Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Envíos regionales mantienen tendencia al alza impulsados por cobre y empresas de servicios

ECONOMÍA. Director regional de ProChile, Vicente Alti, destacó próxima apertura de mesa local del comercio exterior.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El cobre, la industria de servicios y algunos bienes, como el vino y la industria forestal, han impulsado las exportaciones regionales durante 2018 que, de acuerdo a las cifras dadas a conocer por ProChile, registran un aumento de un 4%.

"En este escenario hay que destacar el sector servicios, que muestra un alza de más de un 10%, lo cual dice mucho respecto a la oferta exportable que tiene la región", comentó el director regional de la entidad, Vicente Alti, agregando que esa es una de las áreas que se quiere potenciar en el futuro inmediato.

"Vemos empresas de servicios que pueden ayudar al transporte, la minería o a la banca y tenemos muchas en la región y, además, se han incrementado. Por ello este año vamos a tener un 30% de aumento en la ayuda que entrega ProChile a los empresarios de la región en cuanto a los fondos concursables y que van a ir en ayuda de ese sector que, creemos, tiene mucho potencial", remarcó.

El cobre también ostenta un aumento del 18%, mientras que en el caso de los bienes se aprecia una baja del 16%, pese a lo cual hay subsectores, como la carne de ave y el vino, que muestran aumentos importantes de 237% y 181%, respectivamente.

Agregó que en la zona hay cuatro subsectores donde se hará un trabajo específico y que se insertan en un plan de internacionalización: alimentos saludables, servicios tecnológicos, manufactura creativa y vino envasado.

En tal escenario y dada la importancia que tiene el comercio exterior para la región, es que durante el primer trimestre de 2019 comenzará a funcionar una mesa especializada -se desarrolla junto con Hacienda- conformada por todos los actores de la cadena logística y que tiene como objetivo, entre otras materias, analizar los posibles focos de conflicto en el área. Un factor que cobra relevancia tras la última movilización portuaria en Valparaíso que generó inquietud en el sector exportador. "Muchos conflictos no se pueden prever, pero sí queremos que sea una instancia de acercamiento para que todos los actores que tienen que ver con la exportación puedan estar en contacto. En suma, proveer un ecosistema que haga fácil la exportación y que no haya interrupciones", manifestó.

Alti también destacó el rol que jugará ProChile en la reunión ministerial de comercio del foro APEC que se efectuará en Valparaíso y Viña del Mar. "En el Encuentro Empresarial las ruedas de negocios van a tener un foco especial en las economías que son parte de la APEC; y también vamos a hacer las Chilean Village, que son unos pequeños espacios cercanos a los puntos en que se van a hacer las reuniones, donde se mostrará la oferta exportable de la región", concluyó.

"Hay que proveer un ecosistema que haga fácil la exportación y que no haya interrupciones"

Vicente Alti, Director regional ProChile"