Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía: "Lo que se produce en Quintero es mucho más grave"

INVESTIGACIÓN. Persecutora Marcela Cartagena confirmó que la emanación en la región es producto del crudo iraní descargado por Enap. Empresa desmiente. VALPARAÍSO. Cinco recorridos se vieron afectados, aunque servicio se mantuvo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, que está a la cabeza de la investigación sobre los incidentes contaminantes que afectaron a Talcahuano y la zona de Quintero-Puchuncaví, ambas ocurridas en agosto de este año, aseveró que los dos hechos habrían ocurrido producto del alije de crudo iraní desde un buque extranjero a la planta de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

La persecutora precisó que lo que era una hipótesis para el Ministerio Público ahora es una "certeza" y explicó que, bajo este mismo punto y en relación a los datos que se han recabado en las dos indagaciones, "lo que se produce en Quintero es mucho más grave" porque hubo más exposición del contaminante al aire libre.

Las declaraciones de Cartagena fueron dadas en el marco del allanamiento que llevó a cabo el lunes la Fiscalía en las dependencias de Enap en la Región del Biobío, diligencia que ya se había realizado en Concón y Quintero el 12 de octubre pasado, tras directrices de los fiscales Mauricio Dünner y Ana Aldana, especialista en crímenes medioambientales de la Región del Biobío.

Toda la información que dio Cartagena respecto a la investigación apunta directamente a la empresa estatal y esto porque, según dijo la fiscal, el crudo iraní fue descargado y procesado en dependencias de Enap tanto en Talcahuano como en Quintero."Lo que se está investigando es el alije de crudo iraní ocurrido entre el 3 y 4 de agosto de este año en la bahía de Concepción y cuánto puede estar conectado con lo que ocurre el mismo mes y año en la bahía de Quintero, considerando que hay un factor común que es un barco", dijo Cartagena.

La fiscal explicó que fue un barco de Enap el que se desplazó desde Talcahuano a Quintero y no el que llegó desde Europa los primeros días de agosto. "El 'Monte Toledo' (barco extranjero) trae todo el crudo iraní; es lo que nosotros tenemos establecido. Llega a la bahía de Concepción, hace un alije de la mitad de su carga al 'Cabo Victoria' (barco nacional) y es el 'Cabo Victoria' el que traslada el crudo iraní a la bahía de Quintero, zarpando de acá, minutos antes de ser el 5 de agosto del 2018", precisó.

En este sentido, recalcó que "el problema que tiene el crudo iraní es que tiene porcentajes de ácido sulfhídrico demasiado altos y eso puede producir hasta la muerte en las personas, estamos hablando de ese nivel de gravedad".

La emanación de gases volátiles de Quintero que provocó la intoxicación de más de mil personas, según la hipótesis que sigue la Fiscalía, es de mayor gravedad a lo ocurrido en Talcahuano porque "parte del crudo iraní, no todo, está puesto en una piscina de decantación, desde ahí se producen estas emanaciones del 17 de agosto hasta el 21 y 23 los episodios más graves marcan el acontecer de Quintero".

La fiscal fue más clara aún y acotó que "la Fiscalía tiene certeza de que los olores que se desprendieron proceden todos del crudo iraní que traía el 'Monte Toledo'. Las circunstancias específicas de cómo se produjo en cada lugar, en cada caso, en cada fecha, es lo que estamos investigando".

Tras las nuevas diligencias, está vez realizadas en las dependencias de Enap Refinería Bío Bío, en Hualpén; y las oficinas del Terminal Marítimo San Vicente, en Talcahuano, la estatal declaró, a través de un comunicado, que la medida adoptada les parece "desproporcionada".

Afirmaron que "nos preocupa que el Ministerio Público concentre sus esfuerzos en Enap, en vez de indagar en los fenómenos multicausales y ajenos a la empresa, que explican los episodios de contaminación que se investigan" y descartaron la vinculación del crudo iraní con los hechos investigados.

"Queremos ser enfáticos en descartar cualquier vinculación entre las faenas de descarga y tratamiento de crudo iraní con los episodios de emanación de gas en la ciudad de Talcahuano, como también con la emergencia que se produjo durante agosto y septiembre en la zona de Quintero", precisó la empresa.

