pedagógicas de talleristas del cine y el audiovisual en Chile, a cargo de la Corporación Ojo de Pescado ($29.669.991).

Pero fue la preproducción del largometraje infantil "Tata Miguel" la que recibió la mayor cantidad de dinero ($119.739.661). La iniciativa desarrollada por Producción Audiovisual Llolleo creativo E.I.R.L., cuenta la historia de un pescador del puerto de San Antonio.

En cuanto al Fondo de la Música, de los $2.650 millones que se entregaron a nivel país poco más de $381 millones se quedaron en la región repartidos en 64 propuestas. Entre éstas destacan el proyecto "Mutancia. Crónicas de la música villa alemaniaca" ($ 10.971.580); y el Concurso Internacional Dr. Luis Sigall mención piano ($11.400.000).

Otros ganadores en este ámbito son los proyectos Transcripción y publicación de las partituras de la música de la obra "La Negra Ester", de Jorge Lobos; tercera etapa de intervención de musicoterapia en el hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso; un nuevo disco de Mauricio Redolés; y clínica de luthería para músicos de Orquesta Sinfónica Juvenil El Tabo.

Los fondart

Para la convocatoria 2019, el Fondart Nacional repartió más de $5.290 millones en 312 proyectos, de los cuales 41 pertenecen a la región por más de 594 millones de pesos.

Entre los seleccionados destaca el X Congreso Internacional Día Mundial del Malabarista, Valparaíso 2019, organizado por Malabicirco y que recibió $48.660.394; mientras que el Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami se adjudicó dos proyectos por un monto total de $62.874.950; y el X Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso consiguió fondos por $49.994.792.

Este año, además, se abrió la línea Centenario Nemesio Antúnez que benefició a tres iniciativas: una que estará a cargo del Museo Artequin, otra de la Municipalidad de Quilpué y la última llamada "Cartas a Nemesio".

El Fondart Regional, por último, otorgó recursos por más de $600 millones para 65 iniciativas, entre las que se encuentra el I Festival Gastronómico y Culinario del Archipiélago de Juan Fernández ($17.875.000); el proyecto "50 años de viaje por la cresta del mundo", montaje de danza que utiliza la música del grupo Congreso y que obtuvo $16.068.651).

En relación a patrimonio inmaterial y material destaca la iniciativa "Charlas y muestras de Canto a lo Divino y a lo Humano, en colegios de la Provincia de San Antonio" ($10.302.465) impulsada por Arnoldo Madariaga, Tesoro Humano Vivo de la región. A ésta se suma la restitución social de archivos etnográficos a bailes chinos de Puchuncaví de Rafael Contreras; y Tratamientos de conservación y restauración de esculturas en madera policromada de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Valparaíso.

propuestas obtuvieron recursos del Fondo Audiovisual por un total de $471.058.996. 28

proyectos fueron beneficiados por el Fondart Nacional, que totalizaron $594.653.251. 41

ideas de la región lograron recursos del Fondo de la Música por un total de $381.019.507 64

iniciativas consiguieron recursos del Fondart Regional, entre los que se repartieron $611.523.770. 65

propuestas resultaron beneficiadas con el Fondo del Libro que entregó $850.156.835. 150

"

No me interesa ni volver al Festival de Viña por lo pronto ni hacer otros eventos en ese estilo"

Natalia Valdebenito, humorista nacional