Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Biro porteña investiga la mayor cantidad de delitos de alta complejidad del país

VALPARAÍSO. Brigada Investigadora de Robos lidera estadísticas de Focos Criminales con causas cerradas y en curso. Asaltos violentos y con intimidación registran principal incidencia en la zona.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En base al análisis criminal y con especial énfasis en los delitos que concentran la mayor frecuencia y nivel de victimización del país, la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Valparaíso de la PDI es a nivel nacional la unidad que concentra la mayor cantidad de investigaciones por delitos de alta complejidad, con un total de 19 casos que agrupan los denominados Focos Criminales.

Las estadísticas dan cuenta que las investigaciones de estos Focos Criminales (cerradas y en curso) a cargo la Biro porteña, principalmente relacionadas con robos con violencia y robos con intimidación, se desarrollan en Valparaíso y Viña del Mar.

La comisario de la Biro de Valparaíso, Salma Salomón, explica que el análisis de focos investigativos, que pueden agrupar a varios delitos de iguales características registrados en un sector determinado y con similar modus operandi, es un trabajo en conjunto con la Fiscalía Regional, el área operativa de la unidad policial que integra y la Oficina de Análisis Regional (Ofan) de la PDI.

Agregó que la Ofan cumple un "rol clave" en el trabajo de laboratorio, ya que, a través de la base de datos, permite entrelazar datos y "buscar distintos antecedentes e información para dar con los responsables de un determinado delito, lo que se une al trabajo de campo con los oficiales -fijación de sitio del suceso, empadronamiento-, buscar rastros y evidencia criminalística que nos pueda dar con los autores de distintos hechos".

La Fiscalía se encarga de enviar los focos a investigar. La oficial subraya que el Foco Criminal apunta a "detectar en un área geográfica similitud de delitos". Uno de los casos que trascendió a la prensa ocurrió el 2017 en el Jardín Botánico de Viña del Mar, donde se detectó la reiterada ocurrencia de delitos de robo con violencia e intimidación con un mismo modus operandi. Dos individuos abordaban a las víctimas con un arma cortopunzante o con escopetas hechizas, las dirigían al interior del bosque, las maniataban con los cordones de su calzado y las abandonaban en un lugar aislado para sustraerle distintas especies como celulares, tablet o dinero que portaban.

"A través del trabajo de la Biro de Valparaíso con la Oficina de Análisis se logró dar con la individualización del sujeto, el cual a la fecha está detenido, se realizó el juicio y fue condenado a 10 años. Todo esto a través del trabajo conjunto de Fiscalía, que detectó el foco a través de la georreferenciación del delito, derivó los antecedentes a la Biro y, en conjunto con la Ofan, se analizó la información y nosotros realizamos el trabajo operativo en campo, lo cual ha permitido detectar bandas criminales y sujetos que actúan realizando los mismos delitos, que en el sistema antiguo era más difícil poder detectar cuando se hacen las investigaciones por separado", puntualizó la oficial. De 15 casos investigados, en cinco de ellos las víctimas lograron reconocer a los imputados.

De esta forma, las brigadas investigadoras de robos han implementado una estrategia integral en las pesquisas, que busca potenciar el análisis e inteligencia policial de los procesos investigativos y modelar los circuitos de trabajos.

Las labores investigativas coordinadas con el Centro Nacional de Análisis Criminal (Cenacrim), la Oficina de Análisis (Ofan) de la Jefatura Nacional Contra Robos y Focos Criminales y las distintas Ofan de las prefecturas regionales, permiten sistematizar, centralizar y disponibilizar la información criminal que se genera en las brigadas operativas. Con ello se profundiza la capacidad de asociar y vincular casos e investigaciones, en especial los casos de mayor connotación como los delitos contra la propiedad, que pueden abordarse desde cualquier punto de la cadena delictual, ya sea la receptación, acopio, robo, etcétera.

Otro de los focos que logró desbaratar la Biro tiene relación con una seguidilla de asaltos con armas de fuego perpetrados por dos sujetos en la Escalera Apolo, frecuentada por turistas para acceder a los miradores de los cerros Alegre y Concepción. Gracias al trabajo en equipo de la Ofan y el grupo de focos de la Biro porteña, se logró identificar y detener a los implicados, los cuales permanecen en prisión preventiva a la espera del juicio oral. Se lograron acreditar tres asaltos.

Otro foco con identificación de imputado ocurrió con el robo del servicentros Copec en Playa Ancha, donde dos sujetos llegaban en un auto con armas de fuego y sustraían desde el interior de las bencineras la recaudación de la jornada. A través del mismo procedimiento se logró ubicar a los autores y están a la espera de condena por tres delitos de robo.

Un foco similar tuvo lugar en la avenida Errázuriz, donde las bencineras del sector fueron objeto de reiterados asaltos con armas de fuego por sujetos que llegaban caminando. Actuaban con el mismo modus operandi en horarios similares. Por tratarse de menores de edad no hubo condena para los implicados.

La comisario Salomón acota que el aporte de antecedentes por parte de la Ofan "ha sido fundamental porque el análisis realizado, que a la vez es un trabajo de inteligencia, permite vincular distintos antecedentes, entrelazar información, para poder obtener de forma más eficiente y eficaz antecedentes que, realizado de otra forma, son más lentos. El análisis es fundamental en la investigación de focos".

La denuncia por parte de las víctimas y los antecedentes que puedan aportar a la investigación también son un factor clave para obtener resultados positivos en una investigación policial.

La oficial enfatiza que la denuncia es "básica" para canalizar la investigación, ya que arroja el lugar exacto donde se comete un delito. "Al tener la georreferenciación de muchas denuncias sobre un hecho puntual puedo obtener mucha información. Puede ser un mismo sujeto, en un lugar cercano y en horas similares, lo cual me va indicando patrones, fechas y modo de actuar. Si la gente no hace la denuncia las policías no tenemos información para analizar, con la denuncia se inicia el análisis y nos permite determinar si hay un foco en un sector determinado", aseveró.

Si bien durante el periodo estival se produce una mayor incidencia de delitos por la masiva presencia de turistas en la zona, de acuerdo a las estadísticas policiales no existe una gran diferencia con el resto del año en materia de concurrencia a procedimientos.

"Valparaíso es una ciudad compleja"

E-mail Compartir

Respecto a encabezar los índices nacionales por los casos de focos criminales investigados por la PDI, la comisario Salomón de la Biro sostiene que "Valparaíso siempre ha sido una ciudad compleja en términos delictuales. Es un desafío que hay que asumir con profesionalismo y todas las ganas para poder prestar seguridad a la comunidad, que es el objetivo de la creación de los focos investigativos, para darle efectividad a la investigación de delitos violentos". Sobre el perfil de los implicados en estos casos complejos, un alto porcentaje es reincidentes, con antecedentes penales y menores de 40 años.