Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Francia: Le Pen supera a Macron en intención de voto

ENCUESTA. La líder ultraderechista estuvo cerca de ganar las elecciones de 2017.
E-mail Compartir

La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen le ganaría al actual Presidente galo, Emmanuel Macron, en caso de que se realizara ahora una primera vuelta de elecciones presidenciales, indica un sondeo difundido ayer, según el cual la popularidad del Mandatario ha caído dos puntos en un mes.

La encuesta del instituto "Ifop" para el semanario "Le Journal du Dimanche" señala que, con los mismos candidatos que en abril de 2017, Le Pen se colocaría en cabeza con el 27% de los votos, dos puntos más que Macron.

El sondeo precisa que el jefe del Estado quedaría en segundo puesto aunque mejora su resultado de abril del año pasado (24%), mientras que la dirigente de Agrupación Nacional consiguió en esa fecha el 21,3% de las preferencias.

En el caso de que el candidato del partido conservador Los Republicanos fuera Laurent Wauquiez, y no François Fillon, el porcentaje entre Macron y Le Pen se igualaría en el 27,5%.

La encuesta fue realizada entre los pasados 11 y 13 de diciembre entre 1.125 personas.

El director general adjunto de Ifop, Frédéric Dabi, señala que el auge de Le Pen está vinculado al movimiento contestatario de los "chalecos amarillos", que el fin de semana se manifestaron por quinto sábado consecutivo en Francia, aunque el número de participantes cayó hasta los 66.000, frente a los 136.000 de siete días antes.

Quien no parece haberse beneficiado es el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que pasa del 19,6% en la primera ronda de 2017 al 14% actual.

La empresa encargada del soneo añade que el nivel de satisfacción con Macron ha caído al 23%, dos puntos menos que en noviembre, mientras que el del primer ministro, Édouard Philippe, pierde tres, hasta el 31%.

El director del departamento de Opinión de Ifop, Jérôme Fouquet, añade que aunque el Presidente francés ya era altamente impopular antes de esta crisis, que se remonta al 17 de noviembre, día de la primera protesta nacional, esta no ha hecho más que reflejar e intensificar el descontento general de la población con él.

"Brexit": aumenta presión sobre May por otro referendo

REINO UNIDO. La Primera Ministra británica insistió en su oposición a una nueva consulta ciudadana y criticó a uno de sus predecesores, Tony Blair, por pedirla.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

La Primera Ministra británica, la conservadora Theresa May, recalcó ayer su negativa a convocar un segundo referendo del "brexit" y criticó a uno de sus predecesores al frente del Gobierno, el laborista Tony Blair, por apoyar esa opción.

"Tratar de minar nuestras negociaciones (con Bruselas) defendiendo un segundo referendo es un insulto al cargo que una vez ocupó y a las personas que sirvió", afirmó May en un comunicado sobre el ex Mandatario, quien la semana pasada abogó por aplazar la ruptura con la Unión Europea (UE) y celebrar una nueva consulta ciudadana.

La Primera Ministra, que aún confía en lograr "garantías adicionales" de la UE que faciliten la ratificación del pacto, aseguró que no eludirá la "responsabilidad" de cumplir con el mandato de la consulta de junio de 2016, en la que el 51,9% de los votantes optó por abandonar la UE.

"Demasiadas personas quieren subvertir este proceso por sus propios intereses políticos, en lugar de actuar por el interés nacional", sostuvo May, quien insistió en que el Parlamento "tiene el deber democrático de cumplir con aquello por lo que votaron los británicos".

Preparativos

El diario "The Sunday Times" revela, sin embargo, que altos cargos del gabinete del Gobierno han comenzado a elaborar planes para organizar un referendo si el acuerdo, al que han llegado Londres y Bruselas, no recibe la aprobación del Parlamento.

El "número dos" de la jefa de Gobierno, David Lidington, se reunió el pasado jueves con un grupo de diputados laboristas para evaluar el apoyo que existe a una nueva consulta, según reveló el periódico británico.

El equipo de Lidington está diseñando una estrategia para una posible consulta en la que se pediría a los británicos elegir entre dos opciones: respaldar el acuerdo de May o abandonar la UE sin un pacto, desveló "The Sunday Times".

El Parlamento, en ese caso, podría obligar al Gobierno a incluir como tercera opción permanecer en la Unión Europea, agrega el diario.

La misma fuente asegura que el ex Primer Ministro David Cameron ha asegurado a personas de su entorno que May, aunque personalmente se opone a una consulta, seguiría ese camino si así lo pide la mayoría del Parlamento.

Al mismo tiempo, las bases del Partido Laborista están aumentando la presión para que su líder, Jeremy Corbyn, respalde una segunda consulta sobre el "brexit", según "The Guardian".

Un grupo interno del laborismo conocido como Another Europe is Possible (Otra Europa es Posible) está recogiendo firmas entre los afiliados en apoyo a un plebiscito.

En el último congreso anual de la formación, el pasado septiembre, Corbyn insistió en que su principal prioridad es forzar unas elecciones anticipadas, si bien dejó abierta la puerta a pedir un nuevo voto sobre el "brexit" si esa opción no se materializa.

de enero es la fecha límite que puso May para votar en el Parlamento británico el acuerdo de "brexit". 21

Trump llama "rata" a su exabogado, condenado tras colaborar con la Fiscalía

ESTADOS UNIDOS. El Mandatario, además, criticó el accionar del FBI en el caso Cohen.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó ayer de "rata" a su ex abogado personal, Michael Cohen, quien fue condenado a tres años de prisión después de colaborar con la Fiscalía en distintas investigaciones, incluida la de la llamada "trama rusa".

"Recuerden, Michael Cohen solo se convirtió en una 'Rata' después de que el FBI hiciera algo que fue absolutamente impensable y que no se había escuchado hasta que la 'caza de brujas' se inició ilegalmente", aseguró el Mandatario en su cuenta de Twitter.

El término "rata" es tradicionalmente empleado en las organizaciones de actividades ilícitas para referirse a un "soplón" o "delator", alguien que realiza una confesión a las autoridades sobre la propia organización.

Asimismo, Trump criticó el registro del FBI de las oficinas de Cohen el pasado abril y se preguntó por qué no hicieron lo mismo en las de su rival electoral, la demócrata Hillary Clinton, a quien se refiere recurrentemente como "Corrupta".

"¡ENTRARON EN LA OFICINA DE UN ABOGADO! -prosiguió Trump- ¿Por qué no entraron en el DNC (Comité Nacional Demócrata) para conseguir el servidor o en la oficina de Corrupta?".

Cohen, hombre de confianza de Trump que llegó a decir que recibiría una bala por él, fue sentenciado la semana pasada a tres años de prisión por distintos delitos, entre ellos la violación de financiamiento de campaña electoral en la que ha involucrado directamente al Presidente.

La condena contra Cohen, emitida por un tribunal de Nueva York, abarca, entre otras cuestiones, el pago por el silencio de dos mujeres que mantuvieron presuntamente relaciones con Trump, pero también incluye asuntos vinculados a la "trama rusa", como el proyecto de ubicar en Moscú una "Trump Tower".

El Mandatario reaccionó la semana pasada a las acusaciones de su ex abogado personal.

"Nunca ordené a Michael Cohen violar la ley. Es un abogado y se supone que conoce la ley", recalcó Trump en su cuenta de Twitter.

El fiscal especial Robert Mueller investiga desde mayo de 2017, de manera independiente al Gobierno, los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y el Kremlin, al que las agencias de Inteligencia acusan de interferir en los comicios de 2016, además de un supuesto delito de obstrucción a la Justicia de Trump.