Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CChC apoya estudio del barrio Almendral y propone medidas

VALPARAÍSO. Análisis que hará el arquitecto Mario Ferrada fue destacado por la Cámara Chilena de la Construcción como insumo para el nuevo PRC.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tras conocer el estudio sobre la identidad arquitectónica del barrio El Almendral de Valparaíso, que gracias a un Fondart realizará el destacado arquitecto y académico de la Universidad de Chile Mario Ferrada (ver recuadro), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso reaccionó valorando profundamente la iniciativa y proponiendo algunas medidas complementarias orientadas a reforzar y mejorar la protección de los inmuebles situados en ese tradicional sector porteño, que va desde la plaza Victoria hasta la avenida Argentina y de mar a pie de cerro en ese cuadrante.

El presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, señaló al respecto que "valoramos y apoyamos la protección del patrimonio en todas sus formas. Y hoy en particular apoyamos los estudios que avanzan en esa dirección para el caso de El Almendral. Como gremio destacamos que se hagan esfuerzos concretos por identificar y poner en valor los inmuebles patrimoniales que hoy a duras penas subsisten en precarias condiciones en este histórico barrio, ajenos a todo tipo de protección".

El directivo remarcó que "estos estudios pueden ser insumos valiosos para la construcción del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) para Valparaíso, pues entendemos que la identificación de los inmuebles de valor patrimonial y la protección asociada es mejor lograda en estudios caso a caso, 'grano a grano', en lugar de generalizar una zona".

En tal sentido, subrayó que "es el mismo territorio el que entrega la información de los elementos estimulantes para mejorar esos barrios, cosa que el encargado de diseñar el PRC seguramente considerará".

Chiappini añadió que "junto con ello, creemos que es prioritario y urgente establecer incentivos correctos para la mantención de aquellos inmuebles y que además éstos hagan un aporte al desarrollo del territorio y del entorno urbano. Por la falta de decisiones en esta materia, durante muchos años los propietarios se han encontrado prácticamente indefensos y sin posibilidades de abordar económicamente el desafío de preservar y restaurar un bien patrimonial que, dicho sea de paso, pone en valor a toda una ciudad y es una de las razones principales del por qué la visitan".

Frente a tal escenario, en la CChC Valparaíso estiman que "cualquier protección de tipo patrimonial se ha convertido en una acción casi expropiatoria del Estado".

Para mejorar aquello, proponen que "se generen las condiciones y se creen los instrumentos adecuados para apoyar concretamente al propietario del inmueble que se buscará preservar y evitar así que terminen abandonados".

En ese sentido, Chiappini resaltó que "ejemplos se encuentran en el mundo, como bonos de constructibilidad y/o beneficios directos de Estado para apoyar la restauración y recuperación, opciones en que convendría tener muy presentes el desarrollo y usos de la edificación. Debemos encontrar nuestra fórmula propia, atendiendo las particularidades de Valparaíso y del barrio Almendral, y generar espacios para que convivan en armonía el patrimonio con las viviendas modernas y las construcciones que son necesarias para ofrecerle bienestar a las personas".

En esa línea, el directivo sugirió "tener muy presente la opinión de los vecinos del sector y de las juntas de vecinos, pues son ellos quienes mejor conocen la realidad del sector y sus necesidades y desafíos, y finalmente saben qué requieren sus barrios para ofrecer más calidad de vida a sus habitantes o cuánto podrían mejorar sus condiciones con la llegada de determinadas inversiones en equipamiento, servicios o infraestructura".

Finalmente, advirtió que "debemos incentivar el repoblamiento total del barrio a través de la integración social, en atención a que es un sector con buena conectividad, lo que beneficia la movilidad y calidad de vida de las personas. Recordemos que, por su deterioro, lamentablemente El Almendral se ha ido despoblando y hoy viven muy pocas personas ahí. Y que podría recibir a muchísimos más porteños, ofreciéndoles buena conectividad con toda el Área Metropolitana y la región".

Identidad surgida tras terremoto de 1906

El estudio que hará el arquitecto Mario Ferrada, presidente de Icomos Chile y académico de la U. de Chile, tiene por objetivo analizar y evaluar las incidencias del terremoto de 1906 en el surgimiento de una identidad arquitectónica y urbana propia y singular en el barrio El Almendral de Valparaíso, lo que permitirá identificar los sistemas de significados y valores patrimoniales de ese sector, para finalmente establecer criterios de conservación y gestión del patrimonio edificado y urbano. "En la actualidad observamos que este relevante patrimonio local y nacional no ha sido valorado en su real magnitud y alcance", planteó Ferrada.

"Es prioritario y urgente establecer incentivos correctos para la mantención de aquellos inmuebles"

Gian Piero Chiappini, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso"

Niña muere tras balacera y detenidos quedan libres

POLICIAL. Pese a que fue atendida en la UCI de van Buren, falleció este lunes.
E-mail Compartir

Tras los intensos trabajos de los médicos del hospital Carlos van Buren para salvar la vida de la niña de 12 años que recibió una bala en su cabeza el pasado 30 de diciembre, la pequeña falleció este lunes.

La tragedia ocurrió cuando la menor transitaba por la población San Jorge, presumiblemente para ir a comprar a un negocio a eso de las 13:30 del día, cuando un sujeto disparó ocho veces contra una pareja de jóvenes, quienes resultaron lesionados. Sin embargo, quien se llevó la peor parte fue la niña, quien tras recibir un disparo en un ojo fue trasladada rápidamente a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital porteño, principalmente por su especialidad en neurocirugía.

El doctor Mauricio Cancino, subdirector médico del hospital van Buren, informó que la niña falleció en la UCI pediátrica "debido al grave e irreversible daño que provocó el impacto de bala en su cerebro".

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, condenó lo ocurrido. "Lo complejo es que niños de corta edad puedan sufrir este tipo de situaciones", lamentó.

La autoridad dijo que se detuvo a dos personas por el caso, pero que tras el control de identidad quedaron en libertad. "Una de ellas no tenía antecedentes, por lo tanto hay que esperar lo que resuelva la Fiscalía", afirmó. Advirtió que "se trata de dos bandas que se encuentran en un territorio, supuestamente, de tráfico de drogas, por lo tanto estamos trabajando arduamente con el fiscal foco de ese lugar para tener todos los antecedentes".

personas fueron detenidas, pero tras control de detención, quedaron el libertad. 2

Urrutia oficiará a Hutt por traspaso de fondos para el Transantiago

TRANSPORTES. Diputado critica que dineros no se entreguen a la Región.
E-mail Compartir

Tras conocerse la noticia de la entrega de más de $10 mil millones para frenar el alza de los pasajes en el Transantiago, el subjefe de los diputados UDI Osvaldo Urrutia, criticó la medida asegurando que "se sigue subvencionando un pésimo sistema de transportes para Santiago y en el Gran Valparaíso aún no somos capaces de anunciar la atrasada licitación del transporte".

"Esta inyección de recursos al Transantiago para frenar el alza de tarifas es impresentable para las regiones porque en nuestras comunas como Valparaíso, Viña del Mar o Concón tenemos que seguir soportando un pésimo servicio y muchas veces a discreción o buena voluntad de los propios conductores, que están sometidos a largas jornadas de trabajo", añadió.

"Es por ello que vamos a oficiar al Ministerio de Transporte para que la ministra Gloria Hutt, de quien tengo una gran estima por su excelente trabajo desplegado para solucionar el paro portuario, nos diga si para 2019 será prioridad el iniciar los trámites para la licitación del transporte en el Gran Valparaíso, que está totalmente atrasada hace varios gobiernos", anunció.