Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El cantante Bad Bunny es el nuevo "Rey del pop latino"

MÚSICA. Así lo aseguró la revista "Rolling Stone", que calificó con cuatro estrellas el álbum debut del boricua.
E-mail Compartir

Con cuatro estrella calificó la revista "Rolling Stone" el disco debut de Bad Bunny, "X100 pre", calificándolo como "El Rey del Pop Latino". La revista estadounidense sacó un reportaje dedicado al boricua que publicó su álbum el pasado 24 de diciembre y que contiene canciones como "Estamos bien" y "MÍA".

"Con una composición de canciones que van desde lo más descaradamente sin vergüenza hasta otras que son totalmente vulnerables, Bad Bunny ha abierto el piso para un pop latino más retorcido y extraño", dice la publicación sobre este trabajo.

El reportaje también analiza la popularidad que el artista boricua, nacido con el nombre de Benito Martínez, ha tenido en plataformas como YouTube, donde sus videos han alcanzado los siete mil millones de visitas y además su reciente presentación en los Latin Grammy. "La estrella puertorriqueña se eleva sobre todos los demás en la sala, y procede a robar la pista de baile con los movimientos de raver de los años noventa", describe la autora de la nota, Suzy Esposito, sobre el show en la premiación.

De allí que se espere que la jornada de cierre del Festival de Viña del Mar, para la cual está programado el artista junto a Becky G, agote rápidamente sus entradas. La venta para clientes Claro de tres de los seis días festivaleros comienza hoy, y ya desde mañana podrá acceder al público general.

Los días que estarán disponibles para adquirir localidades además del 1 de marzo, son el martes 26 de febrero -fecha en que se presentarán Marc Anthony y David Bisbal-, y el 27 de febrero, para la cual se espera la presencia de Marco Antonio Solís y Carlos Rivera.

Este sábado comienzan los tradicionales Conciertos de Verano en la Ciudad Jardín

MÚSICA. El festival de música clásica se llevará a cabo durante todo el mes de enero en la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Este sábado 5 de enero comienzan los ya tradicionales Conciertos de Verano, en los que se presentarán orquestas, directores y solitas, tanto del medio nacional como internacional, en la Quinta Vergara. La actividad, que se extenderán durante los cuatro sábados del mes, es con entrada liberada.

La primera jornada estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, la cual forma parte de la League of American Orchestras y tiene como director residente a Pedro-Pablo Prudencio, quien estudió dirección de orquesta y coros en la Escuela Superior de Música de Hannover

Esta agrupación se especializa en un repertorio romántico desde la época barroca hasta la contemporánea. En su presentación en Viña del Mar destaca la ejecución de "Obertura - Fantasía de Romeo & Julieta", de Tchaikovsky, obra que podría ser considerada como su primera composición en 1869; y "Sueño de una noche de verano" de Mendelssohn-Bartholdy, quien tomó como base la obra teatral homónima escrita por William Shakespeare. Esta obertura tiene una estructura de forma sonata.

El resto del programa

El festival seguirá con su programación el sábado 12 con la Orquesta Cámara de Chile, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que tiene como director a Julio Doggenweiler.

El concierto que ofrecerá tendrá como eje la ciudad de Sevilla, ya que las óperas más populares han estado inspiradas en este lugar. Es así como se ejecutarán obras como "Suite de la ópera Carmen", de George Bizet y "El barbero de Sevilla", de Rossini.

El 19 de Enero será el turno de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, que está compuesta por jóvenes entre 16 y 24 años. La agrupación que es parte de la FOJI se destaca por dominar parte del repertorio de Mozart, sin embargo, para su presentación en la Ciudad Jardín apostaron por músicos latinos: el chileno Juan Casanova Vicuña y el brasileño Mozart Camargo Guarnieri. Cerrarán con "Sinfonía N° 1 en do menor, Op 68" de Brahms.

La jornada de clausura de los Conciertos de Verano estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en conjunto con el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Rodolfo Saglimbeni.

El recital está fijado para el 26 de enero y el repertorio incluye las piezas "Dies Irae - Confutatis - Lacrimosa (Requiem)" de Mozart, así como una de las obras más conocidas de Haendel, "Aleluya (Mesías)". Además, contará con la participación especial del solista Arturo Jiménez.

Un poco de historia

La iniciativa de los Conciertos de Verano pertenece a la Fundación Beethoven, organización cultural independiente que busca impulsar la expansión y valoración de la música clásica en jóvenes y adultos; y cuyo fundador fue el director de orquesta porteño, Fernando Rosas.

La actividad que se desarrolla cada enero desde hace 24 años, cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Viña del Mar. Las invitaciones para asistir a cada una de las jornadas se encuentran disponibles en la Sala Viña del Mar, ubicada en calle Arlegui 615.