Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El interés de Dib por Reñaca y por la zona

E-mail Compartir

Eduardo Dib contó que hace tres años vienen trabajando en el proyecto, y que la idea de hacerlo en Reñaca es porque "es el actual barrio emergente de Viña, donde la mayor parte de las cosas están pasando, donde las parejas jóvenes están viviendo y donde estaba el terreno disponible", pero también aseguró que existe un interés importante en hacer cosas en la ciudad: "Somos gente de Viña y no es casualidad que estemos detrás de emprendimientos como éste y como otros, como el outlet park, construcciones y comercio, porque la verdad es que creemos en nuestra zona y nos gusta vivir acá".

Inmobiliaria de Dib y su nueva apuesta de 19 edificios y áreas verdes en Reñaca

NEGOCIOS. Proyecto cuenta con permiso de la DOM y espera que SEA diga si requiere EIA. Esperan iniciar obras en 2019.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una nueva apuesta, esta vez inmobiliaria, hizo el reconocido empresario viñamarino Eduardo Dib, conocido por su negocio de alfombras y por el outlet de Reñaca Alto, entre otros negocios en la zona.

Se trata de Barrio Foresta, un megaproyecto de la inmobiliaria Argenta -ligada a Dib y con 17 proyectos inmobiliarios entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana, según indican en su página web-, que en más de 100 mil metros cuadrados ubicados en la calle Vicuña Mackenna 2155, en Reñaca, albergará 19 edificios de cuatro pisos cada uno y prácticamente la mitad del terreno en áreas verdes.

"Esto es un proyecto destinado principalmente a primera vivienda y para constituir un barrio privado de edificios de baja altura. Es en un terreno muy grande, casi 11 hectáreas, ubicado en el borde sur del estero, a unos 500 metros del Tottus hacia el fondo. Serán edificios bajos para crear un barrio muy tranquilo, amigable, muy cercano al ambiente de familia, con muchos espacios de recorridos, paseos, recreación, donde la gente podrá hacer trekking, caminar, entretenerse con canchas multiuso para la comunidad. Será un recinto cerrado para crear la mayor seguridad posible", explica Eduardo Dib.

El proyecto, que cuenta con una inversión de US $ 60 millones, contempla 435 departamentos, 599 estacionamientos para vehículos y 301 para bicicletas. Además, Dib cuenta que "si son 110 mil metros cuadrados en total, son 55 mil de áreas verdes. Es un lugar muy bonito que tiene una orientación norte con linda vista hacia el valle de Reñaca y quisimos hacer un proyecto muy amigable con el entorno y no llenarnos de torres y edificios grandes".

El desarrollador arquitectónico del proyecto es la oficina Archiplan, empresa que trabaja a escala mundial con proyectos de Estados Unidos y España, entre otros países. "Los escogimos a ellos porque creíamos que debíamos hacer algo muy distinto y que congraciara la construcción con las áreas verdes , el medio ambiente, para que fuera realmente un aporte para la ciudad".

La edificación se pretende hacer en cuatro etapas, por la magnitud del proyecto. En la primera se construirían 100 departamentos, distribuidos en cuatro edificios con cinco departamentos por nivel (cuatro pisos más el piso subterráneo). Esta fase esperan iniciarla el próximo año.

"Éste es un proyecto que viene hace tiempo estudiándose, debe quedar muy poco, y estaríamos licitando la construcción durante el primer trimestre, así que esperamos comenzar el primer semestre", dice Dib.

Según el informe de pertinencia ingresado al SEA, la segunda etapa del proyecto se espera iniciar en 2022, con 85 departamentos; la tercera en 2024, con 120; y la cuarta en 2026, con 130.

En cuanto a las proyecciones de término de la obra, Dib comenta que "como todas las cosas de la vida si logramos ir más rápido, mejor, y si no, será por etapas que terminan, creo, el 2027 de construirse".

La iniciativa ya cuenta con el anteproyecto aprobado por la Dirección de Obras (DOM) de Viña del Mar, tras un proceso iniciado este año, y se encuentra en espera del pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) respecto a la pertinencia de someterse a un Estudio de Evaluación Ambiental (EIA) o no. También está en tramitación en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, para la aprobación de un EISTU (Estudio de Impacto Sobre el Transporte Urbano).

Desde la dirección del proyecto explicaron que el EISTU es por el proyecto total y "para ingresar la solicitud de permiso de edificación".

Senador Lagos Weber hace un llamado a la alcaldía de Viña para solucionar problema con artesanos

VERANO. Se reunió con comerciantes que buscan correr fecha de cambio a marzo.
E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) se reunió con los representantes de los más de 40 artesanos del Muelle Vergara que iniciaron una disputa con el municipio de Viña del Mar para evitar ser cambiados a puestos que consideran están en peores condiciones que los actuales y en una ubicación que no los favorece durante el verano.

Los comerciantes han tenido varias reuniones con la alcaldía, la que -luego de un fallido proyecto de módulos en la plaza San Martín, que quedó abandonado hace años- les dijo que a mediados de este mes debían iniciar el cambio de sus actuales puestos a los que la municipalidad construiría donde se iban a hacer los anteriores, o les quitarían los permisos para funcionar. El problema es que ellos alegaban que la fecha de cambio es perjudicial para sus ventas y programación respecto al verano, y pidieron que se corra para marzo o abril, pero que también estos nuevos módulos cuenten con las condiciones mínimas de seguridad para poder trabajar y dejar sus mercancías allí. Tras nuevas reuniones, se corrió la fecha de cambio para principios de enero, lo que de igual forma, aseguran los artesanos, los pone en aprietos.

"Ellos han trabajado acá durante muchos años, hay un proyecto del municipio de Viña del Mar para trasladarlos de lugar, ellos han estado disponibles para eso bajo el concepto de un proyecto de mejorar la calidad de su trabajo. Han manifestado una muy buena voluntad de trasladarse; sin embargo, estando ad portas de un plazo muy definitivo a trasladarse, las condiciones que se observan no son las que se acordaron inicialmente. Su preocupación es que los van a trasladar, tal vez forzosamente a un lugar donde no cuentan con energía eléctrica, donde el techo no es sólido sino que de lona, y donde además no hay cierres que permitan poner a buen resguardo sus locales y los productos que ellos elaboran", dijo Lagos Weber, quien visitó ayer a los artesanos junto a la concejala PPD Marcela Varas, luego de conocer el problema en el que se encuentran por estos días.

El senador aseguró que "hemos asumido el compromiso de hablar con la autoridad, pero ellos están muy angustiados, este tema es realmente dramático. Este tema se ha demorado años y parece bien difícil de digerir que recién hace uno, dos meses, el municipio se pone las pilas con un plazo definitivo y hay que trasladarse, pero no están las condiciones adecuadas".

artesanos son los que trabajan con permisos de la municipalidad en el sector, algunos hace 30 años. 44