Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Menos de un tercio votó en elecciones de la UDI en la Región

POLÍTICA. Más de mil personas, de 3.700 militantes, sufragaron en la zona. Javier Macaya ganó, pese a resultados a nivel nacional. En Concón se impuso la lista B.
E-mail Compartir

Un poco menos de un tercio de los militantes a nivel regional, 1.048 personas de un padrón de 3.700, votaron ayer en las elecciones de presidente nacional y listas locales de la UDI, comicios en los que se impuso Javier Macaya a nivel local, por escasos 49 votos, mientras que a nivel nacional Jacqueline van Rysselberghe ganó con un 55,6% de los votos (6.630 votos)

Desde temprano comenzaron a llegar las personas a los nueve locales de votación de la Región, ubicados en las comunas de San Antonio, Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, Santo Domingo, Concón, Algarrobo, Cartagena y El Tabo.

El proceso se llevó a cabo con altas expectativas, luego del fallido intento de votación electrónica del 2 de diciembre pasado. Esta vez, los votantes de todo el país llegaron a los locales para emitir con lápiz y papel su voto por la actual timonel del partido, Jacqueline van Rysselberghe, o el jefe de la bancada de diputados, Javier Macaya.

En la Región, donde más se votó fue en Viña del Mar, con 293 sufragios, y donde menos fue en La Ligua, con cuatro votos. La comuna en la que más llamó la atención la cantidad de participación UDI fue en Olmué, con 26 sufragios, considerando que la alcaldesa es del partido.

El presidente regional del gremialismo, quien asume mañana tras haber sido elegido por consenso, el concejal de Valparaíso Carlos Bannen, valoró el ejercicio democrático: "Ha sido un proceso muy tranquilo y nos alegra como dirigentes que nuestros militantes se acercaran a los locales a votar, lo que indica que la UDI está más viva que nunca y que desde mañana tenemos que comenzar a trabajar por volver a ser el partido más grande de la región y de Chile".

En la zona, la comuna de Concón fue la única en que se tuvo que votar por una directiva comunal, pues el resto de las ciudades lo decidieron por consenso. En la capital gastronómica se impuso la lista B, asociada a Macaya, en la que participaban como presidente comunal Bernardo Guerra y como secretario comunal Enrique Gaete. Este último comentó que "desde este lunes volveremos todos a trabajar unidos para que la UDI tenga ese sitial que se merece en la comuna y para comenzar a planificar los desafíos futuros".

votantes hubo a nivel regional en las elecciones internas de la UDI, donde se eligió presidente nacional. 1.048

Parten decomisos a comercio ambulante en Valparaíso

CIUDAD. Gobernación, locatarios y municipio fijaron puntos rojos.
E-mail Compartir

Los primeros operativos de fiscalización y decomiso al comercio ambulante ilegal de Valparaíso en diciembre comenzaron a realizarse esta semana, a cargo de la Gobernación Provincial de Valparaíso, el municipio porteño y Carabineros.

La acción es uno de los compromisos trabajados entre estas partes y los representantes del comercio establecido en la Secretaría Ejecutiva contra la delincuencia y el comercio ambulante, mesa de trabajo propuesta por la autoridad provincial.

Se retiraron carros de comida, se decomisaron productos y se cursaron infracciones a quienes ejercían el comercio callejero sin ningún tipo de permiso entregado por la municipalidad. Además, se realizaron controles de identidad, los que permitieron la detención de tres personas con órdenes pendientes.

La gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, afirmó que hay varios puntos rojos en la ciudad, como Uruguay, Pedro Montt, Morris, San Ignacio, entre otros, y que "la mesa del comercio ambulante generó varias acciones. Una de ellas era reducir los permisos al comercio ambulante y se cumplió, y además comprometimos fiscalización durante el periodo de Navidad y ya hemos decomisado gran cantidad de artículos. A esto se suma la ayuda de la autoridad sanitaria, el municipio y Carabineros para retirar todos aquellos carros de comida que expenden alimentos en forman ilegal, sin cadena de frío".