Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ambulantes funan a alcaldesa Reginato tras actividad en Viña

CENTRO. Jefa comunal fue increpada por un grupo de 15 personas, que la siguió hasta la alcaldía. "Comercio ilegal es un problema nacional", respondió ella. VALPARAÍSO. Es la primera en Chile en operar en red con hospitales públicos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una compleja situación vivió ayer la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, en el centro de la ciudad, cuando unas 15 personas, quienes según testigos eran vendedores ambulantes, la increparon y luego la siguieron hasta la alcaldía, emplazándola con gritos y fuertes epítetos.

La jefa comunal viñamarino alcanzó a hacer su discurso en la actividad sobre Navidad Segura, pero luego de ello un grupo de personas, que estaba con bolsos con mercadería, comenzó a gritar. Según testigos, le pedían a la alcaldesa una "oportunidad para surgir", pero poco a poco el ambiente se tornó más hostil, con fuertes insultos.

Horas después, la respuesta de la alcaldesa fue en duros términos. "Esta es una demostración más del grado de violencia, organización y desfachatez de personas que ejercen una actividad ilegal y que mal utilizan los espacios públicos", comentó la jefa comunal por escrito. Agregó que "el comercio ilegal hoy es un problema nacional y de orden público y la Municipalidad está trabajando con las distintas entidades para su control".

Precisó también que "agresiones como las registradas, no desalientan a la autoridad comunal a seguir aplicando las normativas y solicitando el apoyo de Carabineros para despejar las calles".

En tanto, el presidente de la Cámara del Comercio y Turismo de Viña, Rodrigo Rozas, quien fue testigo del incidente, recalcó que "lamentablemente en esta actividad Carabineros no estuvo presente, siendo que son ellos los responsables por constitución del orden público".


UV habilita unidad de la fertilidad para personas con cáncer

La Clínica de Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) habilitó la primera unidad en Chile dedicada a la preservación de la fertilidad de personas con cáncer que operará en red con los hospitales y servicios de salud públicos.

A la unidad, ubicada en Hontaneda 2664, Valparaíso, podrán acudir mujeres en edad fértil y niñas prepúberes diagnosticadas con cáncer que deseen congelar sus óvulos o tejido ovárico antes de iniciar un tratamiento oncológico, para de esta forma no afectar su futura opción de ser madres, así como los hombres que deseen criopreservar sus espermios, con ese mismo fin.

Sus instalaciones, que podrán atender inicialmente a unos 150 pacientes por año, representaron una inversión en equipamiento y espacios físicos cercana a los 200 millones de pesos, y fueron inauguradas por el ministro de Salud, Emilio Santelices.