Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Martínez critica a quienes dan soluciones a un mes del conflicto

PUERTO. Intendente regional aseguró que en próximos días el Gobierno accionará para poner término al conflicto.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El intendente regional, Jorge Martínez, respondió a los insistentes llamados que ha hecho tanto el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, como parlamentarios y dirigentes de la zona, en torno a que el Presidente Sebastián Piñera intervenga en el paro portuario que ya cumplió un mes.

La máxima autoridad regional criticó a quienes hablan por la prensa sobre medidas para terminar con el paro, cuando éste lleva tanto tiempo: "Es llamativo que algunas autoridades hayan aparecido esta semana con recetas de solución en estos últimos tres días cuando el conflicto lleva casi un mes y hemos trabajado en conjunto con el Ministerio del Trabajo, con el Ministerio del Transporte y el Gobierno Regional, en todos los pasos", dijo.

"Por cierto que el Presidente puede intervenir en lo que quiera, pero todo lo que nosotros hemos hecho ha sido una política del Gobierno", aseguró el representante gubernamental.

En ese sentido, Martínez expuso que sí han habido avances en cuanto a destrabar el conflicto: "Se están recibiendo ya todas las naves que venían con destino a Valparaíso y no se está destinando carga a San Antonio, eso es un primer elemento. Segundo, el terminal TCVAL tiene a todos sus trabajadores eventuales laburando porque llegó a un acuerdo con ellos y el terminal 1, que es TPS, tiene a cerca de 60 trabajadores incorporados en sus faenas habituales, de los cuales hay más de 100 trabajadores eventuales que ya están trabajando. Eso significa que el problema queda circunscrito a aproximadamente 300 trabajadores eventuales vinculados a TPS que no han llegado a acuerdo aún. Eso es poner el problema en la exacta dimensión que tiene hoy".

Detalló que "nosotros lo que sí logramos también fue, en conjunto con distintas autoridades que estamos trabajando este tema, que el martes de esta semana pasada ya acordaran sentarse a la mesa".

Ha sido -relató el intendente- un mes "intenso", pero aseguró que "nuestros objetivos de seguridad pública, la operatividad en los puertos y que se sienten a conversar las partes en conflicto se han ido cumpliendo, aún no con el conocimiento diario de lo que hacemos porque entendemos que aquí hay mucha acción, muchas reuniones que se han hecho bajo reserva, que es algo que nos han pedido los mismos trabajadores portuarios".

De todas formas, comentó que "le puedo asegurar que durante estas semanas de manifestaciones de los trabajadores portuarios eventuales, nosotros nos hemos reunido prácticamente a diario con ellos para conocer el estado de las conversaciones y para apoyarlos".

Por eso, para el intendente regional "estamos en la fase final de este conflicto", y en ese sentido espera "que se normalice a la brevedad. Hay varias acciones que en los próximos días se van a dar a conocer con las distintas instancias del Gobierno para ponerle término definitivamente".

Con una mirada más bien positiva, Martínez concluye: "Nosotros estamos confiados en que, sentadas las partes en esta parte de los trabajadores eventuales que quedan, que son alrededor de 300, se pueda llegar a un buen acuerdo en los próximos días".

Ministra Hutt: "La situación en Valparaíso es de alcance local"

E-mail Compartir

La ministra de Transportes y telecomunicaciones, Gloria Hutt, aseguró ayer -respecto al paro portuario que lleva un mes en Valparaíso- que el rol del Estado no es ser parte de las negociaciones, sino más bien facilitarlas.

"La situación en Valparaíso es de alcance local, entre empresas concesionarias y sus trabajadores", dijo la jefa de la cartera de Transportes.

Por tratarse de contratos públicos, sostuvo, EPV "es la contraparte y se ha encargado de abrir espacios para que las partes se reúnan y conversen. En el caso de TPS, esto se logró recién esta semana, con la buena disposición de las partes a reunirse. EPV sigue pendiente de los avances, velando por que las conversaciones no se interrumpan".

Sin embargo, manifestó que "por la naturaleza del proceso, lo prudente es referirse al contenido de las reuniones una vez que se llegue a acuerdos, no antes. Más aún en el caso de las entidades del Estado, cuyo rol es facilitar, pero no es parte de las negociaciones.