Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Patricio Navia, analista político, disecciona la "derechización" de Chile Vamos:

"Si hoy hubiera elecciones, la mayoría de quienes votan por la UDI lo haría por Kast"

E-mail Compartir

Poala Passig

La reelección de la senadora Jacqueline van Rysselberghe como presidenta de la UDI; la arremetida mediática del líder de Acción Republicana, José Antonio Kast, junto a la renuncia de Ignacio Urrutia a la tienda gremialista con la promesa de que "vendrán más"; el anuncio del propio timonel de RN de que si el expresidenciable gana las primarias del sector, votaría por él; la defensa de Pinochet por parte de la diputada Camila Flores en el consejo general de Renovación; la negativa a suscribir el Pacto Migratorio. Todas son, señalan en el mudo político, señales que dan cuenta de una polarización del oficialismo y del Gobierno. El analista político Patricio Navia pasa revista al proceso.

- ¿Hay una derechización de Chile Vamos?

- Creo que más que una derechización, lo que hay es una "pinochetización", pero pienso que sería una mala estrategia derechizarse en un país donde la gente cada vez es menos derechista.

- En la UDI, uno de los principales partidos del conglomerado oficialista y a pesar de los esfuerzos de sectores más flexibles, finalmente ganó Jacqueline van Rysselberghe. ¿El triunfo del sector más duro no implica una derechización?

- Ella es actualmente la presidenta de la UDI; por lo tanto, aquí no hay derechización, sino que continuidad y ella siempre ha sido pinochetista. No es que ahora lo sea, y bueno, ganó la reelección y entonces hay una línea de continuidad.

- ¿A qué atribuye este continuismo en la línea de mando de la UDI? ¿Alejarse del centro busca mantener a un electorado que puede optar por José Antonio Kast?

- Bueno, ese es un problema que tiene la UDI. La derecha tiene varios partidos; algunos son más moderados. Evópoli es más liberal, RN es un partido mucho más amplio, con gente muy de derecha, otros más moderados y otros liberales; y la UDI tradicionalmente era partido más de derecha. Ahora está apareciendo José Antonio Kast por la derecha, captando la votación más dura de la UDI, y si la tienda se termina de correr hacia el centro, toda la votación dura del gremialismo lo va a capturar Kast. Por eso creo que para la UDI, no para toda la derecha, sino que para la UDI, Kast es un desafío complejo, porque si ese partido se quiere reinventar y se modera, va a perder la votación más derechista.

- El diputado Ignacio Urrutia renunció al partido señalando que esta es la primera de muchas que se vienen. ¿Esto da cuenta de una tendencia hacia la extrema derecha?

- Si hoy hubiera elecciones presidenciales, la mayor cantidad de gente que se identifica y vota por la UDI votaría por José Antonio Kast. Por eso el desafío de la UDI es tratar de modificar su identidad perdiendo su electorado y es un desafío complejo. Pensemos en el diario La Cuarta. Si abandona la línea tradicional y empieza a hacer otra cosa, tus viejos lectores ya no te van a leer y puede que no consigas nuevos lectores.

- La UDI en la disyuntiva…

- Sí, efectivamente la UDI está en una disyuntiva. José Antonio Kast aspira a hacer una toma hostil del mundo más pinochetista. Y si la UDI no defiende a ese sector, se va a quedar si pan ni pedazo. La UDI debe aspirar a ser un partido amplio, donde quepan los pinochetistas y los no pinochetistas.

- En RN la diputada Camila Flores defendió la figura de Pinochet en el Consejo General de ese partido, donde fue ovacionada. También allí hay un sector duro.

- Siempre lo hubo, pero me parece que RN puede aguantar mejor la presión porque siempre ha sido un partido mucho más amplio, que tiene sectores pinochetistas muy duros y otros liberales. Y la gracia y fortaleza es que aspira a ser un partido mucho más amplio, mientras que la UDI tiene un origen más pinochetista y por eso para ellos es una amenaza mayor. En cambio, lo que siempre ha ofrecido RN es que puedes ser un ultrapinochetista y estar allí, o ser antipinochetista y también estar. La gracia de RN es que entran todos.

