Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Llevan a remate dos casas de hijo de Carlos Urenda Zegers

VIÑA DEL MAR. El 7 de enero se realizará la subasta de estas viviendas ubicadas en Reñaca y de propiedad de Carlos Urenda Panadero, quien perdió juicio. CIUDAD. Instó a ministro de Salud a evaluar caso de una conconina que padece cáncer.
E-mail Compartir

El remate de dos propiedades en Reñaca de Carlos Urenda Panadero, hijo del reconocido abogado Carlos Urenda Zegers, para el próximo 7 de enero, dictó el Tercer Juzgado de Familia de Santiago, tras un juicio con la cónyuge del afectado.

Diego Messen, abogado y Socio de Moraga & CIA, bufete que representó a Carmen Aldunate, explicó que la acción judicial partió "por una serie de incumplimientos de pago en su calidad de accionista en varias sociedades de inversiones de la familia Urenda, también de deberes patrimoniales como cónyuge que no ha cumplido. Existen varias aristas abiertas, desde juicios contra las sociedades por ocultamiento de bienes sociales, como acciones en tribunales de familia".

Sobre las posibilidades de algún acuerdo entre las partes, Messen señala que Urenda "no ha manifestado interés en llegar a un acercamiento". Por lo mismo, en este remate esperan recaudar "al menos UF $ 2.000, que es la deuda con intereses y reajustes, sin perjuicio de las acciones subsistentes que quedan por el aspecto patrimonial societario".

El abogado precisa que, pese al remate, "quedan abiertas las aristas por la obtención de resarcimiento patrimonial en las sociedades familiares de los Urenda".

Se consultó al abogado de Urenda al respecto, pero tanto él como su cliente prefirieron no dar comentarios.


Diputado Celis pide priorizar trasplante

Una carta al ministro de Salud, Emilio Santelices, y al subsecretario de la cartera, Luis Castillo, envió el diputado Andrés Celis (RN) con el fin de solicitar que se priorice el trasplante de médula ósea que necesita la conconina Francisca Pérez, de 36 años, quien padece de un cáncer de linfoma no Hodgkin (LNH).

La mujer tiene una hija de 17 años y un hijo de 6 y hace dos semanas terminó su tratamiento de quimioterapia, recomendando su médico tratante el trasplante. Sin embargo, esta determinación no fue compartida por el Comité Técnico Asesor para la revisión de este tipo de casos, por lo que se solicitó una reconsideración, de la cual aún no hay resultado.

Al respecto, el diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, informó que "le envié una carta al ministro de Salud y me respondió de inmediato, asegurando que le pedirá a alguien de su equipo de gabinete que revise la situación de la paciente, esperando poder ayudarla. En segundo lugar, le escribí al subsecretario de Redes, Luis Castillo, quien hasta el momento no me ha respondido".

Frente a este caso, el legislador manifestó su preocupación, por cuanto el hermano de Francisca falleció hace tres años de la misma afección. "Ella tiene dos hijos y es una mujer que está dispuesta a dar la lucha contra el cáncer. Entonces, no puedo hacer oídos sordos a su petición de ayuda y me he comprometido a hacer todo lo que pueda para que ella reciba su trasplante", precisó el parlamentario.


Parque acuático Curunina cuenta con el tobogán más largo de Latinoamérica

CIUDAD. Instó a ministro de Salud a evaluar caso de una conconina que padece cáncer.

El parque acuático Curunina, ubicado en el sector La Retuca, en Quilpué, suma para este verano una nueva atracción. Se trata del tobogán más grande de Latinoamérica, llamado "Extremo", de 152 metros de largo, 65 grados de inclinación y una velocidad promedio inicial de 30 km/h. "Desafía la gravedad al bajar en una caída casi vertical de 14 metros, para luego subir a 7 metros de altura. De ahí recorre un tobogán cerrado de 40 metros de longitud, para aparecer más tarde en otro abierto que cae 5 metros y después vuelve a subir a un canal de frenado. Es una experiencia adrenalínica y recomendable", cuenta uno de los dueños del parque, Alfonso Bustos.


Estudiantes aprenden geometría en la UPLA observando a las hormigas

CIUDAD. Instó a ministro de Salud a evaluar caso de una conconina que padece cáncer.

Descubrir y explicar mediante la geometría cómo es el caminar de una hormiga fue el desafío que asumieron escolares de enseñanza básica y media de 17 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, motivados por estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Los resultados de la experiencia se presentaron en la "IX Feria de Modelación Matemática" que esta casa de estudios organizó a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Se trata de un certamen de participación en la resolución de un problema de ingenio y de razonamiento lógico deductivo, destinado a alumnos de cuarto año básico a cuarto medio.


Vecinos comparten desayuno de fin de año con trabajadores municipales de aseo

CIUDAD. Instó a ministro de Salud a evaluar caso de una conconina que padece cáncer.

Por cuarto año consecutivo, trabajadores municipales de aseo de Valparaíso fueron agasajados en estas fechas con un desayuno en el cerro Monjas, iniciativa que busca retribuir el abnegado trabajo que realizan a diario por los empinados cerros de la Ciudad Puerto. Y si bien la actividad contó en un principio con el apoyo de vecinos del sector, actualmente el matrimonio compuesto por Carolina Muñoz y Edgardo Lazo se fijó como objetivo no perder esta tradición, organizando en esta oportunidad esta significativa recepción en el frontis de su casa, ubicada en la calle Almirante Latorre, donde compartieron con los recolectores. Esta iniciativa también fue replicada hace algunos días por la Junta de Vecinos del cerro Merced.

es el monto que se espera recaudar como mínimo en este remate, que es la deuda con intereses y reajustes. UF 2.000