Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Balsa estará a 1.300 metros del humedal

E-mail Compartir

El alcalde Óscar Sumonte confirmó que la balsa de donde serán lanzados los fuegos artificiales este año fue trasladada a 1300 metros más al sur tras el requerimiento que hicieron, en su momento, ambientalistas y la seremi de Medio Ambiente, quienes recomendaron protección por el humedal de Aconcagua. "Fui personalmente al lugar, estuvimos en el bote y pudimos verificar el lugar exacto. Está más o menos entre los 1300 y los 1250 de la desembocadura del río Aconcagua que era nuestra principal preocupación. Entre la altura de la baja de Pedro de Valdivia y el Radisson, esa es la ubicación" dijo Sumonte.

Concón decide abrir tránsito y reforzar policía en Año Nuevo

OPERATIVO. Medidas son para dar mayor movilidad y seguridad a la gente, pese a las obras en la rotonda. Carabineros estará en borde costero y zona residencial.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por más de 30 minutos estuvieron reunidos ayer Carabineros de la Cuarta Comisaría de Concón, la PDI y diferentes departamentos municipales, para coordinar el operativo de Año Nuevo que este año está marcado por la remodelación de la rotonda que conecta al balneario con las comunas de la costa norte.

Las obras que se ejecutan en el borde costero y el aumento de la población flotante fueron las variables que tomaron en consideración las autoridades, quienes confirmaron que no habrá cortes ni desvíos de tránsito en la comuna, para dar fluidez al traslado del parque automotriz.

"Queremos informar a la comunidad que no van a haber cambios significativos, especialmente en el borde costero. Sólo va a quedar de acuerdo a lo que carabineros vea en el flujo que este hasta el momento, dónde se puedan hacer esas modificaciones, pero en general la vía en el borde costero se va a mantener como ha sido en todos los años", aseveró el alcalde de Concón, Óscar Sumonte.

Una de las habilitaciones, acentúo Sumonte, será la avenida Marotto con doble tránsito, situación que actualmente no se está dando por los trabajos que se mantienen en la rotonda de Concón. "La calle va a volver a la normalidad, los que bajen por Marotto que puedan ir a Quintero o Quillota, se podrá hacer", observó el jefe comunal.

En definitiva, el alcalde Óscar Sumonte afirmó que "Concón no va a tener vías cerradas permanentes, sino que va a hacer de acuerdo al flujo que esté ocurriendo".

Se espera que Concón para fin de año redoble su población flotante por lo que está dispuesto el plan en materia de seguridad y tránsito en toda la comuna.

Respecto a la vigilancia policial para fin de año en la comuna el capitán Emilio Hermosilla, comisario de la Cuarta Comisaría de Concón, dijo que dado el aumento de la población "estamos con personal reforzado que nos apoya la dirección nacional; por lo tanto, hoy día Concón va a contar con un contingente de Carabineros importantes para que la gente venga, disfrute y comparta".

Hermosilla no se quiso referir al número exacto de efectivos que llegará a la zona, pero explicó que "es un refuerzo que viene desde Santiago y nosotros lo vamos a presentar antes de Año Nuevo. Yo creo que entre los días 28 y 29 vamos a hacer la presentación oficial de los servicios que vienen a reforzar aquí a las comunas costeras. Creemos que va a ser una cantidad importante".

En tanto, sobre dónde estará enfocados los servicios policiales, el capitán afirmó que "nuestros servicios están orientados a un servicio extraordinario como es la fiesta de Año Nuevo donde vamos a tener reforzado todo el borde costero, playa Amarilla, playa La Boca, Los Lilenes, sector de Higuerillas. Pero también están nuestros servicios ordinarios que están enfocados a la residencia, que son servicios normales que nosotros no vamos a despotenciar por fin de año".

En relación a tránsito, aseveró el oficial, la preocupación está dada "por no alterar ningún rodaje diario, por lo tanto nosotros no vamos a hacer ningún corte que vaya en contra de la comunidad".