- ¿Cuál es el peligro de una "pinochetización" de la UDI en particular y del sector en general?

- Pinochet es poco popular en Chile; entonces, si la derecha se identifica con él, implica perder adeptos. La derecha gana cuando se modera, no cuando se corre a la derecha.

- ¿Evópoli puede sacar dividendos políticos de esta disyuntiva gremialista?

- No. Ninguno de los que son pinochetistas vota por Evópoli. Lo que Evópoli necesita es una derecha ordenada y si alguna vez quiere llegar al poder, va a necesitar que los pinochetistas voten por ellos. Lo que necesita Evópoli es que la derecha se amplíe también hacia el centro y no sólo que se quede en la extrema derecha. Si hay una pelea por la extrema derecha la gente se termina asustando y se van de todo Chile Vamos. La derecha siempre va a tener en su seno a parte del pinochetismo, pero para que la derecha gane una elección necesita ser más que el pinochetismo.

- ¿José Antonio Kast está poniendo temas en la agenda? Ha obligado a la UDI a polarizarse e instó a no firmar el pacto migratorio, lo que finalmente el Gobierno hizo a pesar de que inicialmente lo había respaldado.

- No, el tema de la migración no es un tema de Kast. Es un tema del Presidente Piñera; una de las primeras cosas que hizo fue instalar una nueva política migratoria. De hecho, es probable que el Presidente ni siquiera supiera que Kast había pedido no aprobar el pacto.

- Bueno, ahora Kast está pidiendo que no se realice la Cumbre del Cambio Climático en Chile. ¿Lo logrará?

- Sería una vergüenza que Chile no hiciera la cumbre si el gobierno ya se comprometió a hacerla. Si Kast lograra hacer eso, hunde a toda la derecha. Los países serios, cuando se comprometen a hacer algo, lo hacen; y si Chile convoca a una cumbre es porque está interesado.

- Jaime Bellolio sostiene que la UDI está cambiando a Jaime Guzmán por Bolsonaro. ¿Hay una suerte de obsesión de parte de la UDI de aparecer en línea con el Presidente de Brasil?

- Sí. De hecho, vino el hijo y la UDI quería que viniera Bolsonaro padre, que al final no vino. Pero sí, hay un montón de gente que ahora se está acercando a Bolsonaro porque cree que va a ser popular, pero es una estrategia arriesgada, tal como fue en otro momento con Macri. Hace tres años toda la derecha chilena se creía "macrista" y después "pepekaista", con Pedro Pablo Kuczynski. Me parece que la lección que debería aprender la derecha es que no tiene para qué seguir referentes internacionales si pueden establecer sus propios referentes en casa.

- Bellolio dice que lo están presionando para que deje el partido.

- El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen. La UDI no lo va a echar y si se quiere ir necesita producir él un quiebre que le permita irse. Pero eso no va a pasar y, de hecho, los que anunciaron que se iban antes terminaron volviendo. Porque ¿a dónde te vas a ir? Llegar a Evópoli tampoco es muy atractivo para ellos porque ya está formado.

- ¿Qué tan gravitante es el efecto Kast?

- Kast es un candidato del 8% al 10% y siempre va a ser un candidato del 8% al 10%. Si la UDI apuesta a eso, va a terminar siendo un partido del 8% al 10%, pero para ganar una elección se necesita un poco más que eso.

"Kast es un candidato del 8% al 10% y siempre va a ser un candidato del 8% al 10%. Si la UDI apuesta a eso, va a terminar siendo un partido del 8% al 10%, pero para ganar una elección se necesita un poco más que eso" "Chile Vamos tampoco puede renunciar al elector más duro porque así como la centroizquierda necesita al PC, la centroderecha necesita a ese sector duro. Tampoco te puedes alejar de los sectores históricos""