Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El año en que el Nobel de la Paz honró a mujeres violentadas

CONGO. Denis Mukwege ha luchado por erradicar este tipo de ataques.
E-mail Compartir

Patricia Martínez

El cirujano Denis Mukwege, famoso por sanar a miles de niñas y mujeres violadas como arma de guerra en la República Democrática del Congo (RDC), se convirtió en 2018 en el primer congoleño en ganar el Nobel de la Paz, premio que dedicó a todas las supervivientes de la violencia sexual.

"A las supervivientes de todo el mundo me gustaría decirles, a través de este premio, que el mundo las escucha y se niega a permanecer indiferente", declaró el médico en octubre después de saber -en mitad de una operación- que había sido galardonado.

"El mundo se niega a sentarse de brazos cruzados ante vuestro sufrimiento", subrayó el también ganador en 2014 del Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que otorga el Parlamento Europeo para distinguir la lucha por los derechos humanos y el libre pensamiento.

Un sufrimiento de más de dos décadas que Mukwege, de 63 años, intenta remediar desde de su Hospital Panzi, fundado en 1999 en la ciudad de Bukavu para abordar, en un principio, temas de salud materna en la provincia nororiental de Kivu del Sur, rica en minerales y donde operan grupos armados.

Desde su creación, más de 85.000 mujeres y niñas con lesiones ginecológicas complejas han sido tratadas en esta clínica, de las cuales más de 50.000 son consideradas supervivientes de violencia sexual en una zona de conflicto.

"El pueblo congoleño ha sido humillado, maltratado y masacrado durante más de dos décadas a la vista de la comunidad internacional", denunció Mukwege el pasado 10 de diciembre en Oslo durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel.

"Hoy en día -apuntó-, con el acceso a la tecnología de comunicación más poderosa de la historia, ya nadie puede decir: 'No lo sabía'".

El médico compartió el galardón con la iraquí yizadí Nadia Murad, de 25 años, quien tras ser secuestrada, violada y convertida en esclava sexual a manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), lucha por acabar con los abusos sexuales contra la mujer y por dar visibilidad a las minorías oprimidas de Irak y Oriente Medio.

Mukwege ha ayudado a madres, niñas y bebés violadas de forma colectiva, disparadas en sus genitales y penetradas con objetos afilados con el único objetivo de estigmatizar y de destruir -psíquica y psicológicamente- a las únicas personas capaces de crear vida y de mantener unido el tejido social.

Violaciones cometidas a plena luz del día en su mayoría por decenas de grupos armados como la milicia Twa o las Fuerzas de Resistencia Patriótica de Ituri (FRPI), pero también por las propias Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y la Policía Nacional congoleña.

El incansable empeño de Mukwege por erradicar una cultura de la violación sumamente arraigada y atraer la mirada internacional hacia una problemática de carácter global casi le cuesta la vida en octubre de 2012.

Ese mes, semanas después de denunciar ante la ONU las atrocidades cometidas en la RDC durante 16 años y pedir justicia para las víctimas, el cirujano sufrió un intento de asesinato en su casa, en el que murió su amigo y guardaespaldas Joseph Bizimana.

Japón decide reanudar la caza comercial de ballenas en 2019

E-mail Compartir

Japón anunció ayer que dejará la Comisión Ballenera Internacional para reanudar la caza comercial de ballenas por primera vez en 30 años, pero afirmó que ya no lo hará en la Antártida.

Luego de que la CBI impuso una moratoria a la caza comercial de ballenas en la década de 1980, Japón adoptó lo que denominó caza con fines de investigación y ahora apuntó que la población se ha recuperado lo suficiente para reanudar la caza comercial.

El jefe de gabinete Yoshihide Suga dijo que Japón reanudará la caza comercial en julio "en conformidad con la política fundamental de promover el uso sustentable de los recursos vivos acuáticos con base en la evidencia científica".

Suga dijo que la CBI ha sido dominada por conservacionistas y que Japón estaba decepcionado de las labores de la comisión para manejar las poblaciones de ballenas, aun cuando tiene el mandato tanto de conservar las ballenas como de desarrollar la industria ballenera.

"Lamentablemente, hemos tomado la decisión de que es imposible que en la CBI coexistan países con diferentes puntos de vista", añadió.

Pacientes con 'by-pass' gástrico absorben el alcohol más rápido

SALUD. Médico especialista asegura que es necesario explicar muy bien qué técnica se usará, ya que cada paciente requiere su propia solución y procesos.
E-mail Compartir

Las personas intervenidas mediante alguna de las técnicas de cirugía para combatir la obesidad tienden a absorber el alcohol casi tres veces más rápido que aquellas que no se han sometido a una de estas intervenciones, ha explicado a EFE el doctor y especialista en cirugía de la obesidad Jesús Lago.

Al reducirse la capacidad del estómago al tamaño de un vaso de agua y derivarse la ingesta en el intestino delgado de una forma más directa al área de absorción, el alcohol es absorbido en sangre casi triplicando el ritmo al que respondería una persona no operada y por tanto con un estómago de mayor capacidad.

Tal situación provoca que con una simple ingesta se obtenga un efecto fulminante e inmediato equivalente a tomarse una botella entera, señala el doctor Lago.

Esto es lo que podría haberle ocurrido en alguna ocasión, según el experto, al ex futbolista argentino Diego Armando Maradona, intervenido en su día de by-pass gástrico, tras mostrarse alguna imagen pública suya que ha aparecido en los últimos meses.

Estas personas entran en riesgo de manifestar ebriedad y sus consecuencias equivalentes en su cuerpo sin necesidad de tomar cantidades realmente excesivas para un cuerpo normal, justifica así el especialista.

La explicación es muy clara, al tener el estómago reducido, la misma copa de vino que antes ocupaba una pequeña parte del estómago, ahora lo sacia por completo, lo que hace que el cuerpo busque deshacerse de él trasladándolo directamente al yeyuno, una zona intermedia del intestino delgado lo que provoca que el cuerpo lo absorba con mucha mayor rapidez.

"Este tipo de pacientes notan que con una simple copa de vino ya se marean de forma inusitada y si son dos el efecto de sensación de embriaguez es muy inmediato, a diferencia de una persona no operada", indica Jesús Lago, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Para este médico, resulta especialmente importante trasladar esta información al público en general pero sobre todo a quienes se les ha practicado un by-pass gástrico. "El paciente que se somete a una cirugía de obesidad lo hace por el riesgo que tiene un índice de masa corporal superior a 35. Hemos de explicarle muy bien qué técnica le vamos a proponer, ya que cada paciente requiere su propia solución, y qué procesos observará en su cuerpo a parte de lograr bajar de peso, por ejemplo éste que mencionamos con la ingesta de alcohol", añade Lago.

El mejor consejo para las personas intervenidas de obesidad es alejarse del alcohol; así evitarán cualquier reacción no deseada. No obstante, si ingieren alcohol, deben tener muy en cuenta que una copa de vino del tamaño de 33 cl les hará un efecto equivalente a la ingesta de una botella de tres cuartos de litro. Por tanto experimentarán una sensación de mareo profundo en el mejor de los casos y de clara ebriedad en dependencia del momento del día que haga tal ingesta, agrega el médico.

"No es culpa de las personas, pues están acostumbradas a unos hábitos alimenticios anteriores a su cirugía y no siempre recuerdan que están operados porque realmente estas cirugías funcionan y cumplen con su objetivo que es la pérdida del exceso de peso y ello les alargará la vida, sin ningún tipo de duda, pero el hecho que se encuentren bien hace que olviden que su estómago es mucho más pequeño que antes", contextualiza el doctor Jesús Lago.