Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caleta Portales concentró las preferencias post festividades

VALPARAÍSO. Tradicional balneario y feria pesquera bullía de gente en busca de recetas para componer el cuerpo.
E-mail Compartir

Cervezas heladas a mil pesos, mariscales callejeros y en restaurantes, y chapuzones en el mar fueron parte de las recetas contra la resaca que llegaron a buscar a Caleta Portales cientos de porteños y turistas luego de la noche de Año Nuevo, algunos de los cuales seguían enfiestados.

Uno de los vendedores que deleitaba a los ávidos comensales con cebiches de pescado y mariscales es Carlos, quien no quiso dar su apellido, pues aclaró que sólo estaba ayudando. Poco antes del mediodía esperaba que la clientela comenzara a llegar en mayor cantidad a partir de la hora de almuerzo, puesto que "la gente está recién empezando a bajar, pero igual se ha vendido algo. El cebiche y el mariscal son los productos que más pide la gente".

Precisamente, uno de sus clientes, Alberto Leiva, disfrutaba de un cebiche de reineta junto a su polola. "Estuvimos hasta las 5 y media de la mañana y ahora vinimos a componer el cuerpo acá, porque es una tradición que tenemos de todos los años. Vivimos en el cerro Esperanza, así que nos queda cerquita, y con esto quedamos listos para seguir con lo que resta del día", comentó, mientras degustaba su receta anti resaca.

"Nosotros venimos seguido a Valparaíso, y venimos acá siempre por el cebiche, por las comidas frescas, así que vinimos a comprar algunas cositas para ver qué podemos cocinar al mediodía. Nos encantan los mariscos, el pescado fresco. Nosotros venimos de Mendoza, una provincia que no tiene mar, entonces siempre llegamos acá a consumir lo fresco", comentó el argentino Saúl Sulaimán, quien llegó a ver los fuegos artificiales junto a su señora.

Si bien Valparaíso y Viña del Mar son destinos habituales para el matrimonio trasandino, esta fue la primera ocasión en que pudieron presenciar el espectáculo de fuegos artificiales, lo que los dejó maravillados. "Lo pudimos disfrutar anoche (lunes) con mi esposa, así que la pasamos muy bello", recordó.

Pero los mariscales y cebiches no eran la única opción en la clásica caleta porteña, puesto que también había sierra ahumada, empanadas, completos y sandwichs, mientras que varios optaron por un chapuzón en la playa, que incluso presentaba abundancia de carpas con personas durmiendo.

pesos era el valor en que ofrecían cervezas individuales nacionales e importadas, en plena caleta. 1.000

Decretan Alerta Roja en Quilpué por incendio en sector Los Quillayes

EMERGENCIAS. Amenaza a infraestructura y viviendas hicieron tomar medida. Se consumieron 15 hectáreas.
E-mail Compartir

La Alerta Roja decretó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de la Región de Valparaíso en Quilpué, tras el incendio en las cercanías de Lo Orozco, sector Los Quillayes.

La medida se decretó a las 16:58 horas de este martes para la movilización de recursos, luego de la quema de unas 15 hectáreas en la zona.

Hasta el cierre de esta edición el incendio se mantenía activo y en él estaban trabajando cinco unidades de bomberos, seis brigadas de Conaf, tres aviones, un helicóptero, además de personal de la Municipalidad de Quilpué, Carabineros y de la Gobernación de Marga Marga.

Para enfrentar el fuego se decidió cortar el tránsito por la ruta Lo Orozco, entre el tranque Recreo y el cruce de la ruta 68.

La gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, explicó que "hasta ahora estamos realizando un corte de ruta en la F-50. El primer filtro es a la altura del tranque Recreo, el segundo a la entrada de Colliguay y pedimos un refuerzo especial para hacer el corte desde la ruta 68, por un tema de visibilidad por los incendios ocurridos por la ruta F-50". El tránsito se restableció pasadas las 19.30 horas. Según información que publicó Onemi en su página web, este incendio "presentaba avance rápido y comportamiento extremo, desarrollándose cercano a sectores habitados y subestación eléctrica Los Quillayes", por lo que fue necesario decretar la Alerta Roja "hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten".

La última actualización de la cuenta de Twitter de Conaf establecía 15 hectáreas consumidas, el avance moderado del fuego y la amenaza a infraestructura calificada como "crítica".

Niño de padres haitianos es el primer nacimiento de la zona

REGIÓN. Ricardo nació durante la madrugada de Año Nuevo en dependencias del hospital de Quilpué.
E-mail Compartir

Un Año Nuevo diferente y alejado de las tradicionales fiestas y fuegos artificiales tuvo una pareja de haitianos que fueron padres a las 00:09 horas de ayer, luego que Cherezard Manoucheka diera a luz mediante parto normal al pequeño Ricardo que se convirtió en el primer nacido del presente año en la región, lo que obligó la visita de las autoridades locales hasta la habitación donde se encontraba su madre.

El director del recinto hospitalario, Alejandro Alarcón, catalogó como un orgullo este particular registro. "Tuvimos el primer bebé, el primer nacimiento de la región, y además este bebé forma parte de la provincia de Marga Marga, dado que su familia es de Olmué, por lo tanto demuestra que nuestra unidad gineco obstétrica y el Hospital de Quilpué está asumiendo su rol de hospital provincial. Felices por la mamá, por la familia, ellos son de origen haitiano y que Ricardo haya acá nacido es un tremendo orgullo para todo el equipo de salud".

Con sólo un minuto de diferencia y en el hospital Gustavo Fricke, nació Agustín, el segundo bebé de la Región.

Juan Carlos Gac, director (S) del establecimiento, afirmó que "estamos cerrando el año con más de 2.400 partos en el año 2018, este es un crecimiento con respecto al año 2017. Queremos darle la bienvenida a Agustín Alexander que nació en excelentes condiciones, pesó más de 3 kilos, más de 50 centímetros fue lo que midió y está muy bien siendo atendido a través del sistema de binomio, que es la atención que se da a las madres con su niño".

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Francisco Álvarez, indicó que "nos pone muy contentos como autoridades que ambos bebés, tanto del Hospital de Quilpué como de Hospital Fricke, hayan nacido sanos (...) Hemos conversado con las mamás, las cuales están muy felices y están muy preparadas para hacer la lactancia materna exclusiva, que es una política pública que fortalecemos nosotros como Ministerio de Salud".

Hasta el mediodía de ayer se registraban cuatro nacimientos en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, cinco en el Hospital de Quilpué, dos en el Hospital de Quillota y uno en el recinto hospitalario de La Calera.