Diputado Verdessi alerta sobre atraso en obras de implementación del nuevo hospital Fricke

VIÑA DEL MAR. Pidió claridad al Minsal.
E-mail Compartir

El diputado Daniel Verdessi (DC) advirtió que existe un serio atraso en las obras de implementación del nuevo hospital Gustavo Fricke, en Viña del Mar, y aseguró que la causa se encuentra en "una cadena de faltas de control e ineficiencias".

El parlamentario dijo que "esto sucede por la artificiosa división de construirlo en dos etapas. La construcción de la segunda etapa significa 190 camas críticas, significa que no va a haber cómo articularlo y no hay presupuesto para el próximo año".

Verdessi aseguró que los errores quedan al descubierto al comparar la construcción del hospital Gustavo Fricke con los del hospital Biprovincial Quillota Petorca. "Comenzó cuatro años después de la construcción del Gustavo Fricke y se va a terminar antes, presenta un 26% de avance y sin ningún problema", dijo.

Suprema exige visto bueno ambiental a proyecto en Papudo

JUDICIAL. Máximo tribunal dio la razón a vecinos que cuestionaron proyecto de 80 departamentos en cerro Lilén.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

La Corte Suprema acogió tres recursos de protección y ordenó a la firma impulsora de un proyecto inmobiliario en la península de Punta Puyai, en la comuna de Papudo, que ingrese la iniciativa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

En fallos unánimes correspondientes a las tres causas, la tercera sala del máximo tribunal revocó las resoluciones dictadas por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y acogió las acciones judiciales y las denuncias presentadas ante la Municipalidad de Papudo por vecinos de Punta Puyai, ordenando su ingreso en consulta al SEIA.

La iniciativa inmobiliaria se denomina Altos de Puyai y se emplaza en los faldeos y sobre la loma del cerro Lilén de Papudo. El proyecto, que contempla la construcción de 80 departamentos o viviendas y 102 estacionamientos, cuenta con un permiso de edificación desde el 20 de diciembre de 2017, otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Papudo.

La iniciatva levantó el reclamo de los vecinos del sector, quienes acusaron la destrucción de caminos de acceso que servirían de vías de escape en caso de tsunami, así como la ausencia de medidas de mitigación adecuadas y un serio impacto al medioambiente del lugar. En el escrito que ingresó a la Justicia en febrero de este año, la vecina Matilde Marambio advirtió que el proyecto inició trabajos que "han implicado la demolición de parte de un cerro, destrucción de la flora existente en el lugar y levantamiento de taludes que, en caso de lluvia u otro fenómeno de ese tipo, peligran colapsar, inundando de barro a las propiedades vecinas a esas obras".

En abril, la Junta de Vecinos del sector ingresó un segundo recurso, en el cual advierte que "la actuación arbitraria e ilegal de los recurridos amenaza y perturba el derecho a la vida e integridad física de los recurrentes desde que a través de ella importa el desarrollo de un proyecto que, según la normativa, acarrea riesgos ambientales significativos sin someterlos a evaluación. No sabemos si el desarrollo de este proyecto va a implicar riesgos para nuestra salud y vida. La única forma de salvar estas dudas es que el proyecto se someta al SEIA".

En su respuesta ante la Justicia, la firma Promotora Habitacional Prohabit Ltda. contestó que "como se puede apreciar, de las dos condiciones que se exigen para que este tipo de proyectos ingresen al SEIA, 'Altos de Puyai' no cumple con aquella de emplazarse en una zona fuera de aquellas reguladas por los instrumentos de planificación territorial, ya que el proyecto se ubica dentro de un área urbana privada denominada Plan Seccional Punta Puyai, en la comuna de Papudo".

Sin embargo, en su sentencia los ministros de la Corte Suprema estimaron que "resulta inconcuso que aunque el titular del proyecto haya estimado que no debía someterlo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por no reunirse, en su concepto, las características definidas (...), éste debió haber ingresado para la consideración tanto de su emplazamiento y características como de los peligros asociados al mismo, así como de la manera cómo se ha llevado adelante".