Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Pablo Quintanilla, motociclista chileno que va en busca del Dakar 2019:

"Estoy tranquilo, con mucha confianza y lo daré todo. Me preparé para ganar la carrera"

E-mail Compartir

A sus 32 años, Pablo Quintanilla busca hacer historia en el Dakar y en el motociclismo chileno. A partir del 7 de enero estará corriendo en Perú el Dakar 2019, donde su gran objetivo es ganar en su categoría y ser el primer corredor nacional en quedarse con el primer puesto.

Tras un año de altos y bajos, donde se quedó con el Rally de Emiratos Árabes Unidos pero luego una lesión en la zona dorsal lo mantuvo alejado del deporte, el oriundo de San Antonio quiere lograr lo que Carlo de Gavardo y Francisco "Chaleco" López no pudieron conseguir.

Siempre con una sonrisa y convicción, "Quintafondo" conversa bajo el sol de las dunas de Ritoque sin problemas sobre el viaje que emprenderá y que tiene su inicio en Lima.

Sus ambiciones, la última etapa de entrenamiento y el balance del 2018 son algunos de los temas de los que hace referencia, pero todo termina donde mismo: sus ganas de ser primero en el Dakar 2019.

- ¿Feliz por disputar su séptimo Dakar?

- Sí, mucho. Estoy muy contento de tener una nueva oportunidad de seguir haciendo lo que me gusta y de ir en busca de un sueño que tengo hace muchos años que es ganar el Dakar. Estoy feliz y tranquilo esperando que empiece ya la carrera.

- A mitad de año tuvo una lesión en la columna, ¿está totalmente superado eso?

- Tuve una lesión en la zona dorsal donde me fracturé tres vértebras. Hasta el día de hoy me molesta, son problemas con los que uno tiene que tener cuidado para toda la vida. Se hace un poquito pesado y tengo que estar preocupado de ir al kinesiólogo todo el tiempo, de hacer ejercicios para el dolor en la espalda y tengo que elongar mucho. Son cosas que uno aprende con el tiempo. Esto fue en julio y hasta octubre estuve con mucho dolor y ahora me ha bajado un poco, pero cuando hago días intensos de moto se reciente.

- Estuvo entrenando en Dubai antes de este nuevo desafío, ¿de qué se trató?

- Estuve haciendo un entrenamiento de dunas, simulando un poco Perú y haciendo roadbook con mucha navegación, buscando velocidad y probando algunas cosas de la moto como setting de suspensión y trabajando un poco la electrónica. Hicimos las últimas pruebas previo a la carrera. En total fueron siete días de entrenamiento.

- Este año cambió la moto para competir en el Dakar 2018 y ahora se vienen otros cambios...

- Este es el mismo modelo con el que corrimos la carrera este año pero le hicimos un cambio en la suspensión pensando en que vamos a correr en la arena, se hizo un setting mucho más duro que nos permite ser mucho más agresivos para cruzar las dunas y tener la posibilidad de saltar mucho más. Siento que tenemos una buena moto, un buen equipo y herramientas para enfrentar esto.

- Según su experiencia, ¿qué se espera de Perú?

- Es primera vez que vamos a correr tantos días allá. Va a ser muy complicado e intenso porque son diez días de desierto arenoso donde el cansancio físico va a ser mucho mayor. No tendremos etapas de transición que antiguamente estaban cuando habían cruces de cordillera que eran etapas muy largas pero más fáciles. Ahora solo van a ser etapas técnicas donde habrá mucho desgaste incluso psicológico.

- De todas maneras la arena a usted le acomoda...

- Es un terreno que disfruto y he aprendido a conocerlo con los años. Vivir en Viña del Mar y tener las dunas para poder entrenar me hace tener súper buena relación con este tipo de piso. Voy a tratar de aprovechar eso y la posibilidad de estar constantemente practicando acá (en Ritoque).

- ¿Cómo se han preparado en esta última etapa?

- La parte de preparación la he hecho en Viña del Mar haciendo una base cardiovascular fuerte desde hace un par de meses con resistencia muscular en el gimnasio. Muchas horas sobre la moto y he estado mejorando un poco la técnica en dunas para ahorrar energía y poder ganar velocidad.

- ¿Cuáles son las expectativas para este Dakar?

- Mi deseo es ganar la carrera. Me preparé con ese objetivo. Estoy tranquilo, con mucha confianza y espero salir a dar todo día a día.

- Hay rivales de mucha categoría para esta edición. ¿Cómo analiza esa situación?

- Sí, son rivales con los que corremos todo el año. Alrededor de doce somos pilotos oficiales de diferentes fábricas a nivel mundial y todos tenemos las condiciones de estar adelante. Hoy en día es el momento más fuerte en la historia del rally donde técnicamente y conductivamente el nivel está muy alto. Eso hace que haya un abanico de competidores con posibilidades para ganar la carrera. De todas maneras voy a salir para llegar primero.

- ¿Qué le queda acá en Chile antes de partir al rally?

- La última etapa de entrenamiento la hice acá en Chile. Esta fue la semana final de entrenamiento y empiezo a bajar las cargas desde ahora

- ¿Cuál es su itinerario llegando a Perú?

- Llego allá el 3 de enero y ahí nos juntamos con el equipo. El 4 tenemos el check down y probamos la moto previo a la carrera. El 5 hacemos las verificaciones técnicas y administrativas y el 6 hacemos el podio de largada. El 7 ya comienza toda la carrera.

- ¿Contento de despedirse de Chile antes del Dakar en Ritoque?

- Feliz de estar acá en el patio de mi casa haciendo el último entrenamiento. Hay una mezcla de sentimientos, hice gran parte de mi carrera acá, fueron cientos de horas trabajando y creo que es el cierre de un ciclo de preparación para una carrera que vengo esperando hace tiempo.

"(La arena) es un terreno que disfruto y he aprendido a conocerlo con los años. Vivir en Viña del Mar y tener las dunas para poder entrenar me hace tener súper buena relación con este tipo de piso. Quiero aprovechar eso y la posibilidad de estar constantemente practicando en Ritoque""

"Es primera vez que vamos a correr tantos días allá (en Perú). Va a ser muy complicado e intenso porque son diez días de desierto arenoso donde el cansancio físico va a ser mucho mayor. Ahora solo van a ser etapas técnicas donde habrá mucho desgaste físico y psicológico""

vez que Pablo Quintanilla correrá el Dakar. Comenzó en 2013 y no se ha saltado ninguna edición. 7a

lugar es su máximo logro en esta carrera. Lo hizo en el año 2016, quedando a 48 minutos de Toby Price (1°). 3°