Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Los Leones sufrió un duro tropiezo en Concepción

BÁSQUETBOL. El quinteto quilpueíno quiere reducir distancia enfrentando hoy al líder AB Temuco en el Ñielol.
E-mail Compartir

El quinteto de Los Leones de Quilpué sabía que no le esperaba un fácil desafío ante la Universidad de Concepción, en su visita a la capital de la Región del Biobío por la séptima fecha de la Fase Nacional de la LNB.

No obstante su concentración y la ilusión por reducir distancia con los líderes del torneo, el equipo de la Ciudad del Sol nunca pudo darle caza a su rival y terminó inclinándose por ().

A pesar de entrar con la mente fría al coliseo penquista, el elenco felino no tuvo uno de sus mejores inicios con el tiro, y cayó en la estrategia del elenco del Campanil, que corrió la cancha exitosamente, por lo que empezó a en una gran desventaja de 29-16.

En el segundo cuarto, el quinteto quilpueíno se recompuso y logró acortar distancia mediante el triple. Sin embargo, el conjunto local también mostró gran solidez y ambas escuadras se fueron al descanso con un 47-37, favorable a los universitarios.

Cuando muchos pensaban que se venía la recuperación definitiva del equipo de la Quinta Región, llegó todo lo contrario. Una gran ineficacia con el tiro, por parte de Elys Guzmán, Eduardo Marechal y Evandro Arteaga, se sumó a un ausente Scott Rodgers, quien no brilló como en otras jornadas.

En contraposición, Los Leones no pudo parar a una brutal ofensiva de los dueños de casa, donde destacó sin contrapesos el genio creativo de Erik Carrasco, además de un Kyle LaMonte intratable, que se apoderó de la pintura y fue un escollo demasiado duro para una golpeada escuadra felina, que culminó el cuarto 74-56 abajo en el tanteador.

Al final, los dirigidos por Alfredo Madrid sólo tuvieron que administrar su ventaja para no dar espacio a los atisbos de remontada de los felinos, poniendo la pausa en el momento justo con los hombres salidos de la banca, para detener los avances de un cuadro quilpueíno que veía cómo se le iba de las manos la opción de meter más presión en la tabla de posiciones.

Además, fueron los dueños de casa quienes se quedaron con los mejores números individuales dentro del compromiso, con un LaMonte que anotó 29 puntos y aportó con nueve rebotes, además de un Anthony Kent, que contribuyó con 23 dianas. Mención aparte recibió el trabajo de Carrasco, que sumó 13 puntos y ocho asistencias a su cuenta personal.

En Los Leones, pocos puntos a destacar tras la derrota, salvo los 14 puntos de Guzmán, y las 13 unidades conseguidas por Arteaga, dando cuenta de una infortunada tarde en el parquet del conjunto del Campanil.

Tras su cometido en la Casa del Deporte penquista, los adiestrados por Claudio Jorquera tendrán que viajar hasta la Araucanía para enfrentarse hoy al líder de la competencia, AB Temuco.

El encuentro reprogramado ante el cuadro del Ñielol se disputará en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de la Frontera, a partir de las 20:30 horas.

fue el marcador de la estrepitosa derrota del conjunto felino ante la Universidad de Concepción. 101-76

Quilpué vivió una intensa jornada final bajo la algarabía del público y los pilotos

AUTOMOVILISMO. Junto con el emocionante desenlace del deporte tuerca regional, la Fórmula 3 y Turismo Nacional también llegaron al Autódromo de Villa Olímpica para definir a sus ganadores anuales.
E-mail Compartir

Hasta los fuegos artificiales se hicieron presentes en la última fecha del automovilismo en Quilpué, donde terminaron de definirse los podios generales del año.

Así, la Villa Olímpica se vistió de fiesta para presenciar una jornada llena de emociones y que además contó con la Fórmula 3 como invitada estelar.

En total corrieron más de 100 pilotos bajo el sol de Quilpué en un evento que comenzó al mediodía y finalizó cerca de las 19 horas.

En la categoría Monomarca 125, Rodolfo Arrué confirmó su liderato ganando la carrera y quedando acompañado por José Aguirre y Marcos Solís en el podio general.

Por otro lado, en Monomarca 600 Cristóbal González se quedó con la fecha y el trofeo anual por sobre Gonzalo González y Juan Carlos Cofré.

En Lada Samara, que ya estaba definida, Cristián Valdivia se adjudicó el primer lugar de la temporada dejando a Flavio Bacigalupo segundo y Ramón Bernales tercero.

GT 1600 tuvo un infartante desenlace donde casi se sacan chispas, pero fue Juan Carlos Merino quien terminó como vencedor de la carrera y de la tabla final, restando en ella Esteban Sanhueza y Boris Lillo de escoltas.

Nicolás Rey venció en TRC 1650 y consolidó su victoria a nivel general, quedando tras él Fernando Aguirre y Javier Barrera.

En tanto, en Turismo Carretera Marcelo Navarrete ganó la fecha y también a nivel anual, siendo acompañado por Rony Cáceres y Jean Ramos.

TC 2000, que mantuvo la incertidumbre hasta la última jornada, tuvo como ganador final a Aníbal Rey, seguido de cerca por Franco Zegers y más atrás Cristóbal González.

En TC 4000 el vencedor del año fue Rony Cáceres, quien subió al podio junto con Jean Ramos y Sady Figueroa.

Para cerrar, en Turismo Nacional Juan Carlos Merino resultó primero, Esteban Sanhueza segundo y Nicolás Rey tercero.

Hermann Rauter, presidente del Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué (CADQ), analizó lo que dejó el deporte tuerca en el 2018.

"Fue un año difícil sobre todo desde la mitad hacia adelante. Se complicó un poco la asistencia del público y bajó la cantidad de pilotos. Pudimos repuntar la próxima fecha y esperamos que desde ahora tengamos un compromiso mayor", precisó.

Además, aprovechó de agradecer a todos los que formaron parte del evento y avisó de las novedades que se vienen para el año que viene.

"La torre de control y la pasarela son una realidad. Trabajaremos fuertemente en el verano para empezar la temporada con muchos adelantos y aplicar más tecnología para los pilotos", añadió Rauter

Definición de fórmula 3

Para acompañar una jornada redonda, la Fórmula 3 también llegó a la fiesta de cierre en el Autódromo de Villa Olímpica.

Lucas Bacigalupo, que ya había asegurado el primer lugar general en la carrera pasada, nuevamente ganó y cerró un año inolvidable. En tanto, para sorpresa de muchos el segundo lugar quedó en manos de Enzo Montecinos, mientras que la tercera ubicación cayó en manos de Javier Ayelli.

El mandamás de CADQ habló sobre la presencia de esta categoría, precisando que "fue un acierto contar con la Fórmula 3 este año. Para el próximo ya se comprometió que vengan en cuatro fechas".

Junto con ello, destacó haber tenido el cierre de temporada en conjunto por segunda vez consecutiva y avisó que se viene un futuro prometedor.

"Veníamos trabajando y negociando para que se decidieran a participar en el cierre de campeonato con nosotros. Además partiremos el siguiente torneo con ellos", selló Rauter.

fechas tuvo el deporte tuerca durante este año en la Villa Olímpica entre febrero y diciembre. 13

de marzo comenzará la temporada 2019 den Quilpué con varias novedades en el autódromo. 3