Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nicolás Eyzaguirre: Chile crecerá en forma mediocre en los próximos años

CAUSAS. El extitular del Ministerio de Hacienda dijo que no será responsabilidad del Gobierno de Sebastián Piñera, sino efecto de las incertidumbres globales. DEBATE. Se abrió a idea que busca subir impuestos a personas de altas rentas.
E-mail Compartir

El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre proyectó que la economía chilena anotará crecimientos "mediocres" durante los próximos años, ante las incertidumbres globales que afectarían la actividad del país. "Cuando el mundo tiene problemas, Chile se afecta como lo ha sido a través de su historia. La gran ventaja es que ahora se afecta menos", afirmó a Radio Cooperativa.

"Desgraciadamente creo que las condiciones internacionales no van a acompañar a Chile y vamos a tener crecimientos mediocres en los años que vienen, me atrevería a decir que 3 % sería un éxito para 2019 y menos todavía en 2020", dijo Eyzaguirre.

En su análisis, el economista discrepó con los tiempos verbales que usa el actual Gobierno: "Creo que la economía estuvo mejor, no está mejor; de hecho el presidente del Banco Central lo ha planteado, la economía curvó, tuvo un punto de inflexión, y esto se puede ver en los datos, en el tercer trimestre de 2017, y estuvo dinámica en la segunda mitad de ese año y el primer trimestre de 2018. Desde ahí se 'chantó".

"Esto ocurrió durante los últimos tres trimestres de la Presidenta Bachelet, esto fue sólo coincidencia de tiempo, y no se debe a buenas políticas de la Presidenta o a malas políticas de este gobierno. He tratado de ser ecuánime, algo que la oposición en el inicio de nuestro gobierno no lo fue", añadió.

"Dentro de poco vamos a tener el dato de actividad (Imacec) de noviembre; yo auguro que va a ser muy bajo, lo mismo que el último trimestre. Recordemos que el tercer trimestre fue de 3 %. Esto no se debe a una mala conducción económica de este Gobierno, desgraciadamente ellos son esclavos de sus palabras, pues la vez pasada dijeron que fue producto del Gobierno de la Presidenta, desligando completamente la influencia de la economía internacional", expuso.

Por último, planteó que "la pregunta política es qué va a pasar cuando a la ciudadanía le quede cada vez más evidencia de que los tiempos mejores no llegaron".


Hacienda analizará modernización tributaria

Equipos técnicos del PDC y del PPD elaboraron diversas propuestas para negociar con el Gobierno, de manera de darle el respaldo al proyecto de modernización tributara. Entre otras cosas, estos partidos políticos se abren a aprobar la iniciativa -que en su corazón establece reintegrar el sistema- si el Ejecutivo está dispuesto, entre otras cosas, a subir los impuestos a las personas de rentas más altas.

En el detalle, ambas tiendas plantean subir el impuesto de segunda categoría (personas) de 35% a 40% o crear un nuevo tramo en el Global Complementario que hoy alcanza el 35% para rentas sobre $6,5 millones. Ante esa solicitud, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que "siempre hemos dicho que como Gobierno estamos abiertos al diálogo" y que "estamos en plena discusión de la Modernización Tributaria en el Congreso e incorporaremos distintos ideas al análisis".

No obstante, el jefe de las arcas fiscales advirtió que "pero este no es el momento de definir temas específicos; hay muchas propuestas planteadas por distintos sectores".

Hay que recordar que un informe de más de 140 páginas de los técnicos del PDC, titulado "Análisis del Proyecto de Ley de Modernización Tributaria", concluyó que los cambios que propone el gobierno de Piñera al actual sistema de tributos, podría reducir la recaudación fiscal. En esa línea, consideraron que "en sus condiciones actuales" la reforma "no satisface los cuatro principios" acordados por la falange para apoyarla en el Congreso.

de crecimiento en Chile para 2019 es considerado un éxito para Eyzaguirre dado el escenario global. 3%

en el segundo semestre de ese año y el primero de 2018 la economía creció. Después se "chantó". 2017