Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Destacan seguridad para show pirotécnico de Año Nuevo

BORDE COSTERO. Autoridades inspeccionaron los puntos de lanzamiento en la bahía y la Armada confirmó que hay sistemas de resguardo activados. MEDIDA. Sanitaria incrementará la producción de agua potable a raíz del significativo aumento de la población flotante.
E-mail Compartir

Dos balsas dispuestas para el espectáculo Año Nuevo en el Mar fueron inspeccionadas ayer por los alcaldes de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, oportunidad en la cual confirmaron que se han tomado todas las medidas de seguridad para evitar alguna complicación en los 18 puntos de lanzamiento de fuegos artificiales que están distribuidos a lo largo del borde costero.

Según destacaron los jefes comunales, para la empresa Pirotecnia Igual y la Armada la seguridad es lo primordial y para ello existe todo un despliegue de recursos para garantizar el correcto lanzamiento de las 30 toneladas de pirotecnia que darán vida a un espectáculo que se extenderá por cerca de 20 minutos.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, destacó el trabajo de instalación de las balsas y dijo que "todo está en orden, todo dispuesto, el mar se está portando bastante bien, ojalá que llegue así hasta el 31".

Por su parte, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aseveró que "están los buzos, está cada uno de los trabajadores que les toca armar. Y pensar que en esas mismas balsas hay personas que se quedan en la noche para los disparos, que están instalados en esa caseta, es extraordinario".

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que "está todo listo y sin distracción para que Valparaíso reciba este Año Nuevo en el mar (...) Hay operativos de limpieza, de seguridad y de tránsito para que puedan venir".

Sobre las novedades de los fuegos artificiales, el director de la empresa Pirotecnia Igual, Mario Igual, destacó que este año habrá efectos de dorados más potentes, luces que se encienden y apagan y un sistema más amigable para resguardar a las mascotas.

Al ser consultado si existe alguna aprensión sobre el normal desarrollo del show pirotécnico, tomando en cuenta la molestia de un grupo de trabajadores portuarios eventuales que no han recibido todos los pagos comprometidos, Sharp precisó que la única medida que hay que tomar "es que se cumpla con el acuerdo (...) Me tomó de las palabras del presidente de EPV, Raimundo Cruzat, que aseguró que el acuerdo se estaba cumpliendo, de tal manera que vamos a tener un Año Nuevo tranquilo y familiar en el borde costero".

Mario Igual, quien confirmó que hubo un retraso en la instalación de las balsas a raíz de la movilización de los portuarios, puntualizó con respecto a la seguridad que "en principio la vigilancia la pone la Armada y también tenemos vigilancia privada. Yo creo que no va a haber ningún problema. Yo creo que incluso los portuarios reconocen que esto es un acto de la ciudad".

El capitán de puerto de Valparaíso, capitán de fragata Daniel González, dijo que "más que la situación portuaria, la condición de seguridad que tienen que tener las balsas con los fuegos pirotécnicos es una condición especial. Tenemos que entender que los pirotécnicos son explosivos y requieren de un tratamiento especial por la categoría de carga".


Esval activa plan de contingencia para enfrentar mayor consumo

Considerando el aumento de la población flotante en la zona y el incremento en el consumo, Esval dispondrá para este Año Nuevo de un plan de contingencia que contempla, entre otras medidas, un importante aumento en la producción de agua potable y la mantención preventiva de colectores.

"Tradicionalmente, el 31 de diciembre es el día en que más agua potable se consume en el año, especialmente en el Gran Valparaíso, tomando en cuenta, además, que es un fin de semana largo y muchas familias iniciarán sus vacaciones de verano. A nivel regional, proyectamos un incremento del 25% en el consumo respecto del promedio anual, y para seguir brindando un buen servicio a nuestros clientes y visitantes, estimamos producir 123 millones de litros adicionales a los que destinamos en una jornada normal. Esta cantidad equivale al consumo promedio mensual de más de 8.000 hogares, o también, al llenado de 50 piscinas olímpicas", explicó el gerente de Clientes de Esval, Cristián Vergara.

El ejecutivo añadió que la producción total de Esval para el día 31 supera los 610 millones de litros de agua potable. Los equipos de la sanitaria se están preparando hace varios días, con un plan que incluye la revisión extraordinaria de instalaciones y sistemas productivos a lo largo de la región, la mantención preventiva de equipos de bombeo, generadores y el refuerzo de los turnos. "Tenemos un sistema de monitoreo, disponiendo de información en tiempo real sobre los niveles y demandas de agua, con personal las 24 horas en nuestro Centro de Control Operacional, para responder ante cualquier eventualidad", dijo.

Junto con el incremento en el consumo de agua potable, durante la jornada del 31 de diciembre también se produce un considerable aumento en las descargas al alcantarillado, que bordea los 100 millones de litros. Para dimensionar esta cifra, es como si 5.000 camiones aljibe estuvieran descargando toda su capacidad en forma simultánea.

Frente a este escenario, los equipos de Esval están reforzando los operativos de mantenimiento de colectores con camiones especiales y limpia fosas, realizando limpiezas preventivas para garantizar una adecuada operación de la red de aguas servidas.


A celebrar sin riesgos eléctricos

Cada fin de año la mayoría de las casas, edificios, calles y barrios se llenan de adornos, luces y colores que generan un ambiente especial que nos invita a celebrar la Navidad y el Año Nuevo en compañía de nuestras familias y seres queridos.

Todos queremos que las fiestas sean momentos para recordar y que no estén marcadas por algún accidente. En este sentido CGE, como empresa que brinda servicio eléctrico a casi 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, queremos invitar a la comunidad a tomar los resguardos necesarios para manejar la electricidad en forma segura y eficiente.

Por eso, recomendamos no sobrecargar enchufes, triples y alargadores, revisando su estado en forma periódica y resguardando su uso e instalación para evitar sobrecalentamientos, tropiezos o caídas. Asimismo, reforzamos el llamado a adquirir luces y alargadores que cuenten con certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

En estas fechas es muy importante mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas. Este punto es relevante, porque la cantidad de personas que queda sin electricidad por esta causa llega a ser igual que la que se ve afectada por un temporal de viento del invierno.

Finalmente, los invitamos a alejarse de cables que estén en el suelo, porque podrían estar energizados, e inmediatamente dar aviso a nuestra empresa a través de nuestros canales de contacto en Fono Clientes 600 777 77 77, la cuenta Twitter @CGE_Clientes o la web www.cge.cl

Queremos que estas fiestas sean sinónimo de buenos momentos, y por ello les pedimos seguir estos consejos. Por nuestro lado, estamos siempre preparados para atender sus dudas y resolver los problemas que puedan afectar el suministro eléctrico.

Felices fiestas para todos.

Gerente de Instituciones y Comunidades de CGE

puntos de lanzamiento serán dispuestos en el borde costero, entre Valparaíso hasta Concón. 18

millones de litros adicionales de agua potable producirá Esval para enfrentar este 31 de enero. 123

Juan Carlos Oliver