Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Coco Legrand gestiona inmueble fiscal para convertirlo en el Museo del Humor

VALPARAÍSO. Cómico visitó el Museo Lord Cochrane como una de las opciones de Bienes Nacionales para inédito proyecto en el país. "Sería parte de mi legado", afirmó el comediante, mientras que ministro Felipe Ward dio su apoyo a la iniciativa. INVERSIÓN. Parque El Litre es parte de la reconstrucción tras el megaincendio. REGIÓN. Informe resalta baja de -5% en delitos de mayor connotación social.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El galardonado cómico nacional Coco Legrand visitó ayer Valparaíso, ciudad que escogió para concretar uno de sus sueños tras casi medio siglo de trayectoria: dar vida a un Museo del Humor, para lo cual realiza gestiones con el Ministerio de Bienes Nacionales para la entrega de un inmueble fiscal donde desarrollar su proyecto junto a un grupo de artistas.

"Sería parte de mi legado", dijo el laureado humorista, uno de los más exitosos del país, con actuaciones épicas en el Festival de Viña del Mar. Junto a la seremi del ramo, Rosario Pérez, visitó ayer las instalaciones del Museo Lord Cochrane, en el cerro Cordillera -actualmente en manos del municipio porteño, pero cuya concesión expiró-, como una de las opciones para implementar en dicho inmueble, declarado Monumento Histórico, un museo que permita realizar exposiciones, presentaciones de humoristas y también acoger otras corrientes artísticas.

"La idea es tener un espacio para el Museo del Humor. Llama la atención que, hasta el día de hoy, no lo tengamos, cuando es la única herramienta que nos permite tener una información distendida de la realidad. Ese es el gran regalo. No hay institutos para ser graciosos, no hay universidades para ser simpáticos, en algún lugar va a tener que estar este centro, que logre contar qué es esta herramienta", detalló Legrand sobre su idea. Reflexionó que "somos los únicos seres vivos que podemos reír y hacer reír, poseer humor".

Sobre la opción de Valparaíso para crear este museo, el cómico aseveró que "es el puerto de los puertos, es la ciudad más conocida a nivel internacional, puesto que es Patrimonio de la Humanidad. Esa fue la primera petición, que ese museo estuviera aquí. Estamos viendo un inmueble que creo que tiene todas las propiedades para funcionar como museo, de hecho es un museo", respecto a la opción del Museo Lord Cochrane para ello.

También se pretende incorporar a las universidades que se han preocupado de estudiar el humor, dado que el propio Legrand es Premio Nacional del Humor 2016, otorgado por la Facultad de Comunicaciones y letras de la UDP. "La idea es tener un espacio para mostrar no sólo lo nuestro, sino el humor Latinoamericano. Contarle a la gente el trabajo realizado, haber sido el primer humorista de habla hispana que hizo humor del adolescente, eso nace en Chile, el deseo mío de expresarlo cuando me presenté en Viña del Mar con el 'Lolo Palanca', tenía 24 años", resaltó Legrand.

El senador Francisco Chahuán también participó en las gestiones con el ministro Felipe Ward y se comprometió a apoyar el proyecto. "La idea es rescatar la construcción de la cultura a través del arte del humor y consolidar al museo como parte de una ruta turística de Valparaíso, ofreciendo una valiosa colección patrimonial del humor nacional".

La seremi Rosario Pérez calificó como "un honor" el haber sido elegidos por un grupo de artistas como "la ciudad capital para instalar este Museo del Humor, que existe en varios países. Este tipo de manifestaciones son muy importantes en todo el quehacer".

Añadió que, en la denominada "Operación Rescate", "estamos dándole vida a todos estos lugares que son patrimoniales, de gran importancia para la ciudad. Buscamos el mejor proyecto posible para cada uno de ellos, y en ese contexto nos viene muy bien esta propuesta que estamos analizando". La autoridad recalcó que ya se realizaron las coordinaciones con el municipio de Valparaíso, que "hará entrega del inmueble porque no tuvieron el financiamiento necesario para llevar adelante el proyecto. Una vez que pase a nuestro dominio lo tendremos a disposición y nos parece muy oportuno buscar el mejor proyecto posible para este lugar, que se presta para espectáculos, para museo, abierto a la comunidad, colegios y universidades. Nos parece que es un gran aporte para Valparaíso".


Renovado pulmón verde entrega el Minvu a comunidad

Como parte de las obras contempladas en el Plan de Reconstrucción tras el megaincendio de Valparaíso y dentro las nuevas políticas para construir "ciudades amigables", el Minvu entregó las obras de recuperación del centenario Parque El Litre, ubicado a los pies del cerro del mismo nombre.

Originalmente, la superficie de casi media hectárea fue parte de los jardines de las casonas aristócratas que había en el sector. Un siglo más tarde está convertido en un remozado pulmón verde para la ciudad puerto.

La inauguración de las obras, con una inversión de $200 millones, fue encabezada por la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, además del alcalde Jorge Sharp, y el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, casa de estudios que en las inmediaciones cuenta con una de sus facultades.

La seremi Mansilla detalló que "este parque es muy importante para nosotros, porque queremos darle una nueva vida a la ciudad de Valparaíso. Nuestro ministerio no sólo quiere construir lugares amigables, queremos construir lugares de esparcimiento donde nuestras familias puedan venir y disfrutar de este precioso espacio, que ha significado una inversión de más de 200 millones de pesos. Nos sentimos muy orgullosos como ministerio que una obra importante dentro de la reconstrucción sea este parque que estamos entregando hoy día".

La iniciativa tiene por objeto rescatar un espacio público para que esté disponible para toda la ciudadanía. Las obras contemplaron nuevos pavimentos, senderos e iluminación, además de arreglos a la reja perimetral del parque manteniendo su diseño original. Incluye además un anfiteatro para realizar actividades culturales en el recinto.

"Vamos a querer jóvenes que estén permanentemente mostrándole al público lo que ellos persiguen de la vida desde el humor"

Coco Legrand, Humorista nacional"


Plan de Seguridad Pública alcanza un


80% de cumplimiento

Ciento cuarenta y dos compromisos dentro de cinco delitos priorizados fueron desarrollados este año dentro del Plan Regional de Seguridad Pública, cuya evaluación fue presentada en la sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública.

En la reunión, encabezada por el intendente Jorge Martínez, la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer que, del total de actividades comprometidas, se alcanzó un 80% de cumplimiento, permitiendo generar impactos positivos en líneas de intervención como control, reinserción y participación comunitaria, entre otros.

El plan estratégico fue elaborado a partir de información proporcionada por los integrantes del Consejo y la estadística obtenida de los informes de seguridad del 2017, que permitió identificar cinco delitos de mayor relevancia para la región: Infracción a la Ley de Drogas; Robo en Lugar Habitado; Violencia Intrafamiliar; Incivilidades por Ebriedad y Consumo de Alcohol en vía Pública y Abusos sexuales y otros delitos sexuales. El intendente Martínez destacó la baja de un -5% en delitos de mayor connotación social: "Esta es la región que presenta el mejor indicador de Chile en disminución de delitos de mayor connotación social".

"Un patrimonio inmaterial"

El ministro de Bienes Nacionales también recibió al grupo de artistas que encabeza "Coco" Legrand y apoyó la idea. "El humor es un patrimonio inmaterial valioso y no contaba con un espacio físico donde se le pudiera hacer un homenaje ni difundir su historia e impacto en la sociedad. Esta asignación de un inmueble en Valparaíso que hace el ministerio es un punto de partida importante para colaborar con este proyecto único e impostergable", señaló el ministro Ward sobre las gestiones realizadas.