Enap expuso que "los antecedentes técnicos con los que contamos indican que nuestra empresa no puede ser la causante de los episodios de contaminación en Quintero y esta nueva hipótesis resulta insuficiente para explicar dicha emergencia. Así lo dejan en evidencia los más de 1.300 casos de personas con los mismos síntomas que acudieron a los centros de salud después del 24 de agosto, es decir, estando detenidas o finalizadas las operaciones de Enap".

Causas unificadas en Biobío

Según explicó la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, el 22 de noviembre el fiscal nacional, Jorge Abbott, determinó que la investigación por gases volátiles de Quintero y la de Talcahuano quedarán al mando de la Fiscalía del Biobío, unidad donde se encuentra la persecutora con mayor experticia en la materia, Ana Aldana. La fiscal experta en materia medioambiental vino en octubre de este año a la región para indagar el tema y se unió al fiscal de Quintero, Mauricio Dünner. En octubre la diligencia más mediática en la región fue el allanamiento a las dependencias de Enap en Concón y Quintero.

"la Fiscalía tiene certeza de que los olores que se desprendieron proceden todos del crudo iraní"

Marcela Cartagena, Fiscal regional del Biobío"


Incendio destruyó 21 buses en garita del cerro Placeres

Un total de 21 microbuses resultaron totalmente quemados en un incendio que se registró cerca de las 3 de la madrugada de este martes en una garita del sector alto del cerro Los Placeres, en Valparaíso, pertenecientes a la empresa Buses del Gran Valparaíso y que efectuaban cinco recorridos distintos. Afortunadamente, no hubo heridos que lamentar.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, detalló que "alrededor de las 3:00 recibimos una alarma con la que se nos avisó de un incendio en el sector de Placeres Alto, que afectaba a la garita de buses Central Placeres".

Tras ser alertados del siniestro, "despachamos tres unidades inicialmente, pero a la distancia se veía de gran magnitud, dando la alarma general y movilizando nueve compañías de Bomberos de Valparaíso y 110 voluntarios", puntualizó.

Por su parte, el seremi de Transportes, Gérard Oliger, añadió que "durante la madrugada de este martes nos alertaron sobre este lamentable hecho que ocurrió en el terminal de la avenida Matta, en el cerro Los Placeres, y donde se vieron siniestrados 21 buses, todos de la empresa Gran Valparaíso y que cubren los Servicios 501, 503, 504, 505 y 510".

A raíz de ello, consignó, "a primera hora de esta mañana (ayer) visité la garita afectada para constatar personalmente el estado de daños, conversar con los encargados y verificar cuál sería el nivel de operaciones que la empresa iba a poder cubrir luego de este lamentable siniestro. Afortunadamente, se nos informó que, pese a las pérdidas, la empresa estaba en condiciones de cubrir con normalidad los servicios, lo cual nos tranquiliza bastante, sobre todo porque en los sectores que abarcan estas líneas de buses existe una importante cantidad de población".

Finalmente, la autoridad aseguró que "estamos en comunicación permanente con la empresa para monitorear el funcionamiento y apoyarlos en lo que necesiten y, además, hemos hecho un llamado a los vecinos y vecinas para que planifiquen mejor sus viajes, entendiendo que esta es una situación que escapa a las condiciones normales de operación, aunque hasta el momento no se han generado mayores dificultades".

Respecto de las causas que originaron el siniestro, éstas aún se están investigando.

Para conocer la versión de la empresa sobre si tiene alguna idea sobre el origen del incendio, a cuánto ascienden los daños, si hay seguros comprometidos o si los buses serán reemplazados prontamente para otorgar el servicio de manera íntegra, este Diario tomó contacto con el dueño de la empresa Buses del Gran Valparaíso, Alonso Figueroa. Sin embargo, no quiso referirse al tema.

"Afortunadamente, se nos informó que, pese a las pérdidas, la empresa estaba en condiciones de cubrir con normalidad los servicios, lo cual nos tranquiliza bastante"

Gérard Oliger, Seremi de Transportes"

recorridos afectó el incendio: 201, 503, 504, 505 y 510, que cubren desde Placeres hasta Playa Ancha. 5

voluntarios de Bomberos, pertenecientes a nueve compañías de Valparaíso, acudieron al siniestro. 110