Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Onemi mantiene Alerta Roja tras nuevo incendio y se prepara para época estival

EMERGENCIA. En lo que va de temporada disminuyó la superficie quemada, sin embargo, número de incendios se mantiene.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

La Onemi debió extender la Alerta Roja para Valparaíso decretada el sábado por el incendio registrado en el fundo El Olivo de Placilla, debido a un nuevo siniestro en Laguna Verde que se inició durante la tarde de este domingo (ver recuadro) y que se extendió por cinco hectáreas hasta el cierre de esta edición.

El consumo de cerca de 25 hectáreas en Placilla el sábado, el incendio forestal más grande de las últimas semanas, obligó a que ese día se realizaran trabajos nocturnos de parte de Conaf y Bomberos, retomando las labores a partir de las 7 horas de ayer, cuando las aeronaves volvieron al lugar a seguir controlando algunas fumarolas.

"A la dificultad topográfica se suma el hecho que hay gran cantidad de combustible en pleno bosque", explicó el jefe de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, Juan Atienza. En ese momento se trataba de un siniestro técnicamente activo, tranquilo, con puntos calientes y fumarolas en el perímetro. "Lo estamos combatiendo con recursos terrestres y además se suman helicópteros y aviones que trabajaron para controlar la línea de control del perímetro", agregó Atienza.

Además de las dificultades topográficas, se trató de una zona rodeada por material combustible, lo que exigía un mayor estado de alerta para evitar alguna propagación de las llamas.

En medio de ese trabajo, a las 17 horas de ayer, se registró un nuevo foco de incendio, esta vez en el fundo El Sauce en la Cuesta Balmaceda del sector de Laguna Verde de Valparaíso (ver recuadro). Por esto, la Onemi mantuvo durante toda la jornada la Alerta Roja que se encontraba activa desde la tarde del sábado, pues en esta emergencia las llamas amenazaron las viviendas ubicadas en la zona. Hasta el cierre de esta edición, las casas cercanas no fueron afectadas.

Las emergencias de las últimas horas obligaron al trabajo coordinado de Onemi y Conaf, además de Bomberos, Gobernación y municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar. Esta última prestó servicios en la emergencia ocurrida en cercanías de la ruta 68.

El director regional de Onemi, Mauricio Bustos, explicó que en esta temporada y en comparación al 2017, "tenemos la misma cantidad de incendios y un 70% menos de superficie afectada producto del buen trabajo de todo el sistema, pero el hecho de que la cantidad de incendios no baje es preocupante".

En esa línea, en lo que respecta a evitar mayores daños, el representante de la entidad contó que se están realizando campañas de prevención de incendios forestales. "Es un trabajo que no debe bajar su intensidad y, por lo pronto, lo que vemos es que tenemos la misma cantidad de incendios que el año pasado y eso es preocupante. El buen trabajo de todo el sistema ha hecho que no tengamos eventos que deriven en situaciones más grandes, lo que hay que hacer es evitar la cantidad de incendios forestales, se debe denunciar por parte de todos y en la medida que estén las denuncias, las policías podrán actuar de manera más eficiente".

De hecho, en estos dos días los trabajos para enfrentar las emergencias se han intensificado, principalmente por el alza de las temperaturas, pero Bustos también habla de los incendios intencionales.

En este periodo a nivel regional se han registrado más de 240 incendios, y la mayoría de los siniestros se dan por intervención de terceras personas. "La causa todavía no ha sido determinada, sin embargo, la recurrencia de hechos en un sector específico de Placilla hace pensar que sí hay intención en algunos de los eventos que hemos tenido y que en otros cercanos a este también", afirmó el representante de Onemi, respecto de la emergencia del sábado.

Para enfrentar la emergencia en camino La Pólvora, personal de las regiones Metropolitana, O'Higgins y del Maule respondieron a la Alerta Roja decretada producto de la emergencia, la que continúa hasta ahora.

Sobre si esto respondería a la falta de recursos en la zona, el jefe de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, Juan Atienza, explicó que "eso es un protocolo que está establecido en la Corporación Nacional Forestal que permite el apoyo entre regiones. Por ejemplo, en el incendio que registró la Región Metropolitana hace unos días, concurrimos en apoyo con aeronaves y personal terrestre. El sistema funciona en forma fluida".

A ello, el director regional de la Onemi agregó que "Conaf moviliza recursos entre regiones, no se ha requerido movilización de brigadas desde otras partes, pero cuando ocurren estos eventos, eso es una posibilidad que si es necesario, se activa. Tuvimos movilización a puntos estratégicos de Bomberos de Viña del Mar, por ejemplo... eso es parte de cómo funciona el sistema en la activación de la Alerta Roja".

De esta manera, el representante de Conaf coincidió con Bustos en el esfuerzo de los trabajos que se realizan durante todo el año. Incluso, en materia de prevención de incendios forestales se instalaron tres unidades especializadas, una en San Antonio, Petorca y en Rodelillo, en Valparaíso.

Junto con ello, Atienza agregó que a partir del año pasado, "recibimos un aporte del Gobierno Regional que significó implementar técnicas que se están trabajando, además de la instalación de puestos de mando que están operativos en esta temporada", monto que alcanza los $2.150 millones.

Por último, el representante de Conaf explicó que no solo hay un aporte monetario por parte de las autoridades, sino que también "se suma el esfuerzo del Estado, tenemos más recursos aéreos de los que teníamos el año pasado".

Incendio afectó sector de Laguna Verde

A eso de las 17 horas de ayer se registró un incendio forestal en fundo El Sauce de Laguna Verde de avance rápido, por el que Onemi decretó Alerta Roja para la comuna. Según informó Conaf, el fuego consumió cinco hectáreas y obligó el movimiento de seis compañías de bomberos, ocho brigadas de Conaf, tres helicópteros y cinco aviones. Quienes trabajaron en la emergencia tuvieron como dificultad el acceso al sector. Por las características del lugar y del punto donde se inició el fuego no se descarta que las causas sean por la intervención de terceras personas. No hubo viviendas involucradas.

Recursos de conaf

Brigadas Conaf actualmente cuenta con 31 brigadas, subiendo su cantidad. Anteriormente eran 25.

Aviones Cuatro aviones trabajan para Conaf; dos Air Tractor, dos Dromader, uno de Comunicación y uno de Observación.

Helicópteros La entidad cuenta con cuatro helicópteros.

Vehículos Se trata de seis vehículos de ataque inicial provistos de espuma, líquido retardante y agua.

Camiones aljibes Conaf cuenta con seis camiones aljibes en sus filas.

Puestos de mando móvil Cuatro puestos de mando móvil favorecen la coordinación en combate y fiscalización forestal.