Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. podría lograr un acuerdo con China tras una "larga y buena conversación"

GUERRA COMERCIAL. Trump anunció el avance en las conversaciones con Xi, mediante un tratado "integral. BRASIL. Al menos doce jefes de Estado participarán en investidura del 1 de enero.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio cuenta ayer de un acercamiento con su par chino, Xi Jinping, a raíz de la guerra comercial que marcó 2018 a través del alza de aranceles, sobre todo a materias primas. Trump dijo que podría haber un acuerdo comercial entre las dos potencias tras una "larga y muy buena conversación" mantenida con el Mandatario asiático.

"Acabo de tener una larga y buena conversación telefónica con el Presidente Xi, de China. El acuerdo avanza muy bien. Si lo conseguimos, será integral, cubrirá todos los ámbitos, áreas y puntos de disputa. ¡Se está logrando un gran avance!", escribió el gobernante estadounidense en su cuenta en Twitter.

Los medios de comunicación estatales chinos también informaron del diálogo, explicando que hay delegaciones de ambos países trabajando para lograr un consenso. Además, Xi apuntó a la posibilidad de lograr un acuerdo "a medio camino" de las posiciones de los dos países, que sea "mutuamente beneficioso" y "lo más pronto posible".

Tregua

EE.UU. y China actualmente se encuentran en una tregua comercial de 90 días, acordada por ambos gobiernos durante la cumbre del G20 en Argentina, el 1 de diciembre. Cuando acabe ese plazo, si no hay una solución satisfactoria para las preocupaciones de la Casa Blanca, los aranceles a productos chinos, que ahora alcanzan los US$ 200.000 millones, subirán del 10% actual al 25%.

En medio del diálogo, el Ministerio de Finanzas chino anunció a mediados de diciembre que el país suspenderá los aranceles adicionales para vehículos y piezas de automóviles fabricados en EE.UU. durante tres meses, a partir del 1 de enero de 2019.

Asimismo, el Gobierno de Xi aprobó la reanudación de la compra de soja de ese país y los legisladores chinos acordaron la presentación de un proyecto de ley para prohibir la transferencia forzada de tecnología.

Por su parte, Trump afirmó hace unos días que podría alcanzar "pronto" un acuerdo con China, después de que el país asiático anunciara que su producción industrial se ha ralentizado, uno de los objetivos del Mandatario de EE.UU.


Bolsonaro llega a Brasilia para asumir como Presidente

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se despidió ayer de Río de Janeiro y viajó a Brasilia, la capital, donde tendrá lugar su investidura el próximo 1 de enero y que, a partir de ahora, será su lugar de residencia.

Un video divulgado por su asesoría de prensa mostró los últimos momentos del futuro mandatario de Brasil en su casa, ubicada en un condominio del acomodado barrio de Barra de Tijuca, en la zona sur de Río de Janeiro.

Durante su último día en Río, Bolsonaro continuó con su habitual participación en las redes sociales, desde donde anunció que pretende garantizar por decreto la tenencia de armas de fuego y "lamentó" que los legisladores del partido de Lula, decidieran no asistir a su ceremonia de investidura.

A las 15.00 hora local (17.00 GMT) despegó hacia Brasilia el avión de la Fuerza Aérea donde viajaron Bolsonaro, su familia y miembros de su comitiva.

En la capital del país, el ultraderechista y su familia se dirigirán a la Granja del Torto, la casa de campo presidencial, donde, según fuentes oficiales, darán la bienvenida al Año Nuevo.

Las autoridades esperan entre 250.000 y 500.000 personas para la ceremonia de investidura, que se realizará en medio de fuertes e inéditas medidas de seguridad.

Según fuentes oficiales, al menos doce jefes de Estado, en su mayoría de países vecinos, 11 ministros de Relaciones Exteriores, 16 enviados especiales y 3 directores de organismos multilaterales han confirmado hasta ahora su presencia.

Entre los mandatarios están el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu (con quien acordó ayer una asociación estratégica), y presidentes latinoamericanos como el boliviano Evo Morales; el colombiano Iván Duque, Sebastián Piñera, el hondureño Juan Orlando Hernández, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el peruano Martín Vizcarra y el uruguayo Tabaré Vázquez.

Igualmente asistirán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el primer ministro de Marruecos, Saadedine Othmani, y el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca.

días de tregua en la guerra comercial acordaron ambos países, durante la cumbre del G20. 90