Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo nuevamente se abstiene y erario no se aprueba en el plazo

VILLA ALEMANA. Alcalde confirmó que le dará validez a su presupuesto ante el "no pronunciamiento" de los ediles.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hoy vence el plazo fijado por ley para que los municipios del país tengan aprobado el presupuesto del próximo año. Sin embargo, mientras comunas como Viña del Mar y Valparaíso lo lograron destrabar a última hora, el erario de Villa Alemana no corrió con la misma suerte.

El viernes de la semana pasada, el Concejo Municipal se abstuvo de votar el proyecto por considerar que el alcalde José Sabat no había tomado en consideración una propuesta de la comisión de Finanzas, que pretendía traspasar cerca de $274 millones a otras partidas de carácter más social.

Ante las discrepancias, la autoridad comunal informó que para la siguiente sesión del Concejo -realizada ayer- iba a presentar las modificaciones que a juicio de su equipo técnico podían ser incorporadas al presupuesto. No obstante, según comentaron algunos concejales, el alcalde entregó una propuesta cercana a los $40 millones que no apuntaba a los requerimientos de los ediles.

Por lo mismo, por segunda vez los concejales decidieron abstenerse de votar el erario, impidiendo que el municipio lograra su aprobación un día antes de que venciera el plazo.

"El alcalde nuevamente no consideró nuestra propuesta, lo que es un error porque la Contraloría ha dicho que los concejales sí tenemos la facultad de presentar modificaciones, siempre y cuando no incida en compromisos que el municipio tenga que cumplir por ley o aquellos que estén relacionados con convenios fijados con antelación", comentó el concejal Raúl Alvear (PC), quien agregó que durante la semana presentaron un escrito ante el órgano contralor para que "nos aclaren si el alcalde obró en conformidad a la ley o nuevamente se equivocó".

Mientras que el edil Álvaro Braüchi (PPD) sostuvo que "ha quedado en evidencia que cuando ocurren hechos que no le agradan a la administración, abiertamente y de forma autoritaria imponen sus criterios, trasgrediendo la normativa vigente a pesar de mostrársela en cada sesión".

"El alcalde presentó una modificación unilateral sin dar una justificación de por qué no consideró nuestros argumentos. Además, nos hicieron llegar la propuesta el jueves a las 20 horas, lo que se contradice con su crítica de que nosotros le presentamos las modificaciones a última hora", criticó el concejal Braüchi.

La nueva polémica entre el alcalde y el Concejo se originó puesto que las modificaciones de los ediles consistían en retirar recursos destinados a la contratación de artistas y animadores, al programa de comunicación del municipio, y al desarrollo de eventos.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde de Villa Alemana, quien sostuvo que "revisamos las modificaciones sugeridas y consideramos que algunas de ellas no eran pertinentes, dado que alterarían de manera sustancial nuestra hoja de ruta", agregando que "se planteaba rebajar en un 95% los recursos en difusión y publicidad".

"La actitud del Concejo está cerrando las puertas a la participación ciudadana. Esta administración se ha caracterizado por ser participativa, inclusiva, abierta a la comunidad y considerando a todos nuestros habitantes. De haberse acogido lo solicitado por el Concejo, actividades de alta tradición y convocatoria no podrían haberse realizado el próximo año", advirtió Sabat.

En cuanto a la decisión de no considerar la propuesta de los ediles, la autoridad hizo referencia al dictamen N° 43.737 de la Contraloría, que indica "expresamente, mi facultad para rechazar la proposición si ella altera sustancialmente la propuesta de presupuesto planteada por este alcalde".

Por tal motivo, y considerando que el plazo para la aprobación vence hoy -y no existe una sesión del Concejo citada para esta jornada-, Sabat confirmó que se van a amparar a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que señala que "si los pronunciamientos del Concejo no se produjeren dentro de los términos legales señalados, regirá lo propuesto por el alcalde".